El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, Diosdado Cabello, desestimó que su país transfiera el control de la petrolera Pdvsa a la compañía rusa Rosneft, como afirmaban algunos medios del país latinoamericano.
Previamente el periódico venezolano El Nacional informó, citando a sus fuentes, que las autoridades de Venezuela supuestamente consideran la posibilidad de transferir el control sobre Pdvsa a Rosneft como pago de una deuda con Rusia, sin precisar detalles. El portavoz de la petrolera rusa Rosneft se negó a comentar esta información calificándola de rumores.
«No, nuestra Constitución es muy clara», dijo Cabello a Sputnik al ser consultado sobre esa posibilidad.
El legislador agregó que los medios opositores son «expertos en crear matrices de opinión con mentiras».
«Eso que dice la oposición sobre Rosneft, es lo que ellos harían con Estados Unidos, le entregarían Pdvsa a Estados Unidos, como ya estaba entregada antes de que llegara el comandante [Hugo] Chávez», enfatizó.
Cabello estimó que los opositores «están tratando de adelantar a la opinión pública lo que ellos harían en caso de gobernar Venezuela».
«Pero eso no va a ocurrir (…) tendrían que ganar unas elecciones presidenciales y eso es muy complicado para ellos», puntualizó.
El parlamentario remarcó que Venezuela no niega su «extraordinaria actividad comercial con Rusia» en el contexto del bloqueo estadounidense.
«Ahora lo que diga la derecha hay que prestarle muy poca atención», apostilló.
Rosneft participa en los proyectos Petromonagas (con una cuota del 40%), Petromiranda (32%), Petroperijá (40%), Boquerón (26,67%) y Petrovictoria (40%).
La compañía rusa posee además el 100% de la empresa de servicios petroleros Precision Drilling y el 51% de Perforosven.
Además, Rosneft concedió a la venezolana PDVSA 6.500 millones de dólares en concepto de los futuros suministros del petróleo y sus productos derivados. En el segundo trimestre de 2019 la PDVSA redujo su deuda con la compañía rusa Rosneft a 1.100 millones de dólares.
En septiembre se confirmó que una oficina de la PDVSA abrió en la capital rusa, Moscú.
En mayo pasado, el ministro de Petróleo venezolano, Manuel Quevedo, enfatizó a Sputnik que el objetivo de ese traslado era centrarse en «la sustitución de toda la relación comercial» que PDVSA históricamente tenía con Estados Unidos y consolidar los lazos con Rusia.
(Sputnik)