lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

¿Qué sabes sobre los “dumbfakes”? Videos falsos que pueden decidir elecciones (+Detalles)

Publicado el

Los “deepfakes”, sofisticados videos falsos que son considerados como una amenaza para las elecciones, han sido superados por los “dumfakes”: unos videos falsos más sencillos y fáciles de producir.

 

De acuerdo a un artículo publicado por la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP), los deepfakes requieren el uso de inteligencia artificial, manipulación de audio y tecnología de mapeo facial. Por su parte, los dumbfakes pueden ser producidos valiéndose simplemente de la modificación de la velocidad del video o con edición selectiva.

 

Por eso, los dumbfakes “son más fáciles de crear y pueden resultar muy convincentes para alguien desprevenido”, precisa AP.

 

Las señales de alerta y políticas sobre videos falsos

 

Esta agencia de noticias estadounidense recuerda el caso de un video en cámara lenta que daba la impresión de que la presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi estaba impedida. Este audiovisual fue visto más de 2 millones de veces en Facebook en mayo.

 

Otro ejemplo es el de un video acelerado que tuiteó la secretaria de prensa de la Casa Blanca Sarah Sanders, en noviembre. El audiovisual hacía que el periodista de CNN Jim Acosta pareciera más agresivo de lo que en realidad había sido. ¿Cuál fue el resultado? La publicación fue retuiteada miles de veces.

 

A propósito de esto, Henry Farid, el experto en ciencias forenses aplicadas a internet de la Universidad de California, en Berkeley, considera que estos videos puedan ser producidos de forma fácil y compartidos en múltiples plataformas de internet no resulta un “buen augurio” para las elecciones del 2020 en Estados Unidos.

 

Es pertinente recordar que las redes sociales carecen de políticas claras que prohíban los videos falsos: “No quiere exponerse a ser acusadas de censura o de prejuicios políticos”, indica AP.

 

Por su parte, Facebook bajará de categoría los posts engañosos, incluidos videos, para que menor cantidad de personas los vea. Además, se dice que el material será acompañado con corroboraciones de la información, por parte de organizaciones como The Associated Press.

 

Productores de videos editados y el impacto en la audiencia

 

La agencia de noticias estadounidense conversó con Paul Lee Ticks y Carpe Donktum, ambos productores de videos editados que pidieron no ser identificados por sus nombres. El primero, cuyo nombre es un juego de palabras que suena como “politics” (política) en inglés, quien edita audiovisuales sobre el mandatario estadounidense. El segundo, produce videos editados a favor del presidente Trump.

 

“Después de que Trump dijese en junio que Joe Biden parecía lento, Carpe Donktum redujo la velocidad de un video de Biden y empalmó dos videos para que pareciese que el ex vicepresidente decía algo que no dijo”, detalla AP.

 

De hecho, Trump retuitea las publicaciones de Carpe Donktum. Este editor asegura que se dedica a hacer parodias en sus audiovisuales y niega que los adultere.

 

“Estos son memes básicamente y están en la internet desde sus comienzos”, afirmó.

 

Un estudio del Centro de Investigaciones Pew, publicado en junio, advierte que el 63% de los consultados sobre noticias falsas expresó que los videos y las imágenes alteradas para engañar a los ciudadanos producen confusión en relación a los hechos.

 

“El poder de la desinformación es muy grande con nuestros niveles de polarización política”, consideró el profesor de la Universidad Estatal de Ohio Erik Nisbet, coautor de un estudio del 2018 en el que se asegura que las noticias falsas pueden haber ayudado a Trump a ganar las elecciones del 2016.

 

 

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category