lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

«Ante la pandemia, tranquiliza saber que contamos con una red de Medicina Integral Comunitaria»: Doctor José Mata

Publicado el

El médico José Mata está orgulloso de que una de las principales barreras que tiene Venezuela ante la amenaza global del Coronavirus o Covid-19 sea su red de atención primaria, esparcida por todo el territorio nacional.



Especialista en psiquiatría y profesor jubilado de la Universidad Central de Venezuela, fue coordinador (entre 2007 y 2010) por el lado venezolano del programa de formación en Medicina Integral Comunitaria (MIC), desarrollado con Cuba.

Con amplia experiencia en materia de Salud Pública, miembro del Consejo Universitario de la Universidad de Ciencias de la Salud, Mata conversó con LaIguana.TV acerca de este tema y también sobre el peligro que conlleva el manejo sesgado y manipulado de la información sobre la pandemia por parte de algunos sectores identificados con la oposición.

—¿Cómo se encuentra el sistema de salud venezolano ante esta amenaza?

—Para nosotros es un problema inédito porque el AH1N1, por decirlo gráficamente, solo nos hizo cosquillas, nunca generó una situación que requiriera de una atención parecida a esto. Tenemos una importante ventaja, y es que hemos logrado cubrir todo el país con la red de Medicina Integral Comunitaria y Barrio Adentro, que ya no solo cuentan con el personal cubano, sino también con los profesionales venezolanos formados en los últimos años. En Venezuela nunca hubo una capacidad de repuesta en la comunidad como la que  se tiene ahora con Barrio Adentro y la MIC. Tenemos más de 20 mil egresados por ahí regados y eso da cierta calma porque implica una organización popular y de la comunidad sanitaria, del sistema público, que permite un primer nivel de identificación y contención y la planificación de algunos aspectos clave. Eso me tranquiliza porque esa estructura garantiza el primer nivel de atención.

—Ya nos han explicado por qué es necesaria la cuarentena, pero no está de más que un médico abunde en la explicación…

—El único factor que puede detener la propagación es la cuarentena. Nosotros podemos contar con algunos factores que tal vez nos ayuden, como el clima y la ubicación geográfica, que siguen siendo una incógnita, y yo me atrevería a mencionar el mestizaje, que probablemente influya a favor porque somos una mezcla súper resistente. Por otro lado, hay varios problemas agravantes del cuadro porque afectan la higiene preventiva: el hacinamiento de las familias en pequeños espacios, la insalubridad en los sectores de viviendas precarias, la falta de agua. Aparentemente, la pandemia aún no ha golpeado al país con toda su fuerza. Los primeros 36 casos están ubicados en estratos de clase media. El frentazo epidemiológico  todavía no se ha producido, pero podría sobrevenir en las próximas semanas. La cuarentena disminuye el impacto que tendrá pues, al reducir la velocidad de propagación, se presume que no se van a presentar tantos casos simultáneamente requiriendo atención médica urgente. El Coronavirus ataca los pulmones y provoca una fibrosis terrible. Las cifras más creíbles indican que una población dada, el 5% de los infectados van a requerir tratamientos médicos en centros asistenciales y la mitad, 2,5%, tendrá una lesión pulmonar que, de no ser atendida oportunamente, le causará la muerte o una grave discapacidad. 

—¿La cuarentena logra mejora entonces las posibilidades de los enfermos de recibir atención médica en caso de gravedad?

—Es la única forma de evitar que muchas personas acudan al mismo tiempo a requerir terapia intensiva. Eso es lo que está pasando en Italia y en España y lo que pasó por unos días nada más en China. La diferencia es que los chinos crearon hospitales en un abrir y cerrar de ojos y concentraron una fuerza médica y de salud militar en la zona afectada, algo que, por cierto, salieron a criticar algunos opositores por ahí, pero que le permitió a China capear el temporal.

—¿Se tiene alguna idea sobre el número de personas que podrían contraer la enfermedad y necesitar terapia intensiva?

—Alguien puede tener la duda de si lo que se dice públicamente es la realidad o tenemos un subregistro del tamaño de un edificio. No creo que sea tanto porque si así fuera, ya los enemigos de la Revolución habrían armado un alboroto con alguna base cierta. Las cifras más creíbles indican que una población dada, el 5% de los infectados van a requerir tratamientos médicos en centros asistenciales y de ellos, la mitad, 2,5%, pudiera tener una lesión pulmonar severa. Si nosotros llegáramos a esa situación tendríamos enormes dificultades porque no contamos con las camas ni con los equipos suficientes. Pero no se va a producir porque hemos procedido oportunamente a la inmovilización de la población. Lo más importante en estos momentos es que todo el mundo se quede en casa.

—¿Qué pasa con los datos oficiales sobre las enfermedades en Venezuela?

—El aparato epidemiológico del Estado estuvo desarticulado y se encuentra en reconstrucción, especialmente a partir de la llegada del ministro Carlos Alvarado, pero todavía va a tomar algún tiempo más para ponerlo a punto.

—Algunos médicos opositores tienen sus propias cifras y proyecciones. ¿Qué opina?

—Un sector de la oposición se apoya en la opinión de médicos que aparecen como francotiradores. Se basan en algunos hechos reales, como el mal estado de los hospitales y la falta de equipos, pero desestiman el peso del bloqueo. Manejan la información médica de una manera sesgada y arrogante. Dicen que tendrían que haberse creado no sé cuántas unidades de terapia intensiva. No toman en consideración que este virus se ha llevado por delante los mejores sistemas de salud del mundo. Descalifican todo, no reconocen ningún logro, y dicen que esto debe ponerse en manos de gente que sepa, queriendo hacerse pasar ellos mismos como expertos. Pero sucede que la gente de la oposición que de verdad sabe de esto esta calladita. Esas declaraciones son inconscientes, inoportunas, basadas en información falsa o manipulada y contribuyen a aumentar la angustia de las personas.

(Clodovaldo Hernández / LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category