
En una entrevista realizada al vicepresidente para el área económica, Tareck El Aissami, el funcionario indicó que Venezuela asume una postura de resistencia ante las agresiones y sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos.
«Este esquema pasa por la construcción de la nueva soberanía económica, el avance hacia un modelo económico soberano: expansión de las fuerzas productivas, incremento de la producción nacional, sustitución de importaciones y construcción de un sistema financiero alternativo, antihegemónico, como por ejemplo, el Petro, que es el primer criptoactivo soberano del mundo, respaldado por las riquezas del país. Estamos generando mayor riqueza y diversificando nuestra economía», apuntó El Aissami.
Según el funcionario, el compromiso político y la conciencia de clase que caracteriza a gran parte de la población venezolana es clave.
El año definitivo
Quien hasta la fecha se desempeñara en diversos cargos de confianza en la administración pública – incluyendo el de vicepresidente ejecutivo de la República en 2017- aseguró que el 2020 es el año definitivo hacia el despegue y el crecimiento económico real.
«Tendremos la capacidad de incrementar la producción petrolera, generando riqueza a través de la explotación y comercialización de distintos minerales como el hierro, el aluminio, el oro, el diamante, entre otros. Con el Plan Nacional de Siembra está resurgiendo la Venezuela productiva, estamos trabajando para establecer nuevos patrones de consumo que se adapten a la realidad de la producción nacional, logrando así la descolonización de la producción y el consumo del pueblo venezolano, al mismo tiempo que estamos garantizando los alimentos que necesitamos, no es mera consigna, producir es vencer», dijo.
Además aseguró que pese al clima de adversidad financiera, Venezuela se constituye como uno de los grandes países con oportunidades para la inversión y el crecimiento económico en todos los sectores.
Venezuela y el mundo
Interpelado sobre el «cuándo» para esta recuperación, El Aissami se afianza en los frutos que rinda el manejo de la diplomacia y la política exterior venezolana.
Asegura que «la crisis inducida y el bloqueo económico nos han permitido enfocarnos y entrar en nuevas dinámicas de relaciones internacionales, las alianzas y cooperaciones con países no alineados, el apoyo de PetroCaribe, y de otros países emergentes como Rusia, China, India, Turquía, entre otros, tanto en la producción nacional por acuerdos suscritos, como por intercambio comercial, nos aseguran una nueva recolocación de nuestros principales productos en el mundo».
(LaIguana.TV)