Actualmente, alrededor del mundo están en pleno desarrollo 70 vacunas contra el coronavirus, según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS). De esas, tres ya se están en ensayos, probándose con seres humanos.
Unas de las vacunas que ya están más avanzadas está siendo elaborada por científicos chinos del Instituto de Biotecnología de Beijing, en conjunto con la empresa CanSino Biologics Inc, cuyo estudio ya está en fase 2.
Las otras dos están siendo preparadas por las empresas farmacéuticas de Estados Unidos Moderna Inc. e Inovio Pharmaceuticals Inc., según un documento de la OMS.
Los científicos marchan a toda velocidad para contener al mortal virus, ya que según la misma OMS, las medidas de contención por sí solas no son suficientes para erradicar el patógeno infeccioso.
Normalmente una vacuna tarda entre 10 y 15 años en ser producida, sin embargo, con respecto al coronavirus, se estima que para el 2021 –como máximo- ya exista una a disposición de la población.
La OMS también ha dicho que el coronavirus es 10 veces más mortal que la gripe H1N1.
“Eso es casi posible si todo va perfectamente. Tenemos que ir por eso. Nadie puede dar garantías, nadie puede prometer que va a funcionar y nadie puede dar una fecha definitiva, pero tenemos que hacer todo lo que podamos tan rápido como podamos”, dijo la científica Sarah Gilbert, profesora de vacunología de la Universidad de Oxford, en entrevista con el diario británico.
¿Cómo funcionan las vacunas?
La OMS explica en su informe que la primera vez que un virus ingresa a un organismo, el cuerpo tarda semanas en producir anticuerpos y otros mecanismos de defensa para combatirlo. Esto le da al virus mucho tiempo para replicarse y enfermar a las personas. Sin embargo, el sistema inmunológico tiene memoria. Si el cuerpo reconoce a un virus, puede activar rápidamente sus defensas contra el invasor y neutralizarlo antes de que se desarrolle una infección.
Esta es la idea detrás de las vacunas: darle al cuerpo la oportunidad de generar defensas contra un virus al que puede exponerse en el futuro, detalla el organismo rector de la Salud en el mundo.
Hasta este lunes 13 de abril, la Covid-19 ya ha contagiado a más de 1.9 millones de personas y matado a más de 119 mil personas en todo el mundo. Además, de tener las actividades económicas y comerciales –prácticamente- paralizadas.
(LaIguana.TV)
]]>