lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

Sergio Novelli publica mentiras de migrante opositor venezolano en terminal del Táchira quien luego graba otro video de la realidad

Publicado el

El opositor Sergio Novelli quien trabaja como «periodista» en Miami, Estados Unidos, publicó un video grabado por un sujeto que se identifica como venezolano quien describió -con base en mentiras- una falsa situación sobre lo que pasan los venezolanos que llegan hasta el terminal terrestre de San Antonio del Táchira, zona fronteriza con Cúcuta, Colombia.

 

En el video publicado por Novelli a través de Instagram, se pueden observar al venezolano mostrando «la situación» en el referido terminal donde una gran cantidad de personas se encuentran aglomeradas con deseo de regresar a sus lugares de origen en Venezuela.

 

El venezolano asegura que sus compatriotas tienen días en el lugar, a la intemperie y no reciben ayuda de ningún tipo, como comida y atenciones médicas.

 

«Aquí nos están tratando como carne de escudo y para temas políticos», dice el joven mientras muestra las imágenes de personas sentadas en el piso. «Estamos durmiendo todos aglomerados en plena pandemia. Están llenando autobuses para los videos, le dan una vuelta en el terminal y luego los bajan», asegura.

 

Luego otra persona denuncia que no tienen alimentos, agua potable y que existen mujeres embarazadas, quienes han comido muy poco. En el vídeo sale otra persona quien afirma que tiene dos días esperando soluciones, pero nada que llega la supuesta ayuda gubernamental.

 

Aunque los protagonistas de este video afirman que les hicieron las pruebas rápidas para descartar el COVID-19, niegan por otra parte que el Gobierno Nacional los esté atendiendo.

 

«Nos están atendiendo, vénganse pa’ cá»

 

Horas más tarde, el mismo venezolano que grabó el video publicado por Novelli, hizo otro para mostrar la realidad porque «hemos estado manejando esa información mal, muchachos».

 

«Con lo que se ha estado publicando, hemos estado manejando esa información mal, muchachos. Ahorita, en este momento, yo estoy aquí en un liceo, fuimos desplegadas 1.200 personas en diferentes puntos de la región del Táchira, para que lo tengan presente. Aquí nos atendieron, nos dieron camas y todo eso. Pasa, muchachos, que entre nosotros mismos nos estamos jodiendo, vamos a sabernos comportar, dejemos de estar con el odio y el egoísmo», expresa el joven que siempre tapa su rostro con tapabocas.

 

Seguidamente indica: «Desde el momento de entrar al terminal, ahí nosotros mismos nos estamos echando cuchillo, nos estábamos cobrando, ¿Qué pasa mi gente?, vamos a comportarnos, estamos en plena pandemia. Les voy a comentar lo que ha pasado: por ahí a las siete, ocho de la noche, nos hicieron un proceso de desinfección a todas las personas, nos dividieron para cada punto, hay un albergue, los liceos, un peaje, nos están dando alimentación, comida y toda esa vaina».

 

«Decidí hacer el video aquí afuera para que vieran (…) por ahí viene personal médico. Decidí ser como un vocero del grupo y mostrar en realidad lo que está pasando, muchachos esto no es un tema político (…) vamos a dejar esa guevoná, ahorita estamos en plena pandemia, vamos a organizarnos bien, vamos a comportarnos. Por ahí tuvimos un rollo y lo volvieron… mejor dicho, vamos a bajarle dos a ese tema. Allá en el terminal, vénganse, yo les había dicho que tuvieran precaución, pero ahorita que ya tengo información más clara, vénganse pa’ cá muchachos que aquí nos están atendiendo».

 

Medidas de prevención en la frontera

 

Desde que se detectaron los primeros casos positivos del nuevo coronavirus en Venezuela, el Gobierno nacional decretó una serie de medidas preventivas y de seguridad sanitaria para evitar que el virus se propague masivamente en la población. En ese sentido, tomó medidas en todas las zonas fronterizas del país así como también en las terminales aéreas, terrestres y marítimas para detectar posibles personas contagiadas y evitar que entraran a territorio nacional sin el debbido control de salud.

 

En la zona fronteriza de Venezuela con el Norte de Santander de Colombia, las precauciones se toman al máximo nivel, pues en ese territorio se han detectado varios casos de contagios, y de hecho en Venezuela varias personas han resultado infectadas al visitar esa región.

 

Las autoridades venezolanas se mantienen atentas además a la masiva entrada de venezolanos que buscan regresar al país pues las condiciones sanitarias en Colombia, así como las económicas y sociales los vuelven altamente vulnerables; además de sufrir persecución y xenofobia al ser catalogados como «venecos», razón que suelen utilizar para expulsarlos de sus residencias y lugares de trabajo.

 

Para atender a estos miles de venezolanos, que solamente en el caso expuesto por el joven del video fueron 1.200 ciudadanos, las autoridades venezolanas han abierto espacios para mantenerlos en situación de resguardo preventivo, con aislamiento social y cuarentena a fin de evitar que se mezclen con la población y puedan ser agentes que propaguen el COVID-19.

 

La situación en Táchira, que además se suma a los planes de acciones terroristas que aspiran ejecutar sectores de la extrema derecha venezolana vinculada a Estados Unidos, el Gobierno de Colombia y grupos paramilitares e ese país, obligó a que el Gobierno venezolano decretara a partir de este lunes, 6 de abril, la aplicación de toque de queda en los municipios San Antonio del Táchira y Ureña, desde las 4 de la tarde hasta las 10 de la mañana diariamente.

 

Otro venezolano que fue repatriado y ahora pide la intervención de EEUU

 

En otro caso, un venezolano identificado como Aulis Hernández, quien habría sido repatriado a Venezuela por el Gobierno con su programa para migrantes Vuelta a la Patria, habría aprovechado la coyuntura del COVID-19 para solicitar la intervención e invasión militar de las tropas militares de Estados Unidos para derrocar al presidente, Nicolás Maduro.

 

En mensajes a través de Twitter le pide a Juan Guaidó que le meta «pedal», que acelere la intervención extranjera para tumbar a Maduro.

 

Luego de esta publicación, Hernández dijo que no estaba pidiendo invasión sino que lo hacía para que los venezolanos consiguieran «paz».

 

Al recibir respuestas de varios usuarios en Twitter, Hernández procedió a bloquear a varios y luego decidió eliminar su cuenta en la red social, pero ya muchos habían hecho capturas en imágenes de sus mensajes.

 

(LaIguana.TV)

 

]]>

Artículos relacionados

Continue to the category