Este lunes 27 de febrero, mediante una rueda de prensa, diversos dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se refirieron a los hechos ocurridos en el mes de febrero de 1989, durante la rebelión popular conocida como «El Caracazo». El exsecretario ejecutivo de dicha organización, Jesús «Chuo» Torrealba, calificó aquellas acciones como «una salvajada». Actualmente, dijo, la situación es «un millón de veces más grave».
En este sentido, el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, aseveró: «Hoy, por largo, las condiciones son peores que en 1989. Tenemos la cifra de pobreza más alta de la historia».
«Del hambre se pasó al vandalismo. Hoy hay más hambre que el 27 de febrero de 1989», acotó el diputado a la Asamblea Nacional (AN), José Guerra.
Por su parte la activista de ultraderecha Lilian Tintori destacó que la crisis que se vivía hace 28 años en Venezuela aún sigue vigente. «La pobreza ha aumentado en el 81% de los hogares venezolanos. La cifra más alta de la historia. Hoy a 9 de cada 10 venezolanos no les alcanza el dinero para comprar su comida», indicó la también esposa del dirigente del partido Voluntad Popular (VP), Leopoldo López.
Para finalizar, el diputado Juan Andrés Mejía subrayó: «El Caracazo es prueba de que estábamos mal desde antes, pero también de que en 18 años de Revolución lo único que han hecho es robar al país».
Recordemos que el 27 de febrero de 1989 marcó el inicio de un conjunto de protestas generalizadas, cuya finalidad era rechazar las medidas económicas de corte neoliberal tomadas por el entonces presidente de la República, Carlos Andrés Pérez. El Caracazo, por cierto, dejó cientos de muertos y miles de desaparecidos. Durante el mismo, tanto efectivos militares como policiales, por orden de sus superiores, reprimieron a tiros en distintas zonas del país a una ciudadanía que solo exigía un cambio político.
(LaIguana.TV)