Este miércoles 4 de marzo en horas de la tarde, el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, publicó en su cuenta en Twitter diversos mensajes que, según él, apuntarían a un colapso del sistema cambiario venezolano.
De acuerdo a uno de sus tuits «el sistema cambiario venezolano está totalmente colapsado y los intentos recientes de devaluación encubierta y apertura restringida no funcionan».
Destacó además que la brecha entre Sistema Marginal de Divisas (Simadi) y el dólar negro continúa en aumento, llenando el mercado de estímulos al bachaqueo de divisas. «Es frustrante ver cómo la economía se va por el bajante de la basura mientras las autoridades desvían la atención al plano político», escribió, desestimando así las graves denuncias de golpe de Estado emanadas por el Ejecutivo Nacional.
Según León, se trata del típico intervencionismo gubernamental. Sus mensajes aluden a la necesidad de eliminar los controles de precio y permitirle mayor libertad y acceso a las divisas al sector privado. Pronosticó que los retrasos en la entrega de dólares al sector productivo se traducirían en mayor escasez.
Estos argumentos contrastan con las declaraciones ofrecidas el pasado 11 de febrero por el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes. En entrevista ofrecida al canal Venevisión, donde Merentes declaró que en el Simadi la tasa del nuevo esquema podría ser muy parecida a la del mercado negro. Consideró que este sería un incentivo para acudir a dicho mecanismo.
«Si los precios del sistema marginal y del mercado negro son muy parecidos, no tiene sentido irse a un mercado ilegal habiendo un mercado legal», expresó.
Se trata pues, de la típica confrontación entre dos modelos: uno que defiende la liberación de precios y el fácil acceso a las divisas por parte de los poderes burgueses, y otro que coloca en primer plano la defensa y la garantía de los derechos económicos del pueblo venezolano.
No das dólares, controlas los precios, amenazas al sector privado, expropias y destruyes productividad. !Que sorpresa: no hay bienes!
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) marzo 4, 2015
No tienen que buscar a un conspirador para explicar la escasez y las colas. Lo encuentran facilito en la estrategia de control primitivo.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) marzo 4, 2015
No hay sorpresas sobre lo que está ocurriendo ni lo que ocurrirá en la economía venezolana. Es lo típico del control y el intervencionismo.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) marzo 4, 2015
Mientras más grande la brecha entre negro y oficial más elevada la demanda de $ subsidiados, ineficiente el reparto y corrupto el sistema.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) marzo 4, 2015
Es frustrante ver como la economía se va por el bajante de la basura mientras las autoridades desvían la atención al plano político
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) marzo 4, 2015
Los únicos que se beneficiarán de SIMADI en este sistema absurdo son las mafias cambiarías de alto, medio y bajo segmento.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) marzo 4, 2015
La brecha entre SIMADI y el mercado negro sigue aumentando sin parar y llena el mercado de estímulos al bachaqueo de divisas.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) marzo 4, 2015
Los retrasos de entrega de divisas al sector productivo se traducirán inexorablemente en mucha más escasez.
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) marzo 4, 2015
El sistema cambiario vzlano está totalmente colapsado y los intentos recientes de devaluación encubierta y apertura restringida no funcionan
— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) marzo 4, 2015
(LaIguana.TV)