lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

Francia: «Amenazas arancelarias de EEUU no son el comportamiento esperado frente a uno de sus principales aliados»

Publicado el

El ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, ha tachado este 3 de diciembre de «inaceptable» la reciente «amenaza arancelaria» por parte de Washington.

 

«Este no es el comportamiento esperado de EEUU frente a uno de sus principales aliados, Francia, y Europa, en general», ha indicado el ministro al referirse a la propuesta de la administración Trump de nuevos aranceles, de unos 2.400 millones de dólares, sobre productos de origen francés.

 

El ministro, en declaraciones a Radio Classique, ha revelado que el día de ayer comunicó a Washington que París «no comparte los puntos de vista de EEUU sobre las tasas». También ha señalado que «en caso de nuevas sanciones estadounidenses, la Unión Europea estaría dispuesta a responder«.

 

Washington ha ideado la propuesta de poner aranceles a los productos franceses en represalia por el llamado ‘impuesto digital’ de Francia que, según Washington, «discrimina» a los productos estadounidenses.

 

«El impuesto a los servicios digitales de Francia es irrazonable o discriminatorio, y grava o restringe el comercio de EEUU», reza un documento de la Oficina del Representante Comercial de EEUU. 

 

Algunos de los productos galos podrían ser penalizados en un 100%. Entre los productos y artículos que se pretende sancionar figuran vinos, quesos, bolsos de mano y varios productos de maquillaje de Francia.

 

  • En julio, el Senado de Francia aprobó un impuesto del 3 % sobre los ingresos que generan en su territorio los gigantes tecnológicos conocidos por el acrónimo GAFA (Google, Amazon, Facebook, Apple)
  • El representante de Comercio de EE.UU., Robert Lighthizer, comunicó que su investigación reveló que el impuesto francés era «incompatible con los principios vigentes de la política fiscal internacional y es inusualmente oneroso para las empresas estadounidenses afectadas», incluidas Google, Facebook, Apple y Amazon de Alphabet Inc.
  • EE.UU también está estudiando someter a investigaciones similares a Austria, Italia y Turquía por los impuestos que estos países aplican a los servicios digitales.

 

(RT)

Artículos relacionados

Continue to the category