La gira internacional de desprestigio que realiza el diputado opositor Juan Guaidó se debe a que el Gobierno de Estados unidos busca oxigenar la carrera política del autoproclamado. Así lo aseguró la corresponsal en Venezuela de la multiestatal teleSUR, Madelein García.
Mediante una serie de tuits, García explicó que mientras una parte de la oposición se encuentra en campaña electoral, Juan Guaidó busca apoyo internacional para que desconozcan las elecciones parlamentarias.
“La gira de Guaidó ha desnudado aún más la real política venezolana. Los que se distanciaron de la estrategia de confrontación de Guaidó y su comunidad internacional, están en plena campaña electoral, mientras Guaidó salió a buscar a apoyo para que desconozcan las elecciones”, dijo García.
“Vamos a mostrar un poco la radiografía de lo que sucede y poner #ElPuntoEnLaI de la real política. Comenzamos a analizar las imágenes. Las redes se inundaron del encuentro de Guaidó con los venezolanos pero ¿dónde? En España”, resaltó García en referencia al país donde gran parte de los políticos prófugos de la justicia venezolana han encontrado una trinchera para atacar al país.
División de la oposición y agendas paralelas
Mientras que el autoproclamado realiza la gira, el sector de la oposición que se desligó de su gestión inició campaña política en el estado Yaracuy, de donde es oriundo el actual presidente de la Asamblea Nacional, Luis Parra.
“En Venezuela la oposición que se distanció de Guaidó ya comenzó su campaña. Un detallazo, iniciaron en Yaracuy la tierra natal de Parra, presidente de la AN, la militancia portaba franelas de Primero Justicia, partido que se disputan. Y así la rebelión de las regiones”, señaló la periodista, resaltando las intenciones de esta bancada.
Popularidad en descenso
Otro frente en el que Guaidó se ve débil es el mediático. También quedó expuesto en cómo los medios de comunicación privados han dejado de darle la importancia que tuvo al principio de su estrategia.
“Las mismas agencias internacionales de noticias que acompañaron a Guaidó en la construcción de su marketing, reseñaron como las calles se efriaban en Venezuela. Cada convocatoria tenía cada vez menos gente”, añadió García con fotos adjuntas de medios privados, admitiendo el rechazo popular que Guaidó afirmó tener ante la comunidad internacional.
Parte de la investigación de Madelein García también reveló en un audio como el mismo diputado en desacato confensó estar harto del poco poder de convocatoria y culpó a su equipo de trabajo.
“Yo estoy harto de esta mierda, entonces mandan a unos guevones pa’ la cancha, 100 mamaguebos pa’ enfrentarnos entre nosotros”, dijo Guaidó en el audio filtrado que se hizo viral.
Argumentos para rechazar el fracaso político
Entre otros elementos del trabajo investigativo, García incluyó opiniónes de analistas políticos como Miguel Ángel Pérez Pirela, quien hizo un desgloce de las acciones de Guaidó en varios puntos de su estrategia.
“Finalizó el 2019. Guaidó no cumplió su ‘cese a la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres’, solo obtuvo un triunfo todas las fechas, todas las promesas tenían fines financieros y no políticos… se dieron cuenta que conspirar es un gran negocio», señaló la perdidista en otro tuit con parte del análisis del filósofo venezolano.
“Guaidó fracaso en la Asamblea Nacional, no contó con los votos. Publicaré un vídeo del 5 de enero, justo el inicio del año parlamentario. Su bancada estaba en el hemiciclo, presentaron la votación, se quedaron con los brazos cruzados, no pidieron conteo nominal y su presencia legitimó el acto”, añadió.
(LaIguana.TV)
1. La gira de @jguaido ha desnudado aún más la real política #venezolana. Los q se distanciaron de la estrategia de confrontación de #Guaidó y su comunidad internacional, están en plena campaña electoral, mientras #Guaidó salió a buscar a apoyo para que desconozcan las elecciones pic.twitter.com/zeju9ExEsx
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) January 26, 2020
2. Vamos a mostrar un poco la radiografía de lo que sucede y poner #ElPuntoEnLaI a la real política. Comenzamos analizar las imágenes. Las redes se inundaron del encuentro de Guaidó con los #venezolanos pero dónde, en #España. https://t.co/GQnjMHnyY3
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) January 26, 2020
3. En #Venezuela la oposición que se distanció de #Guaidó ya comenzó su campaña. Un detallazo, iniciaron en Yaracuy la tierra natal de @LuisEParra78 presidente de la #AN, la militancia portaba franelas de #PrimeroJusticia partido que se disputan. Y así la rebelión de las regiones pic.twitter.com/YaUrSzi7TW
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) January 26, 2020
4. Las mismas agencias internacionales de #noticias que acompañaron a #Guaidó en la construcción de su marketing, reseñaron cómo las calles se enfriaban en #Venezuela. Cada convocatoria tenía menos y menos gente pic.twitter.com/G16lFhwrMu
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) January 26, 2020
5. Es tal el fracaso en las convocatorias de calle en #Venezuela que un #Guaidó derrotado reclamó a su equipo la no movilización de personas "yo estoy harto de esta mierda, entonces mandan a unos guevones a la cancha, 100 MMG". Recuerdo que estoy mostrando la secuencia de hechos pic.twitter.com/67mdwkLbrX
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) January 26, 2020
6. Finalizó el 2019 #Guaidó no cumplió su "cese a la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres", solo obtuvo un triunfo "todas las fechas, todas las promesas tenían fines financieros y no políticos.. se dieron cuenta que conspirar es un gran negocio" @mperezpirela pic.twitter.com/Ue2y2BWdUb
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) January 26, 2020
7. #Guaidó fracasó en la #AN, no contó con los #votos. Publicaré un #video del #5E justo el inicio del año parlamentario. Su bancada estaba en el hemiciclo, presenciaron la votación, se quedaron con los brazos cruzados, no pidieron conteo nominal y su presencia legitimó el acto pic.twitter.com/7H9N9bwUos
— Madelein Garcia (@madeleintlSUR) January 26, 2020