
Hay otras empresas que se han beneficiado indirectamente por la propagación del virus, como aquellas dedicadas a proveer el servicio de teleconferencias, educación online y entretenimiento, dado que algunos países, como Japón e Italia, han cerrado las escuelas y algunas empresas, como Google y Twitter, le han pedido a sus empleados que trabajen a distancia.
En distintas partes del mundo la gente está optando por evitar los lugares públicos, en la medida que aumentan los casos de contagiados (cerca de 90.000 a nivel mundial) y de muertes (más de 3.000), según el último informe de la Organización Mundial de la Salud.
Justamente para dar cuenta de esta nueva realidad, la firma de inversión MKM Partners creó un “Índice de quedarse en casa” , cuyo objetivo es seguir la trayectoria de empresas beneficiadas con la propagación del virus.
Lista de empresas «ganadoras» con el COVID-19
• Inovio: el valor de sus acciones se ha más que duplicado desde que comenzó la epidemia. Su vacuna, llamada INO-4800 , fue desarrollada utilizando el ADN del virus en vez del tradicional método que funciona en base a experimentos con virus inactivados.
• Moderna: las acciones llegaron a subir 42% cuando la empresa anunció el envío de una vacuna experimental contra el coronavirus al Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos para pruebas clínicas en humanos.
• Novavax: cuando informó sobre el avance de sus investigaciones en búsqueda de una vacuna hace unas semanas, sus acciones subieron inmediatamente 20%.
• Regeneron Pharmaceuticals : dedicada al desarrollo de un tratamiento para el coronavirus, fue una de las empresas del índice S&P 500 de Wall Street que tuvo un alza de 10% en el precio de sus acciones la semana pasada, mientras el resto de los títulos caían estrepitosamente en lo que fue la peor semana para los mercados globales desde la crisis de 2008.
• Top Glove: el mayor fabricante del mundo de guantes médicos.
• K12 : especializada en servicios de educación online para niños. La semana pasada sus acciones sufrieron un salto de 19%.
• Zoom Video: provee servicios de video-conferencias para empresas.
• Teladoc: su servicio es conectar a pacientes y médicos online. Sus acciones subieron casi 10% la semana pasada y 50% en lo que va del año.
• Netflix: aunque las acciones de la firma han subido ligeramente en los últimos días, en lo que va del año acumulan un alza cercana al 15%.
• Amazon: pese a que sus acciones bajaron en los últimos días, su caída fue menor que la del mercado general.
• YouTube : tampoco ha tenido un desempeño espectacular gracias al coronavirus, pero la empresa propietaria, Alphabet, se ha posicionado bien.
En su “Índice de quedarse en casa”, MKM Partners incluyó en la lista Facebook , el desarrollador de videojuegos Activision Blizzard, el fabricante de equipos de ejercicio Peloton y el servicio de entrega de alimentos GrubHub , además de Netflix y Amazon.
En un informe la empresa de inversiones señala que está poniendo atención a aquellos productos o empresas que “podrían beneficiarse potencialmente en un mundo de individuos en cuarentena”.
