
Una comisión de la Oficina de Derechos Humanos para la Organización de las Naciones Unidas (
ONU) confirmó que el gobierno de
Lenín Moreno en Ecuador sí
cometió abusos contra los derechos derechos humanos de los ecuatorianos durante las protestas masivas que se alargaron por casi 15 días.
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, que envió un equipo de expertos del 21 de octubre al 8 de noviembre, determinó que en las protestas hubo al menos 9 muertos, 1.507 heridos (de ellos 435 miembros de las fuerzas de seguridad) y 1.382 detenidos, «muchos de ellos arbitrariamente», expresa un comunicado del organismo.
“Estamos consternados por la respuesta de las fuerzas de seguridad dado que la violencia nunca puede ser la respuesta a las demandas sociales y políticas de las personas. En particular nos preocupa la militarización de territorios indígenas ya que esto podría violar a la autodeterminación y a su vez generar mas violaciones a los derechos humanos», dice el documento de los expertos de la ONU.
La misión de expertos de la Naciones Unidas que investigó sobre el terreno las protestas acaecidas en Ecuador del 3 al 13 de octubre también concluyó que en ellas hubo detenciones arbitrarias por parte de la policía y que !la actividad represiva de los agentes del orden no se ajustó a las normas», razón por la cual se abusó del uso desproporcionado de la fuerza.
Por su parte, la alta comisionada de derechos humanos, Michelle Bachelet, señaló que las protestas «tuvieron un alto costo humano» y resaltó que «las personas deberían poder expresar sus quejas sin temor a ser lesionadas o detenidas».
Bachelet instó este viernes «a todos los actores en Ecuador a que dialoguen para prevenir nuevos conflictos y construir una sociedad inclusiva, intercultural y pacífica».
Pidió también que «se lleven a cabo investigaciones independientes, imparciales y transparentes sobre las denuncias de violaciones a los derechos humanos y abusos en Ecuador – incluyendo muertes, violaciones de las normas internacionales sobre el uso de la fuerza, y detenciones arbitrarias – y el saqueo y la destrucción de propiedades públicas y privadas, entre otras, perpetrados durante las protestas que tuvieron lugar del 3 al 13 de octubre pasado».
(LaIguana.TV)