Este jueves, el Parlamento de los Estados Unidos votará para realizar un juicio político en contra del presidente republicano Donald Trump. Sin embargo, la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, busca los mecanismos para agilizar el proceso.
La investigación inició tras la declaración del responsable para asuntos europeos dentro del Consejo de Seguridad Nacional (NSC, siglas en inglés) y su papel de principal asesor del presidente respecto a la antigua república soviética, Alexander Vindman, en la que testifica que Trump, en una conversación telefónica, le pide a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelensky, el “favor” de investigar al hijo de su rival político, Joe Biden, de cara a las elecciones del año 2020.
Los demócratas, que controlan 224 escaños de los 435 de la cámara, necesitan una mayoría simple para aprobar la resolución, que será será la primera prueba formal de apoyo a la investigación. Ahí piden la realización de audiencias públicas y la publicación de las transcripciones de los procedimientos a puerta cerrada. También describe qué derechos tendrían los legisladores republicanos, y el propio Trump, en la participación del proceso a medida que avanza.
Por su parte, los republicanos acusan a los demócratas de atropellar los derechos de Trump y de mantener el proceso demasiado secreto. Sin embargo, los demócratas señalan que están siguiendo las reglas de la Cámara sobre las investigaciones, contempladas en la Constitución de Estados Unidos, que les otorga amplias competencias para establecer una investigación de juicio político.
Los legisladores tienen previsto escuchar el testimonio a puerta cerrada de Tim Morrison, especialista en el Consejo de Seguridad Nacional de Trump. Morrison renunció a su cargo el miércoles, dijo un alto representante de la administración.
(LaIguana.TV)