
«Buena parte de esos encapuchados tienen que ser de los encapuchados que nos han mandado desde Venezuela, porque esos no son los estudiantes colombianos», aseguró Ramírez citada en agencias de noticias.
Las fuertes protestas de estudiantes de universidades públicas y privadas, que tomaron las calles de Bogotá durante tres días, desde el miércoles 25 de septiembre, se originaron para denunciar la corrupción en las entidades educativas y, luego, para rechazar los excesos y la represión de la policía antidisturbios.
«Es urgente reglamentar la protesta social porque la anarquía que vimos la semana pasada nos está notificando que esto va a seguir», agregó la vicepresidenta, a pesar que el mismo Gobierno de Duque aseguró -días antes- que había descartado esa posibilidad.
«Nosotros sabemos que la protesta es un derecho esencial en una democracia (…) pero una cosa es la protesta y otra las vías de hecho», añadió Ramírez.
Tras más de dos meses de protestas a finales del 2018, el presidente Iván Duque y los estudiantes acordaron un mayor presupuesto para las universidades públicas y discutir un nuevo modelo de educación superior.