Ecuador amaneció este jueves con fuertes protestas y un paro nacional de transporte en rechazo a las reformas económicas implementadas por el Gobierno del presidente Lenín Moreno.
Los manifestantes rechazan la eliminación del subsidio para el consumo de combustible y liberación de los precios del diesel y las gasolinas, entre otras medidas que consideran afectan a los más vulnerables.
Este miércoles, tras el anuncio de Moreno, los transportista ofrecieron declaraciones a la prensa y expresaron su inconformidad.
Asimismo, se han sumado a la jornada de movilizaciones los docentes, estudiantes y organizaciones sociales que reclaman sea derogado el «paquetazo económico».
De acuerdo con reportes en las redes sociales, algunos manifestantes en Quito avanzan en su recorrido y se dirigen a Carondelet, Palacio de Gobierno.
Pese al rechazo popular, el ministro de Finanzas de Ecuador, Richard Martínez, descartó que el Gobierno de Moreno vaya a retroceder en su decisión «porque es lo correcto», y evita seguir favoreciendo «a las mafias que se llevan el dinero a Colombia y Perú».
Esta semana, vencía el plazo para que la Administración ecuatoriana presentara las reformas económicas ante el Parlamento, como parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), para que puedan ser incluidas en la estructuración del presupuesto del 2020.
(teleSUR)
Docentes y estudiantes de la Universidad Central en #Quito, se unen a la protesta contra las medidas económicas @teleSURtv pic.twitter.com/KmPyqjW2hc
— Christian Salas M. (@CSalas_teleSUR) October 3, 2019
🔴#ATENCIÓN | Manifestantes se dirigen hacia el Palacio de Gobierno en #Quito. #ParoNacional. pic.twitter.com/ORe4X198DF
— Pichincha Universal (@pichinchauniver) October 3, 2019
#ParoNacional en #Ecuador 🇪🇨
Principales avenidas que conectan con el aeropuerto internacional Mariscal Sucre en #Quito están bloqueadas @teleSURtv @OrlandoPerezEC pic.twitter.com/V24zHbkkz5— En Clave Mediática (@EnMediatica) October 3, 2019
🔴#ATENCIÓN | @RichardM_A, Ministro de @FinanzasEc, recalca que el Gobierno no retrocederá en su decisión de quitar el subsidio de combustibles «Esto se va a sostener porque es lo correcto, el país no puede retroceder y regalar dinero a mafias. Esta decisión le hace bien al país» pic.twitter.com/TeP7OXsbt5
— Pichincha Universal (@pichinchauniver) October 3, 2019