El informe de la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU sobre Venezuela carece de credibilidad y requiere unas 70 correcciones, dice un analista.
En una entrevista concedida el sábado a la cadena HispanTV, el experto en temas internacionales Peter Koeing consideró que el informe de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Michelle Bachelet, “carece de credibilidad y contiene graves fallas”.
En este sentido, el entrevistado mencionó que más del 80% de venezolanos entrevistados para redactar el informe vive fuera del país y, por tanto, no está informado de la situación diaria de pueblo venezolano.
Asimismo, indicó que en el reporte de Bachelet sobre Venezuela “no hay mención de las sanciones atroces y asesinas de EE.UU.”, que según el Centro de Investigación de Políticas Económicas, con sede en Washington (capital de EE.UU.), han matado por lo menos 40 mil venezolanos desde 2017.
Tampoco, agregó Koeing, menciona el bloqueo de 7.000 millones de dólares sobre mercancías, en particular, alimentos y medicamentos, que Venezuela incluso ya había pagado.
“En fin, es una larga lista. El Gobierno (de Venezuela) dijo que el informe de Bachelet necesitaba por lo menos 70 correcciones”, señaló el entrevistado para luego considerar que “uno no puede más que preguntarse si el informe ha sido dictado por EE.UU. o Bachelet ha sido forzada para presentar este tipo de informe de mentiras”.
Bachelet, en su informe que publicó el pasado jueves, acusó al Gobierno venezolano de violar los principios de los derechos humanos en su territorio. Conforme a Caracas, el referido reporte carece de todo rigor científico y tampoco hace mención alguna al grave impacto del bloqueo que ejerce EE.UU. en su contra.
A juicio de las autoridades venezolanas, el texto infringe las normas de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), razón por la cual han exigido a Bachelet que realice una evaluación objetiva y justa sobre las naciones que integran el ente internacional.
Venezuela atraviesa, desde hace meses, una profunda crisis política por los intentos del autoproclamado “presidente interino” Juan Guaidó de derrocar al presidente legítimo Nicolás Maduro, que lidia con una grave situación económica, producto de los embargos petroleros y las sanciones financieras impuestas por EE.UU. en apoyo al líder golpista.
(HispanTV)