Muchas personas acuden a la astrología para saber qué les deparará el futuro, pero los astros también pueden servir para aproximarse a los países.
Hernán Villar, astrólogo y especialista en política internacional, explicó que «una carta natal es una foto del cielo en el momento y en el lugar en que nacemos» y que la posición de los astros devela aspectos poco comprensibles a simple vista.
«El sol es el aspecto del poder y la luna es el aspecto popular. Cuando uno ve la carta natal del país, se analiza esta relación», dijo Villar, quien mencionó el caso de Argentina, cuya independencia fue alcanzada el 9 de julio de 1816 en la ciudad de Tucumán.
«Ese día había luna llena, un enfrentamiento entre el sol y la luna, es decir, entre el pueblo y el poder. Argentina es de sol en Cáncer, por eso es tradicionalista y valora la familia, con luna en Capricornio, acostumbrado a los ajustes y a la frialdad por parte de los gobiernos», añadió.
EE.UU., que se declaró independiente el 4 de julio de 1776, es también de Cáncer, «un signo regido por la luna, por lo que son países que nacieron con ese espíritu popular, de cortar con la monarquía».
Con el especialista se habló de los procesos como el que se inició en 2008 y terminará en 2025 con un cambio central en el poder. «Plutón ingresó en Capricornio en 2008, en plena crisis financiera mundial, y se espera que termine su paso en 2025, por lo que el statu quo cambiará su centro» y EE.UU. y Europa podrían perder su primacía.
También se conversó sobre líderes como Juan Domingo Perón o Hugo Chávez que consultaban a astrólogos, y de otros como Benjamin Franklin y Manuel Deodoro de Fonseca que tenían conocimientos esotéricos, al tiempo que develó la razón por la cual en la bandera brasileña «está la constelación de Escorpio en la esfera celeste».
Balance del primer aniversario del gobierno de Jair Bolsonaro
Este 1º de enero se cumplirá un año de la llegada de Jair Bolsonaro a la presidencia de Brasil y el periodista Darío Pignotti hizo una balance de estos doce meses.
«Bolsonaro ha gobernado por su propia causa sin importarle la gestión de la cosa pública y sobre todo de sus dos puntales: los paramilitares o milicias, y los pastores evangélicos. Tercer lugar puede colocarse a las FFAA», aseguró.
Desde Brasilia, el periodista detalló el plan económico del mandatario.
«Paulo Guedes, ministro de Economía, ha adoptado un paquete de iniciativas draconianas. La más aplaudida por el mercado fue la reforma previsional, con un régimen de excepción a las FFAA», sostuvo.
Respecto a su diplomacia, Pignotti aseguró que Brasil «no consigue tener interlocución con los países de la región y que «es agente de inestabilidad». «Bolsonaro convirtió las fronteras en zonas de fricción. Primero con Venezuela, luego con Bolivia», agregó.
El periodista dijo que el líder ultraderechista medirá su popularidad en las elecciones de mitad de mandato de octubre de 2020. «Hoy su popularidad es del 32 por ciento, cuando el año pasado era del 60. Pero optó por congraciarse con los suyos. Su base es muy sólida», subrayó Pignotti.
(Sputnik News)