Los carnavales de El Callao, en el estado Bolívar, son de los más reconocidos en el país, y fueron declarados el 1 de diciembre de 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Dentro de esta festividad destaca, junto con las Madamas y los Diablos, un personaje pintoresco llamado Medio Pinto o “negropinto”, ya que embadurnan su cuerpo con una sustancia preparada a base de carbón molido, melaza y agua, con lo cual consigue un aspecto totalmente negro y pegajoso.
Durante las festividades en honor al rey Momo se les ve deambulando por las calles exigiendo dinero a cambio de no pintar a los transeúntes, es casi imposible de salvarse de ser pintado, por lo cual, el elegido prefiere no oponer resistencia. Aunque hay un sitio donde tienen prohibido entrar y es la plaza Bolívar, ahí se está a salvo. Anteriormente, solían salir, especialmente, a partir de la medianoche durante todos los días del Carnaval.
Orígenes
Su origen se remonta a las Antillas, especialmente, a las festividades del Bacanal en las Antillas Mayores y “Negre Marrón”, en las Antillas Menores. El nombre de «mediopinto» se debe a que antiguamente a cambio de no pintar exigían un «medio» (25/100 de bolívar), con la frase «medio o pinto». Con el correr del tiempo, obviamente esta suma ha ido subiendo, y en la actualidad un mediopinto no se conforma con menos de unos cuantos bolívares, explica una investigación aparecida en el blog Calipso de El Callao.
Si usted piensa estar estos días de Carnaval por El Callao y es sorprendido por un “mediopinto” tranquilo, la sustancia que emplean es inocua y se quita del cuerpo fácilmente con agua y jabón. Pero por si acaso, no lleve puesto sus mejores galas.
Los mediopintos tienen otra función, como es la de colaborar con el orden del Carnaval y relatar a los turistas sobre sus origenes y el por qué se han convertido en leyenda.
(LaIguana.TV)