Este viernes 8 de noviembre el Gobierno de Perú planteó a los países que forman parte del Grupo de Lima duplicar los esfuerzos de diálogo hasta con otras naciones que respaldan a la Administración venezolana, presidida por el mandatario, Nicolás Maduro.
En este orden de ideas, el canciller peruano, Gustavo Meza-Cuadra expresó durante la inauguración de una reunión del mencionado organismo que se efectúa en Brasilia: “Nuestras acciones han producido algunas cosas importantes, pero no el retorno pacífico de la democracia” en Venezuela”.
Según el diplomático todo apunta a que el escenario en la nación petrolera puede extenderse “sin que se produzca un desenlace”, reseñaron agencias internacionales.
Por lo expuesto anteriormente exhortó a evaluar mecanismos y emprender nuevos mecanismos de acercamiento con los países que apoyan al Gobierno venezolano.
Agregó que deben “mantener la unidad”, además impulsar con más fuerza “una solución pacífica” y continuar con “la presión sobre el régimen”.
No obstante, Meza-Cuadra advirtió en cuanto al peligro que corre el Grupo de Lima de caer en “reiteración de posiciones”.
Este 8 de viernes Ministros y delegaciones que integran Grupo de Lima -el cual se ha encargado de llevar a cabo una injerencia en los asuntos internos de Venezuela y de promover acciones en contra del gobernarte Maduro- celebran un encuentro en Brasilia con la finalidad de estudiar el contexto venezolano.
El Grupo de Lima se fundó en el 2017 conformado por representantes de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú.
(LaIguana.TV)