Este lunes, el diario estadounidense asentado en Miami, el Nuevo Herald, publicó informes de una investigación que adelanta el Departamento de Justicia en contra de los banqueros Luis y Alejandro Oberto, quienes están sindicados de malversar 4 mil 500 millones de dólares que provenían de una serie de préstamos a Petróleos de Venezuela (PDVSA), cuya legalidad habría certificado la ahora diputada por el partido Voluntad Popular, Tamara Adrián.
La parlamentaria respondió a la acusación del medio de comunicación a través de su cuenta en Twitter, aduciendo que en 2012 un cliente le solicitó su opinión acerca de la legalidad de un contrato que firmaría con PDVSA, específicamente, en relación con el ordenamiento jurídico relacionado con las operaciones cambiarias.
“Se nos preguntó si el pago en moneda extranjera de obligaciones asumidas por PDVSA en bolívares estaría o no en contravención con el ordenamiento cambiario y legal, siempre que tal pago generase ganancias claras para PDVSA. Tomando en consideración la legislación vigente en esa época expresé que, sometido al cumplimiento de las condiciones y requisitos explicados en la misma, el pago así hecho no estaba en contravención con el ordenamiento jurídico cambiario y legal de ese momento”, escribió Adrián, al tiempo que aclaró que su opinión se restringía a los límites del contrato que le fuera sometido a consideración.
Adicionalmente, la diputada salvó su responsabilidad en el caso, toda vez que afirmó no haber estado involucrada “ni en la negociación directa del contrato ni en su ejecución práctica”. Asimismo, agregó que “otros abogados, incluyendo la Consultoría Jurídica de PDVSA y firmas privadas, confirmaron esta opinión jurídica y la legalidad de la operación que me fue consultada”.
Por su parte, el medio publicó que “esas operaciones, presuntamente, permitieron a los banqueros venezolanos Luis Oberto e Ignacio Oberto volverse inmensamente ricos, con la asistencia del banquero suizo Charles Henry Beaumont, según las investigaciones llevadas a cabo por el Departamento de Justicia de Estados Unidos”.
La respuesta de Adrián fue que, en su criterio, el haber demostrado la legalidad de estas operaciones, “abrió los apetitos indebidos de los bolichicos y la puerta a la creación de un monstruo de Frankenstein”, en cuya creación ella no habría tenido incidencia alguna.
En su lugar, la abogada culpó a los hijastros del presidente Nicolás Maduro, a Raúl Gorrín –dueño del canal Globovisión– y a los “bolichicos” de haber descubierto, a partir de su opinión, “el germen de un medio para drenar recursos de PDVSA para enriquecerse” y que tales operaciones se habrían mantenido durante varios años.
La dirigente política finalizó su aclaratoria, deplorando la manera como habían pretendido involucrarla en eventos en los cuales no tuvo participación alguna, “más allá de revisar, como abogada, la documentación legal y los contratos propuestos, que es una actividad normal de un abogado” y criticó la manera en la que el diario estadounidense difundió la información, que, según ella, se trataría de “un ataque destinado a coadyuvar a la matriz que quiere imponer el régimen, que pretende hacer ver que todo el mundo es corrupto”.
(LaIguana.TV)
1/9 A comienzos de 2012 un cliente solicitó nuestra opinión estrictamente jurídica, como abogada en ejercicio, sobre la legalidad de un contrato a ser firmado por ese cliente con PDVSA, y, particularmente sobre el tema cambiario.
— TamaraAdrian (@TamaraAdrian) February 11, 2020
2/9 Se nos preguntó si el pago en moneda extranjera de obligaciones asumidas por PDVSA en bolívares estaría o no en contravención con el ordenamiento cambiario y legal, siempre que tal pago generase ganancias claras para PDVSA.
— TamaraAdrian (@TamaraAdrian) February 11, 2020
3/9 Tomando en consideración la legislación vigente en esa época expresé que, sometido al cumplimiento de las condiciones y requisitos explicados en la misma, el pago así hecho no estaba en contravención con el ordenamiento jurídico cambiario y legal de ese momento.
— TamaraAdrian (@TamaraAdrian) February 11, 2020
4/9 Esta opinión estaba calificada y ponderada legalmente por los condicionamientos allí expresados, que condicionaban su validez. Y el ámbito de esta opinión estaba relacionado con el contrato que me fue sometido.
— TamaraAdrian (@TamaraAdrian) February 11, 2020
5/9 Nunca estuve involucrada ni en la negociación directa del contrato ni en su ejecución práctica. Otros abogados, incluyendo la Consultoría Jurídica de PDVSA y firmas privadas, confirmaron esta opinión jurídica y la legalidad de la operación que me fue consultada.
— TamaraAdrian (@TamaraAdrian) February 11, 2020
6/9 Desafortunadamente para el país, el haber hecho notar la legalidad de estas operaciones, abrió los apetitos indebidos de los bolichicos y otros especímenes iguales, y la puerta a la creación de un monstruo de Frankenstein, en cuya creación, por supuesto, no tuve incidencia.
— TamaraAdrian (@TamaraAdrian) February 11, 2020
7/9 Así, los hijastros de Maduro, los llamados bolichicos y el Sr. Gorrín, entre otros encontraron en la brecha observada en mi opinión el germen de un medio para drenar recursos de PDVSA para enriquecerse. Y potenciaron estas operaciones por varios años.
— TamaraAdrian (@TamaraAdrian) February 11, 2020
8/9 Deploro que se me quiera involucrar en hechos que me son ajenos totalmente y en los que no estuve involucrada, más allá de revisar, como abogada, la documentación legal y los contratos propuestos, que es una actividad normal de un abogado.
— TamaraAdrian (@TamaraAdrian) February 11, 2020
9/9 La forma en la que ha sido presentada la “noticia” hace presumir que se trata de un ataque destinado a coadyuvar a la matriz que quiere imponer el régimen, que pretende hacer ver que todo el mundo es corrupto. No nos van a doblegar en la lucha por la libertad.
— TamaraAdrian (@TamaraAdrian) February 11, 2020