lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

Venezuela presentó informe sobre su gestión en la presidencia del MNOAL

Publicado el

Venezuela presentó un informe sobre su gestión durante su presidencia del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), asumida durante la XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del foro realizada en el año 2016 y que culminará en octubre próximo.

 

El documento señala que el propósito principal de la nación suramericana ha sido avanzar en el proceso de revitalización del MNOAL con el objetivo de garantizar que este foro y sus posiciones de principio mantengan su plena vigencia y relevancia en la actual coyuntura internacional.

 

Asimismo, ha orientado esfuerzos al fortalecimiento y cohesión del MNOAL. «Preservar la toma de decisiones por la vía del consenso, y fomentar la solidaridad, a partir del entendimiento, el respeto mutuo y la necesidad de acomodar las distintas posiciones y puntos de vista en un grupo caracterizado por una rica diversidad en su membresía», destaca el informe.

 

Para tales fines, Venezuela, en su condición de presidente formuló más de 100 intervenciones en nombre de los 120 Estados Miembros del Buró de Coordinación del Movimiento durante distintas sesiones, debates, reuniones plenarias y eventos de alto nivel que han tenido lugar principalmente en el marco de las Naciones Unidas.

 

Entre estos encuentros, se destacan las Reuniones Ministeriales de septiembre de 2017 y 2018. En reunión de Alto Nivel en las Naciones Unidas, Nueva York, se adoptaron las Declaraciones Políticas: «Promulgación e Implementación de Medias Coercitivas Unilaterales en Violación del Derecho Internacional y de los Derechos Humanos de los Pueblos sujetos a éstas» y «Defensa de la Carta de las Naciones Unidas y de los Propósitos y Principios del MNOAL: Hacia una Cultura de Paz», respectivamente.

 

Además, resalta el constante apoyo y solidaridad del Buró de Coordinación con la causa Palestina y su pueblo.

 

El balance refiere que el Capítulo del MNOAL en Ginebra es uno de los más activos del Movimiento. En este capítulo en específico se reseña la participación sucesiva que ha tenido el Movimiento en los debates generales de la Conferencia Internacional de Trabajo y de la Asamblea Mundial de la Salud, celebrados anualmente durante el mes de junio.

 

Asimismo, el Movimiento ha sostenido más de 20 reuniones a distintos niveles en relación con la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales (CCW), y más de 90 reuniones respecto a la Convención sobre Armas Biológicas y Toxínicas (CABT). Sobre este último tema, «la Presidencia ha procurado, fomentar en todo momento el diálogo y el consenso, lo cual permitió, por ejemplo, la convocatoria de una reunión sobre el ‘Fortalecimiento Institucional de la Convención'».

 

En cuanto a derechos humanos, el Capítulo del MNOAL en Ginebra,  destaca la presentación de proyectos de resolución sobre «Derechos Humanos y Medidas Coercitivas Unilaterales»; «Fortalecimiento de la Cooperación Internacional en la Esfera de los Derechos Humanos»; y «Derecho al Desarrollo».

 

Por otra parte, las actividades del Capítulo del MNOAL en La Haya se circunscriben a la agenda de trabajo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ). Se han desarrollado un total de 69 reuniones con el fin de articular posiciones de los Estados miembros que son parte de la Convención sobre Armas Químicas.

 

Además, bajo la presidencia de Venezuela este capítulo del Movimiento logró presentar un documento de propuesta concreto, cuyo debate y discusión fue abierta a la consideración de todos los Grupos Regionales y Estados Miembros de la OPAQ, por primera vez.

 

El documento refiere asimismo, la participación del Movimiento en 13 sesiones de la Junta de Gobernadores de Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en el marco del Capítulo del MNOAL en Viena; así como en tres sesiones del Consejo Ejecutivo Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el Capítulo del MNOAL en París.

 

El informe exalta el compromiso de la República Bolivariana de Venezuela con el proceso de revitalización del Movimiento de Países No Alineados y con la implementación de las decisiones aprobadas durante las distintas Conferencias Cumbres y Reuniones Ministeriales.

 

«Hemos procurado mantener un papel pro-activo en el escenario internacional, fomentando debates e intercambios que garanticen la vigencia del MNOAL en la actual coyuntura internacional, así como su importante papel de contrapeso e influencia en los distintos procesos de negociación intergubernamentales en el plano multilateral», resalta el informe venezolano.

 

(AVN)

Artículos relacionados

Continue to the category