La crisis de Colombia ante el Covi-19 es muy preocupante para Venezuela y queda reflejada en las cifras de las últimas horas. Estos números demuestran que en un espacio de 24 horas hubo en la nación vecina más casos y más fallecidos que los registrados en Venezuela desde el primer día de la pandemia.
En su programa, Desde donde sea, el filósofo y comunicador político Miguel Ángel Pérez Pirela quiso hacer un balance de la semana que concluye para monitorear el comportamiento de la grave amenaza a la humanidad en Europa, Estados Unidos y América Latina.
Balance de Venezuela
- Contagiados: 175 (cuatro nuevos en la jornada)
- Fallecidos: 9
- Recuperados: 84 (48% de los contagiados)
- Pruebas por millón de habitantes: 5 mil
Los nuevos casos detectados son los siguientes: Una mujer en el estado Aragua que sufrió contagio familiar; una embarazada, también en Aragua, con reciente viaje a Colombia; un hombre de Táchira, procedente de República Dominicana; y una mujer sobre la que se está prestando especial seguimiento porque es chef de profesión.
Comentó, como hechos alentadores, el pequeño número de nuevos contagiados; el que no se hayan presentado nuevos decesos; el alto porcentaje de pacientes recuperados y el que Venezuela sea líder en la región y ocupe un lugar destacado a escala planetaria en cuanto al número de pruebas realizadas con respecto a su población general.
Asimismo, destacó como un dato importante que ya son 18 millones de personas las que han respondido a la encuesta diseñada para un primer mapeo de los posibles casos. Explicó que se trata de un autodiagnóstico de síntomas que se canalizó a través el Sistema Patria y que permitió que 131 mil personas, que presentaban alguno de los síntomas o factores de riesgo para la infección del coronavirus, fuesen identificadas y posteriormente visitadas por personal médico para ser sometidos a pesquisas.
También utilizando la información oficial, dijo que ya son 5 mil los venezolanos que en las últimas 48 o 72 horas han retornado al país, procedentes de Colombia. Estas personas han sido examinadas y se encuentran en cuarentena.
Cuadro mundial
Contagiados
- Global: se acerca a 1 millón 700 mil
- EEUU: 492 mil 240
- España: 157 mil 53
- Italia: 147 mil 577
- Francia: 125 mil 930
Sobre EEUU, puntualizó que solo el estado de Nueva York ya pasó a tener más infectados que todos los países (excepto si se considera el total de EEUU), con 161 mil 807, es decir, que ya superó a España.
Respecto a Francia, hizo notar el caso del portaaviones Charles De Gaulle, que se encuentra en altamar con un estimado de 50 soldados contagiados y no ha encontrado un puerto donde atracar para que sean atendidos.
El caso de este buque no es, ni de lejos, el único. “En estos momentos hay cien mil marineros, entre civiles y militares, a bordo de sus naves, que no han podido llegar a puerto seguro debido a las cuarentenas, lo que ha planteado un problema incluso sindical. Además, muchos puertos no quieren aceptar barcos en los que pueda haber contagiados”.
Fallecidos
- Global: 102 mil 136
- Italia: 18 mil 849
- EEUU: 18 mil 664
- España: 15 mil 970
- Francia: 13 mil 907
Pronosticó que seguramente al finalizar el programa, EEUU habría pasado a Italia en la cifra fatal. “Solamente hoy, en EEUU murieron 1 mil 973 personas, lo cual es un nuevo récord, y hubo 32 mil 706 nuevos casos”.
Se mostró muy preocupado por el comportamiento de las cifras de Francia, que en las últimas 24 horas registró 7 mil 120 casos y 987 fallecidos.
El cuadro mundial es de tal gravedad que la Organización Mundial de la Salud ha empleado el término “pánico”. Leyó una declaración oficial del organismo rector del campo sanitario en la que dice que estamos en la fase de pánico ante un peligroso virus invisible que causa destrucción, pero debemos superarla y fortalecer los sistemas de salud.
Ese pánico tiene mucho que ver con el caos reinante en Europa, que ahora se ha trasladado a EEUU, donde la autoridad máxima sanitaria adelantó que esta semana sería comparable con Pearl Harbor o el 11 de septiembre de 2001. “De hecho, desde hace dos días, en la ciudad de Nueva York ha habido más muertos que el 11 de septiembre. En aquella ocasión hubo poco más de 3 mil fallecidos. Solo en Nueva York, la pandemia ha dejado ya 5 mil 400 muertos, es decir que ya casi dobla el saldo de fallecidos del día de los atentados”.
América Latina
Las cifras de contagiados en América Latina para la hora del programa (entre 7 y 8 de la noche en Venezuela), eran las siguientes:
- Brasil: 19 mil 638
- Ecuador: 7 mil 161
- Chile: 6 mil 501
- Perú: 5 mil 297
- México: 3 mil 441
- Panamá: 2 mil 752
- República Dominicana: 2 mil 620
- Colombia: 2 mil 473
Como rasgos significativos mostró que en Brasil ha habido 1 mil 57 fallecimientos y solo 173 paciente recuperados. Solo el viernes hubo 1 mil 493 casos y 103 decesos.
El salto de uno a otro día en Ecuador fue espeluznante, al pasar de 4 mil 965 el jueves, a 7 mil 161 el viernes (casi 2 mil 200 más). La nación andina ya acumula 297 muertes, 25 de los cuales ocurrieron en las últimas 14 horas.
La angustia por Colombia
De todas las cifras reseñadas, una de las que más tiene que preocupar a Venezuela es la de Colombia, país que tan solo el viernes registró 250 casos nuevos y 11 fallecidos.
“En un día, Colombia tuvo más contagiados y más fallecidos que Venezuela en su cifra global. Nos preocupa muchísimo lo que está pasando allá, sobre todo porque ya pasan de 5 mil los venezolanos que han retornado, procedentes del país vecino”, enfatizó.
“Tenemos que ver la diferencia entre las cifras de Venezuela y Colombia. Los 250 casos del viernes en Colombia son más que todos los casos de Venezuela y los 11 fallecidos del viernes en Colombia son más que todos los fallecidos venezolanos”.
Europa: un acuerdo mínimo
Pérez Pirela dedicó un segmento del programa a Europa, continente que, a su juicio, “está haciendo el papelazo, el ridículo de su historia”. Mencionó las riñas entre países por cargamentos de mascarillas y también las palabras del primer ministro italiano (Giuseppe Conte), quien le agradeció a China y criticó a la Unión Europea por haberle dado la espalda en plena emergencia. Pero más allá de esos síntomas de ruptura, la UE ya tenía una semana buscando un acuerdo para afrontar la pandemia y no había logrado alcanzarlo.
“Por fin se llegó a un acuerdo mínimo, para evitar el bochorno, un saludo a la bandera para no perder la cara. Se parece más a una tregua, que precedería a una guerra sin cuartel cuando se salga de esta pandemia –analizó-. Se compone de un paquete de medio billón de euros y la creación de un fondo para la recuperación económica, pero la realidad es que las contradicciones van más allá de las mascarillas y de las declaraciones de Conte. Se sabe que el conflicto fundamental en la UE es entre los países del norte y los del sur. Los del sur son Italia, España, Portugal y Grecia, mientras el norte, como ellos mismos se llaman, el corazón de Europa, Francia y Alemania, tienen muchos recelos con ese sur más pobre y menos desarrollado, entre comillas. Dicho por ellos mismos, no quieren seguir dándole de comer a ese sur pobre. Por eso este acuerdo es lo que hace ver que no hay ningún acuerdo. Esto anuncia una debacle en la UE luego de que pase la emergencia porque los primeros en darse cuenta de la ausencia de ayuda y de soporte, son los pueblos. Los movimientos políticos y sociales que quieren salirse de la UE van a tener más respaldo. Estos grupos sostienen que lo único que ha hecho la UE es elevar la inflación (al homologar los costos y precios entre economías muy desiguales) y hacerles pagar impuestos más altos a sus ciudadanos”.
Secuelas económicas en EEUU
El moderador de Desde donde sea revisó la realidad económica de EEUU como consecuencia de la pandemia. Para ello glosó las declaraciones del poderoso empresario Bill Gates, quien ha vaticinado que no será nada fácil la recuperación de la economía estadounidense y nadie tiene una varita mágica. Luego presentó algunas cifras:
- 6 millones 600 mil personas han perdido el empleo solo en esta semana
- En tres semanas, suman 16 millones de estadounidenses que se quedaron sin trabajo
- 4 de cada 10 estadounidenses no tiene ahorros, de manera que debe salir a buscar el pan de cada día.
Indulgencia con escapulario ajeno
En lo que respecta al escenario interno, Pérez Pirela comentó lo relativo al vuelo humanitario para traer al país a los venezolanos que estaban varados en EEUU y acerca de los intentos de Juan Guaidó y de sus supuestos funcionarios para atribuirse el mérito de algo que corre estrictamente por cuenta del gobierno bolivariano.
“¿Ustedes vieron que Guaidó, y perdonen que lo nombre, le dio las gracias a la USAID por las noventa toneladas de ayuda humanitaria? Eso es ganar favores con escapulario ajeno (pidió ayuda a la audiencia y una usuaria le aclaró que la palabra es “indulgencia”). Ahora Guaidó dice que la ayuda que trajo Rusia con apoyo de la Unicef y la ONU, en realidad la gestionó él. También salió Vecchio por allá a dar gracias a la USAID, que no solo no están ayudando a nadie sino que le están robando las mascarillas a todo el que pueden. La verdad es que la USAID sí dio 200 millones de dólares, pero no fue ayuda humanitaria. Esa plata está en los bolsillos de todos estos vagabundos… Yo no podía creerlo: le dan las gracias a la USAID por la ayuda humanitaria que dio Rusia… ¡Es que son los mejores!”.
Añadió que ahora están haciendo lo mismo con el vuelo humanitario de Conviasa, la misma línea aérea que está severamente restringida por las sanciones que gestionó el propio Guaidó. “El vuelo humanitario va a llegar ahorita… doy 24 horas para que Guaidó le dé gracias a EEUU.
Mostró un video en el que se informa sobre la cabina especial del Airbus 340-200 para transportar pacientes de Covid-19, algo que se hace por primera vez en el mundo. “Esto lo hace esa Venezuela que se está muriendo de hambre y que criticaban todos los gobiernos de los demás países de América Latina. Ya van a ver a ustedes a Vecchio y a Guaidó diciendo que esto lo hicieron ellos”.
Anotó, como otra expresión de la tragicomedia global, que la supuesta embajada de EEUU en Venezuela (que tiene sede en Colombia) mandó un comunicado diciéndoles a los ciudadanos estadounidenses que quisieran ir a su país, que aprovechasen la colita de Conviasa.
Un participante del programa preguntó para que se hizo el esfuerzo de traer de vuelta a estas personas, si son apátridas. Pérez Pirela respondió que se hace porque son venezolanos, entre ellos hay algunos atletas que entrenan o compiten en EEUU, gente que había viajado por trabajo o estudios y ciudadanos cuyos vuelos de retorno fueron cancelados.
Vistazo planetario
- En India, país en el que comienza a crecer de manera alarmante el número de contagiados, la cuarentena se ha hecho forzosa. A quienes la incumplen les ponen candados en sus casas.
- Bolsonaro se la mantiene en la calle y fue a comerse unos cachitos en una panadería. La gente terminó abucheándolo y gritándole “¡Váyase a su casa!”. Todo un bochorno.
- En América Latina, la Organización Internacional del Trabajo estima que ya se han perdido 17 millones de puestos de trabajo.
- Varios países de América Latina se encuentran entre los que registran las más agresivas cifras de avance del contagio. Entre ellos sobresale Perú, con 78% (uno de los mayores del mundo); México, con 30% y Brasil, con 27%.
- Una noticia esperanzadora es la reducción en el número de muertes diarias en España. Con algo más de 600 fallecidos, tuvo el registro más bajo desde el 24 de marzo. Pese a esa mejoría, el gobierno español extendió el tiempo de vigencia del estado de alarma hasta el 26 de abril, y podría prorrogarlo nuevamente hasta el 21 de mayo.
- Uno de los grandes debates mundiales es hasta cuándo durarán las cuarentenas. En Europa se estima que podrían cubrir la primavera completa y ser levantadas entre junio y julio, coincidiendo con el verano. Algo parecido podría ocurrir en el continente americano.
- En Ecuador, los presos han comenzado a colaborar con la atención de la emergencia, fabricando mascarillas. También en esa nación, un sacerdote impartió la bendición de Viernes Santo desde las alturas, a bordo de un helicóptero. Pérez Pirela se preguntó si no habría sido mejor emplear la aeronave para el transporte de pacientes o de los cadáveres de las víctimas, que permanecen largo tiempo en sus casas o en las calles de Guayaquil.
- En México, un sacerdote estableció una nueva modalidad para la confesión de los fieles: se ubica en el estacionamiento de su casa y allí llegan las personas en el carro, bajan un poco la ventanilla, cuentan sus pecados y reciben el perdón. “Soy creyente, pero no puedo admitir la irracionalidad en la que algunas personas caen en nombre de la religión. Dicen que Dios dijo ‘Ayúdate que yo te ayudaré’… pues, la mejor forma de rezar es cuidarse y cuidar al prójimo, quedarse en la casa, como está haciendo el mismísimo Papa. Hay expresiones religiosas que están rebasando la barrera de lo irracional, de lo ilógico y hasta de lo estúpido. Este año, más que nunca, la procesión debe ir por dentro. Ya habrá tiempo para ir a las iglesias, a las abadías, a las sinagogas, las mezquitas o al brujo de confianza”.
Video revelador
Con la intención de evidenciaren manos de quién se encuentra, en medio de esta pandemia, el gobierno de la primera potencia militar del mundo, mostró un video de Donald Trump participando en un acto de lucha libre, alguna vez utilizado para promocionarlo como candidato. Fue parte de un reality show llamado Pelea de billonarios.
“Yo pensé inicialmente que era un fake. No podía creer que fuera cierto. Pero miren quién es el presidente de EEUU, el que tiene a ese país sumido en una crisis sanitaria sin precedentes. Fue a partir de publicidad de este tipo que lo llevaron a ser presidente. Este es el final de la política, este es el presidente que está dejando morir a su pueblo; este es el que tiene bloqueado al pueblo venezolano; el que amenaza con una invasión; el que quiere colocar un presidente a dedo en Venezuela. Es la antipolítica, y un pueblo estupidizado por la televisión termina votando por el simpaticón que hace maldades en medio de una estupidez como la lucha libre. Yo no apostaría ni siquiera un bolígrafo por la posibilidad de que ese señor que hemos visto pueda sacar a su pueblo de la tragedia del Covid-19. A ese señor no le compró ni un Malibú quedao”.
Gasolina
Insistió en un tema que ha tocado ya durante las últimas emisiones: la venta en dólares de la gasolina. En concreto, recibió una denuncia de una persona que pagó 60 dólares por 30 litros de gasolina, es decir, dos dólares por litro a individuos que la venden fuera de las estaciones de servicio (“pimpineros”) en La Pica, Maracaibo. “No está sucediendo solo allá, sino en todo el país”.
Libros
Pensamiento filosófico latinoamericano (Humanismo versus alienación), del filósofo cubano Pablo Guadarrama González
Dos ensayos sobre el gobierno civil, del filósofo inglés John Locke
Teoría de la acción comunicativa (Racionalidad en la acción y racionalización social) y Crítica de la razón funcionalista, del filósofo alemán Jürgen Habermas.
Entrevista el domingo
Al cierre del programa, invitó a la entrevista que realizará el domingo a las 7 por Instagram y probablemente por Youtube, al congresista brasileño, Paulo Pimenta, una de las manos derechas de Luiz Inácio Lula Da Silva. Es el jefe de la bancada del Partido de los Trabajadores en el Congreso de Brasil.
(LaIguana.TV)