Este miércoles llegará a Venezuela la alta comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, invitada por el Gobierno venezolano y el presidente de la República, Nicolás Maduro.
La visita de Bachelet será del 19 al 21 de junio y se da luego que aceptara la invitación que realizó el presidente Maduro el 8 de noviembre de 2018.
El 21 de diciembre la Alta Comisionada aceptó la invitación, pero antes envió una delegación de cinco funcionarios de la oficina de Derechos Humanos de la ONU, con el objeto de preparar las condiciones antes de su llegada al país.
El Gobierno venezolano invitó a la comisionada para que observe por sus propia cuenta la realidad venezolana, así como las complicaciones que sufre el país producto de la imposición del férreo bloqueo de Estados Unidos en lo comercial, financiero, económico y diplomático.
Además, Bachelet también aprovechará de ver el trabajo que realiza la ONU y la Cruz Roja Internacional en cooperación con el gobierno de Venezuela para apaciguar los embates del bloqueo estadounidense y el saboteo a la economía venezolana.
Así mismo la Alta Comisionada podrá evaluar la situación en sectores prioritarios como salud, educación, alimentos, medicinas, combustible, energía eléctrica, agua potable, y el entorno social relacionado a la coyuntura política actual de país petrolero.
La visita se da cuando el autoproclamado «presidente encargado», Juan Guaidó, protagoniza una escandolosa trama de corrupción que se develó en Cúcuta, Colombia, que involucra delitos relacionados con malversación de fondos, robos, engaños, mentiras, prostitución, drogas y negocios turbios con la supuesta «ayuda humanitaria» que habrían enviado Estados Unidos y otros países como Chile para los venezolanos.
(LaIguana.TV)