Durante la transmisión del programa Desde Donde Sea, que se emite todos los jueves a través de las redes sociales, el filósofo y comunicador, Miguel Ángel Pérez Pirela, analizó los últimos acontecimientos que en materia política se han generado en nuestro país y en el mundo.
El tema central de esta edición, que se transmitió desde Budapest, Hungría, fue la jornada de diálogo, entre representantes del Gobierno nacional y de la derecha criolla y que se desarrolló en los primeros días de esta semana en la isla de Barbados.
Señaló que a pesar de que el pueblo venezolano, en una amplia mayoría, apoya estas conversaciones, estas no llegan a buen término, y pareciera que sectores de alta política no desean que el diálogo sea exitoso.
Precisó que existen contradicciones, puso como ejemplo el caso del diputado Juan Guaidó quien señaló una semana antes de darse estas conversaciones que no estaría presente en estas jornadas.
“Estas mismas contradicciones entre un Juan Guaidó, que decía hace una semana que el diálogo estaba erradicado, cambia radicalmente de postura y dice que van al diálogo. Parece que ya nadie parece creerle al método Guaidó”, aseguró.
El también escritor analizó lo que ha sido la postura del Gobierno nacional ante estas conversaciones, que es totalmente afirmativa y reivindicativa a este escenario.
“Vemos otra narrativa una que parece, al menos en un primer momento, apostar por el diálogo y utilizan adjetivos positivos”.
Recordó Pérez Pirela, que las conversaciones que tuvieron lugar en República Dominicana fracasaron, luego que todo estaba listo para firmar acuerdos. “Desgraciadamente esta conducta irresponsable, traicionera, nos ha llevado a esta situación en la que nos encontramos en estos momentos”.
“¿Qué hubiese pasado en Venezuela si el diálogo en República Dominicana hubiera llegado a buen puerto? Seguramente estuviésemos en otra situación”, reflexionó.
Otro tema que se abordó en esta edición de Desde donde sea, fue el caso del joven Orlando Figuera, quien fue quemado vivo en Altamira durante las guarimbas del años 2017. Un hecho que, a pesar de abominable “se quiso pasar debajo de la mesa”.
Expresó que cuando los delitos los comete alguien vinculado a la derecha venezolana, estos son acallados y justificados.
“Ya basta de una impunidad disfrazada carnavalescamente de oposición”, expresó.
Se refirió además a los constantes ataques de funcionarios del régimen de Estados Unidos contra el ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López.
“El gobierno de Estados Unidos parece más interesado en seguir nombrando ministros paraestatales y fiscales paraestatales”, añadió.
(LaIguana.TV)