Rusia denuncia la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de aumentar las sanciones antiraníes y señala que “nadie se beneficiaría” con ello.
“Donald Trump anunció su decisión de endurecer las sanciones contra Irán. Esperamos que, en respuesta, Teherán no reduzca más sus compromisos bajo el JCPOA (acrónimo en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta, nombre oficial del acuerdo nuclear de 2015). ¿No queda meridiano que nadie se beneficiaría de la carrera (de la aplicación) de sanciones o la reducción (de compromisos nucleares)?”, ha apuntado este miércoles el representante permanente de Rusia ante las organizaciones internacionales con sede en Viena (Austria), Mijail Ulyanov, en su cuenta de Twitter.
El diplomático ruso ha reaccionado así a un tuit del jefe del Ejecutivo estadounidense, publicado este mismo miércoles, en el que Trump afirma que le ha ordenado al secretario norteamericano del Departamento del Tesoro, Steven Mnuchin, incrementar ampliamente las sanciones económicas contra la República Islámica.
De acuerdo con Ulyanov, “la no proliferación y la seguridad en el Golfo Pérsico son víctimas” de esta medida del inquilino de la Casa Blanca.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha condenado la misma jornada las nuevas sanciones que contempla imponer EEUU a Irán. En un comunicado, ha destacado que las nuevas restricciones son “vanas” y “destructivas”, pues “tampoco resolverán ningún problema”, aunque, por lo menos, “son mejores” a una opción militar.
Hasta el momento, ni la Casa Blanca ni el Departamento del Tesoro se han pronunciado al respecto, sin embargo, la nueva medida antiraní de la Administración Trump se produce después de que Washington haya acusado a Irán de estar detrás de los recientes ataques con aeronaves no tripuladas (drones) a las instalaciones petroleras saudíes de Aramco, aun cuando las fuerzas yemeníes se atribuyeron la responsabilidad de las aludidas ofensivas, en represalia por la agresión saudí en su contra.
Tras abandonar unilateralmente el pacto nuclear alcanzado en 2015 entre Teherán y el entonces Grupo 5+1 (EEUU, el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), Washington ha intentado aplicar su política de “máxima presión” contra el país persa.
En réplica a la medida norteamericana de abandonar ilegalmente el pacto nuclear, la República Islámica esperó un año, dando una oportunidad al resto de firmantes del convenio multinacional para salvarlo. Debido a que Europa no ha tomado medidas prácticas para garantizar los intereses de Irán, Teherán ha dado hasta ahora tres pasos para reducir sus compromisos nucleares.
(HispanTV)