La protesta multitudinaria de este jueves 21 de noviembre en Colombia, en contra de las malas políticas del Gobierno de Iván Duque, generaron el bloqueo del transporte público en Bogotá; cinco estaciones de Transmilenio fueron cerradas ante la amenaza de violencia.
El subterraneo informó sobre la suspensión del servicio a través de la red social Twitter, donde detalló que las estaciones Country Sur, Primero de Mayo, Ciudad Jardín, Policarpa y San Bernardo no trabajarán este jueves. Explicó además que la flota troncal sigue retornando en Bicentenario.
Grupos de personas en la capital neogranadina impidieron la salida de autobuses de algunas estaciones del sistema Transmilenio en el sur de la ciudad, lo que dejó a miles de ciudadanos sin medio de transporte para acudir a sus lugares de trabajo.
Los colombianos, en medio de un país militarizado, con posible toque de queda y fronteras cerradas, salieron a las calles a exigir mejores reformas laborales, inversión en las instituciones educativas, justicia ante la ola de asesinatos a líderes indígenas, mano dura al narcotráfico y cese a la impunidad.
Las organizaciones sociales también reclaman al Gobierno un mayor compromiso con la implementación del acuerdo de paz con las FARC, que firmó el presidente saliente y pateó Duque al llegar al poder.
Mientras tanto, el presidente de Colombia dijo garantizar el “orden” ante la marcha nacional. “Confío en tener una jornada tranquila, en la que triunfe nuestra convicción de que podemos tener diferencias y expresarlas; pero sobre todo, convivir pacíficamente”, dijo este miércoles.
(LaIguana.TV / Fotos AFP)
Continua suspendida la operación en las estaciones:
– Country Sur
– Primero de Mayo
– Ciudad Jardín
– Policarpa
– San BernardoLa flota troncal sigue retornando en Bicentenario
— TransMilenio (@TransMilenio) 21 de noviembre de 2019
#Bogotá | Esta es la situación que se presenta en la calle 26 entre manifestantes y el Esmad.
Siga aquí ►https://t.co/G9T6nFAIDf detalles del #Paro21DeNoviembre pic.twitter.com/z4AsHZ3O8q
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 21, 2019