
“Continuaremos coordinando estrechamente con Colombia y otros socios de ideas afines en nuestro hemisferio para restaurar la democracia en Venezuela. Con el fin de la dictadura de Maduro plagada de elementos criminales, Estados Unidos tendrá una oportunidad mucho mejor de trabajar con Venezuela para detener el flujo de drogas que sale de Sudamérica», alega Trump en un memorándum enviado el jueves al secretario de Estado, Mike Pompeo.
Según el presidente estadounidense, Venezuela y Bolivia fueron «reprobados» en su informe debido a la supuesta «inacción» de sus gobiernos.
“México necesita hacer más para detener el flujo de drogas mortales que entran a nuestro país. Necesitamos que el gobierno mexicano intensifique sus esfuerzos para aumentar la erradicación de la amapola, la prohibición de drogas ilícitas, los enjuiciamientos y la incautación de bienes, y para desarrollar una estrategia integral de control de drogas. En particular, la plena cooperación de México es esencial para reducir la producción de heroína y hacer frente a la producción ilícita de fentanilo y a todas las formas de tráfico de drogas, incluso a través de los puertos de entrada de los Estados Unidos (…) Si no se logran nuevos progresos durante el próximo año, consideraré la posibilidad de determinar si México ha incumplido de manera demostrable sus compromisos en materia de fiscalización internacional de drogas”.
Sin embargo, en el caso de Colombia: “En Colombia, el presidente Iván Duque ha logrado avances tempranos en el retroceso de los niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína heredados de su predecesor y en los esfuerzos para reiniciar un programa de erradicación aérea dirigido por Colombia. Este progreso debe continuar y expandirse, y mi administración trabajará con nuestros socios colombianos para alcanzar nuestra meta conjunta de 5 años de reducir a la mitad el cultivo de coca y la producción de cocaína para finales de 2023″.
Los países en la «lista negra» de la Casa Blanca son: Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela.