domingo, 20 / 04 / 2025
– Publicidad –

Superluna de Gusano del 9 de marzo: por qué se llama así y donde se verá

Publicado el

Se viene una Superluna del Gusano y hay mucha expectativa. La misma será el 9 de marzo. En este caso la Luna se iluminará al 99.6% y con ello inicia el alza de las temperaturas, el deshielo y la proliferación de gusanos en la tierra. De ahí se desprende su nombre. Los días 9 y 10  de marzo nuestro satélite natural se verá un 7% más grande y estará un 15% más brillante.

 

En otras culturas, a este fenómeno se le llama “Luna del Cuervo”, “Luna de Savia o de Azúcar” o “Luna de Arce.

 

Qué ocurre en la Tierra

 

Cabe destacar que con este fenómeno llegan “mareas de perigeo”. Esto quiere decir que son más altas de lo normal. Según explicaron desde la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration o Administración Nacional Océanica y Atmosférica, en español). Ya que, el agua únicamente se eleva unos pocos centímetros más de lo normal.

 

A qué se denomina Superluna

 

Básicamente la “Superluna” hace referencia cuando la Tierra se encuentra en el momento más cercano a la Luna (perigeo). Asimismo, acorde a la NASA, este no es un término astronómico oficial porque no existe una definición sobre cuán cerca del perigeo debe estar este satélite natural para ser llamado “súper”. El mismo se utilizó por primera vez en el año de 1979.

 

Hay que tener en cuenta que hay dos puntos a tener en cuenta respecto a este fenómeno lunar. El punto más alejado de esta elipse se llama apogeo y se encuentra a unos 405,500 kilómetros de la Tierra en promedio.

 

Su punto más cercano es el perigeo, que es una distancia promedio de aproximadamente 363,300 kilómetros de nuestro planeta.

 

Luna llena en virgo: inspiración y caos por la inspiración sutil de Neptuno

 

Una de las particularidades de esta Luna Llena es la de producirse en oposición al planeta Neptuno que transitando por el signo de Piscis hará conjunción exacta con Sol el día 8 de marzo.

 

La influencia de Neptuno es sumamente sutil. Cabe destacar que es una influencia nebulosa, misteriosa, impalpable y actúa sobre la mente, nos damos cuenta de sus efectos cuando ya ha tomado posesión de nosotros y nos hallamos prisioneros en las mallas de sus redes. Podemos tocar el cielo con las manos, o también estar frente a angustias, miedos y ansiedades.

 

Experimentamos caos, falta de visión, confusión, podemos ser víctimas de engaños, caer en la traición y estafa pues, el planeta nos lleva a la desilusión. Neptuno está presente en los envenenamientos, las adicciones, en la locura y en las actividades vinculadas con las drogas.

 

Ataques de pánico, alergias y todo tipo de dolencia de difícil diagnóstico, bacterias y virus pertenecen al territorio de Neptuno, pero también, la inspiración y el arte, las imágenes, los sueños y las visiones, la fotografía, el cine y la religión.

 

Neptuno, asociado con el agua y los mares, disuelve fronteras, hay que prestar atención con aquella de la realidad, pues nos puede envolver en un sueño del que sea duro despertar.

 

El influjo de Neptuno señala, según sus aspectos, o bien períodos de idealismo, de progreso espiritual, misticismo, de sentimientos sublimes, aumentando la sensibilidad, la creatividad y la empatía con los demás; o bien un período de exceso de exceso de sensibilidad y susceptibilidad, inestabilidad psíquica, donde primará el desorden, la indecisión, la apatía y la confusión; es una influencia contraria al mundo material, al que debemos enfrentar diariamente.

 

Cómo afectará a cada signo

 

El Sol conjuntará a Neptuno con la Luna llena los días 8 y 9 de marzo, por lo cual, aquellas personas que hayan nacido en días cercanos a esa fecha deben tener muy en cuenta que la influencia de este planeta será significativa para ellos.

 

De la misma forma afectará fuertemente a todas aquellas personas nacidas en fechas cercanas al 8 y 9 de septiembre, quienes podrán sentirse sumamente sensibles, impresionables, o en la mejor expresión de esas energías, atraídas por el arte, creativas, con mucha imaginación e inspiración. Sin embargo, deberán ser muy cuidadosos con los excesos, atentos a errores y engaños.

 

Los días finales del segundo decanato de los signos mutables Piscis, Virgo, Géminis, Sagitario reciben esta influencia de forma más notoria que los demás signos.

 

Los signos de Escorpio y Cáncer y, en menor medida, Tauro y Capricornio reciben la influencia de Neptuno de una forma más armónica, favoreciendo actividades relacionadas con el misticismo, la religión, el arte, la creatividad, la imaginación, la fantasía, el idealismo. Este tránsito puede despertar interés por temas místicos o filosóficos, por causas humanitarias e incluso, por el arte, la fotografía y los viajes por mar.

 

Leo, Acuario, Aries y Libra no reciben esta influencia en forma directa.

(miafm.cienradios.com)

Artículos relacionados

Continue to the category