sábado, 19 / 04 / 2025
– Publicidad –

En claves: Todo lo que tiene que saber sobre la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Publicado el

Este sábado entraron en vigor los nuevos aranceles a la importación de mercancías provenientes de Estados Unidos (EEUU) aplicados por el Gobierno de China, actuando en reciprocidad a la decisión de las autoridades norteamericanas de aumentar al 15% -equivalente a 200.000 millones de USD- los impuestos a las importaciones chinas.

 

¿Cuáles son los aranceles impuestos hasta ahora?

 

El aumento de aranceles se aplica a 5.140 productos estadounidenses en China, lo que representa 60.000 millones de dólares. Se trata de mercancías que van desde ordenadores a aviones, vino, trigo, gas natural e incluso el calzado, éste último aumentaría el 5% en los EEUU, afectando directamente a la población, debido que el 70,3% del calzado norteamericano es importado de China.

 

Por su parte, EEUU desde el mes de mayo aumentó al 25% los aranceles a productos chinos, entre ellos páneles solares, acero, aluminio y lavadoras.

 

Impacto económico en los dos países

 

Según la Cámara de Comercio de EEUU, empresas norteamericanas que operan en China perderían hasta el 12% de sus ganancias, además, algunas empresas conocidas como «no arancelarias» estarían desde el primero de junio con mayor inspecciones por parte del Gobierno chino. No obstante, estas decisiones drásticas se toman en el marco de altos impuestos que Donald Trump aplicó a productos chinos.

 

En la cotidianidad, ropa, calzado, derivados de plástico, acero y aluminio aumentarían su valor.

 

Repercusión en la economía mundial

 

La guerra comercial afecta a varios países; en lo tecnológico, los usuarios de Huawei no tienen acceso al sistema operativo Android, aunque la empresa anunció en los próximos meses el lanzamiento de su nuevo sistema con innovadoras redes sociales; en exportaciones, las materias primas en países latinoamericanos como cobre y petróleo, sufrirían una disminución y los países con puerto marítimo cambiarán sus rutas para las importaciones de productos de ambos países; finalmente, el crecimiento económico mundial se ve amenazado y en mercados internacionales reina la incertidumbre ante la prolongación del conflicto comercial.

 

(teleSUR)

Artículos relacionados

Continue to the category