viernes, 18 / 04 / 2025
– Publicidad –

Oso frontino, manatí: estos son algunos animales en peligro de extinción (+Día de la Naturaleza)

Publicado el

Cuadro-ext.jpg

En diciembre de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas decretó el 3 de marzo como el Día Mundial de la Naturaleza, una ocasión destinada a conmemorar la fauna y flora  silvestre en estado de amenaza.  

 

El libro rojo de la fauna venezolana, escrito por Jon Paul Rodríguez y Franklin Rojas, en su tercera edición precisa que Venezuela es uno de los cinco países suramericanos considerados “megadiversos” y lidera en el mundo en cuanto a especies de anfibios, aves, mamíferos, mariposas y peces de agua dulce refiere. La publicación expone, además, que gracias a su posición biogeográfica, el país se ubica entre las primeras diez naciones con mayor diversidad biológica del planeta y el sexto en América.

 

El documento que trata sobre la conservación de las especies, también afirma que “la historia biológica actual se diferencia notablemente de la que existió en épocas anteriores, debido a la presencia de una de las especies más recientes, Homo sapiens. Su actividad es la causa del aceleramiento de las tasas de extinción y supera la velocidad de aparición de especies nuevas, lo cual ha ocasionado que la diversidad biológica de la Tierra se encuentre en disminución”.

 

El documento que trata sobre la conservación de las especies, también afirma que “la historia biológica actual se diferencia notablemente de la que existió en épocas anteriores, debido a la presencia de una de las especies más recientes, Homo sapiens. Su actividad es la causa del aceleramiento de las tasas de extinción y supera la velocidad de aparición de especies nuevas, lo cual ha ocasionado que la diversidad biológica de la Tierra se encuentre en disminución”.

 

Con base en el día mundial de la naturaleza, regálate un instante para reflexionar sobre cómo el comportamiento de los seres vivos altera los estados naturales del ecosistema.

 

“La humanidad influye en gran magnitud sobre el planeta, con su presencia ha modificado los niveles ecológicos. En consecuente, las diferentes especies animales comienzan a disminuir en su capacidad de habitad”, precisó el especialista en educación ambiental Elio Ríos.

 

Pitoquito te invita a conocer los animales en peligro de extinción en Venezuela:

 

Manatí

 

Mamífero acuático que mide alrededor de 3 m, y por lo general pesa entre 500 y 600 kg.

 

Comadrejita falconiana 

De tamaño pequeño, cuya longitud desde la cabeza hasta la base de la cola oscila entre 10,2 y 10,5 cm. Su peso se calcula entre 24 y 27 gr. El pelaje es corto a medio, denso y suave. 

 

Mono araña del norte

 

Su longitud oscila entre 40-50 cm, y su cola mide unos 72-82 cm. El peso corporal es de 4 a 8 kg o más.

 

Pacarana

 

Roedor corpulento, cuya longitud desde la cabeza hasta la base de la cola es de 47 a 51 cm y puede alcanzar un peso de 15 kg.

 

Oso frontino

 

Mide entre 1,30 y 1,90 m de alto, y pesa en promedio entre 80 y 125 kg. Su pelaje es áspero de color negro o café. 

 

Tonina de Orinoco

 

Delfín de agua dulce más grande del mundo. Alcanza longitudes de hasta 2,80 m y pesos de 180 kg.

 

Venado paramero

 

De tamaño mediano, mide entre 90 cm y 1,5 m de longitud de la cabeza al cuerpo. El pelaje es denso y largo. 

 

Cóndor

Mide entre 1,02 y 1,27 m de alto, y sus alas abiertas alcanzan hasta 3,2 m de envergadura.

 

Guacamaya verde

 

Ave llamativa de gran tamaño, mide entre 70 y 85 cm.

 

Paují copete de piedra

 

Se caracteriza por un casco óseo elevado sobre la cabeza, de color azul grisáceo.

 

Cardenalito

 

Ave pequeña, mide 10 cm de longitud y su plumaje es rojo con negro.

 

Pato negro

Mide entre 48 y 51 cm de longitud. Es de color pardo negruzco con ojos rojos. 

 

Tortuga Carey 

 

Tamaño moderado. Su caparazón es de múltiples y variados colores, desde el naranja al marrón, incluyendo el negro y el blanco.

 

Sapito rayado

 

Esta especie presenta manchas negras que destacan sobre la coloración amarilla. Es de hábitos diurnos.

 

Caimán del Orinoco

 

Es uno de los cocodrilos que alcanza mayores tallas. Se caracteriza por la cabeza delgada y por su hocico alargado. 

 

Además de estas espacies en peligro de desaparecer, hay muchas otras que están vulnerables. 

 

¿Qué hacer para cuidar nuestra fauna?

 

Te invitamos a seguir las recomendaciones del experto en ecología Elio Ríos para conservar los ecosistemas: 

 

Debemos ser sustentables, es decir nada de lo que hagamos debe afectar el ambiente ni la humanidad. Así, apostamos a la diversidad biológica.

 

No tomemos individuos de la fauna silvestre o de la vegetación para llevarlos a la ciudad o a nuestras casas, porque destruimos el habitad de los animales o plantas. Recuerda que de cada 10 animales, destinados al tráfico de especies, solo sobrevive el 10%.

 

Respetemos la naturaleza. Fomentar y practicar la educación ambiental es una gran oportunidad para promover la protección de los animales. 

 

¡Disfruta de la naturaleza, cuídala y salva sus animales!

 

(Panorama)

 

Sustento-ext.jpg

Sustento-ext1.jpg

Sustento-ext2.jpg

Sustento-ext3.jpg

Sustento-ext4.jpg

 

 

Artículos relacionados

Continue to the category