
Las mujeres de luto, como se denominó esta singular protesta, avanzaron pacíficamente desde el mediodía por la avenida Providencia hasta desembocar en la plaza Italia, y de ahí continuaron por la Alameda, trayecto a lo largo del cual se le fueron sumando otras personas, hasta el palacio de La Moneda.
Esta demostración formó parte de las que cada semana, en este día, realizan organizaciones sociales y de víctimas de la dictadura y familiares de detenidos desaparecidos, Por la verdad y la Justicia, para exigir que se haga justicia con los crímenes cometidos tras el golpe de Estado de 1973 y hasta ahora.
Pero este viernes la demostración cobró mayor significación porque las manifestantes también rindieron homenaje con su marcha silenciosa, a las víctimas de la represión policial desde que comenzó el 18 de octubre un estallido social sin precedentes en rechazo al modelo neoliberal imperante en Chile.
Desde entonces, han fallecido 20 personas, según cifras oficiales, y de ellas al menos cinco murieron como consecuencia directa de la acción policial, mientras que más de mil han resultado heridas, muchas de ellas de extrema gravedad al recibir perdigonazos y balines de goma en el rostro y otras zonas sensibles del cuerpo.
Para este viernes también están convocadas a partir de las 17:00, hora local, grandes marchas y concentraciones en varias ciudades, y en esta capital está previsto que miles de personas se reúnan en la plaza Italia, como ocurre diariamente, al cumplirse dos semanas del comienzo de la revuelta popular.
Además de las manifestaciones, muchas de las cuales ha sido fuertemente reprimidas por fuerzas especiales de Carabineros a pesar de desenvolverse pacíficamente, cobran cada vez mayor fuerza como forma de protesta, los denominados cabildos populares, en los cuales la población se reúne en los barrios, plazas, parques e instituciones.
Según la Mesa de la Unidad Social, plataforma que congrega a casi un centenar de organizaciones sociales de todo tipo, se han realizado en los últimos días unos 300 cabildos con la participación de alrededor de 10 mil personas.




Marchamos de negro, en silencio y manos en alto. ¿Nos pegarán/gasearán igual?#MujeresDeLuto #Chile pic.twitter.com/8mIdhzpHpc
— Elisabet Gerber (@betgerber) November 1, 2019
Porque el dolor ante la muerte y la represión estatal no tienen palabras, la marcha de miles de mujeres de luto por las calles de Santiago es en silencio. #ChileDesperto y exige #RenunciaPinera, mientras aumentan los asesinatos, los heridos y las desapariciones. pic.twitter.com/pT6PaASlcD
— Revista Cítrica (@revistacitrica) November 1, 2019
#LaMarchaMasGrandeDeTodas #SinIgualdadNoHayPaz#MujeresDeLuto
AHORA▪️Mujeres se manifiestan simbólicamente frente a Carabineros. pic.twitter.com/P9NTaIcvX6
— Ricardo (@despotricardo) November 1, 2019
AHORA: #MujeresDeLuto marchan por la #Alameda en #Santiago cómo parte de las manifestaciones que llevan 15 días en todo #Chile pic.twitter.com/0tsFH84ZQl
— Agencia Makro (@AgenciaMakro) November 1, 2019
Ahora, Mujeres de Luto caminan silenciosamente hacia plaza Italia !!! pic.twitter.com/0ZdC6bOD17
— Arquitect@s PC (@ArquitectsPC1) November 1, 2019
Marcha de mujeres de luto por las muertes en Chile, ahora marchando por la Alameda hasta La Moneda pic.twitter.com/cm7FNiFkk2
— Ricardo Villarroel Altamirano (@rdvillarroel) November 1, 2019
Marchamos #MujeresDeLuto #ChileViolaLosDerechosHumanos pic.twitter.com/5prDMboYFr
— Elisabet Gerber (@betgerber) November 1, 2019
#mujeresdeluto camino a #plazaitalia pic.twitter.com/jm8h2fAjpL
— Marcelo Vásquez P. (@chelosays) November 1, 2019
Mujeres de Luto !!! pic.twitter.com/X4TQONTGYe
— Arquitect@s PC (@ArquitectsPC1) November 1, 2019