lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

¿Por qué el éxito de Venezuela en el combate contra el Covid-19 causa frustración en la oposición y medios internacionales?: Pérez Pirela

Publicado el

Cuando los dirigentes políticos y los periodistas opositores amenazan con más sanciones o intentan tapar el éxito de la estrategia nacional frente a la pandemia, irrespetan el enorme esfuerzo que ha hecho todo el pueblo venezolano durante la cuarentena. Tal fue el planteamiento central de Miguel Ángel Pérez Pirela en su programa Desde donde sea.

 

El filósofo y comunicador se preguntó reiteradamente qué cosa tan mala les ha hecho Venezuela a algunos venezolanos y algunas venezolanas que se sienten infelices y molestos porque el país no está, como algunos de sus vecinos, cundido de coronavirus.

 

“Después de más de un mes, nosotros no llegamos a 200 infectados, pero vemos a unos periodistas supuestamente venezolanos o, al menos. nacidos en Venezuela, tapando las buenas noticias y basándose en fake news, en inventos, para denigrar sobre el trato que se les está dando a los que vuelven al país después de ser botados como perros de Colombia y Ecuador o a los que fueron rescatados de EEUU, donde habían quedado varados. Un poco de compasión, cum patere, que es ‘sentir con el otro’. Vemos a estos señores políticos y periodistas diciendo cada cosa. El señor Guaidó amenazando con más sanciones. ¿Es acaso el momento para eso?”, expresó.

 

“Ven regresar a venezolanos con un pedazo de colchoneta, con niños y niñas, menores de edad que también son venezolanos y venezolanas, y lo único que se les ocurre es inventar que se les está maltratando –prosiguió-. Me parece que quieren hacerles pagar a esos venezolanos que se fueron y que ahora tomaron la decisión de regresar. Nosotros, por acá, tenemos un año diciendo que vamos a trabajar para que ellos regresen”.

 

Sostuvo que a esa parte de la oposición política y mediática le está ocurriendo el Efecto búmeran, pues hicieron fiesta con la salida masiva de venezolanos y ahora no saben qué hacer con su regreso. “Los periodistas mayameros prefieren defender a Colombia, que los puso a regresar a pie desde el altiplano bogotano”.

 

Para evidenciar la verdad de cómo se trata a estos compatriotas a su llegada a la frontera, mostró un video en el que se les da la bienvenida y se les informa sobre los pasos a seguir. Esas palabras de recibimiento, antes que los exámenes y la bioseguridad, son un preludio de la atención digna que van a tener, que se merecen, como venezolanos y venezolanas que son.

 

“Se les mide la temperatura, se les da un baño desinfectante, se les hace una prueba gratuita de Covid-19, se les toma la huella dactilar para que no entren paramilitares colombianos o guarimberos buscados por la justicia. Se les llena una planilla epidemiológica. Se les transporta en buses a su lugar de cuarentena. ¿Qué les cuesta aplaudir lo que está bien? ¿Por qué tanto odio por el país? ¿Acaso no están acá sus familias, sus amores, sus amigos?”, preguntó Pérez Pirela, dirigiéndose a los políticos y periodistas opositores.

 

Señaló que es perfectamente comprensible que estas personas deban cumplir con la cuarentena, como lo está haciendo el resto de los venezolanos desde hace ya más de un mes. “Se les recibe con todo el amor, pero respetando la bioseguridad que ha hecho de Venezuela uno de los países más seguros del mundo en medio de esta pandemia. La buena gestión, la buena gerencia y la disciplina y el sacrificio de la gente han sido las claves de este éxito”.

 

Como certificación del respeto voluntario a la cuarentena, difundió imágenes tomadas con drones sobre Caracas en las que se observan las grandes autopistas, avenidas y calles casi desiertas. “Todo el que llegue a Venezuela tiene que respetar la normas de bioseguridad porque todos estamos haciendo este esfuerzo. Este compromiso de chavistas, independientes y opositores merece respeto”, sentenció.

 

Ilustrando sobre las barbaridades que han proferido algunos periodistas, señaló que estos afirmaron que a las personas que llegaron de Miami los tenían secuestradas en Los Caracas. Se preguntó con qué argumentos  se puede llamar secuestro a una cuarentena en medio de una pandemia mundial.

 

“Mientras tanto, este señor Juan Guaidó ofrece más sanciones. ¿De verdad, este pueblo merece más sanciones, señor Guaidó? ¿No es acaso tiempo de un esfuerzo común?”.

 

Insistió en que el conjunto del pueblo venezolano merece ser respetado por todos los que están actuando incorrectamente en estas difíciles circunstancias planetarias. “Merece ser respetado por los que venden gasolina en dólares; por los comerciantes que aumentan precios, y por los seudoperiodistas que escriben desde Miami, Bogotá o Madrid. Hago un llamado a la conciencia, dejemos de atacar a Venezuela. ¿Cómo es posible de que haya venezolanos tristes porque acá todavía no tenemos ni doscientos contagiados?”.

 

A su juicio, bastaría comparar con la situación de otros países para, muy por el contrario, sentirse aliviado y agradecido. Entre esas señales del cuadro grave de otras naciones, reseñó que Donald Trump declaró situación de desastre para los 50 estados, algo que ocurre por primera vez en EEUU, mientras que Italia (luego de decretarla tardíamente) tuvo que extender la cuarentena hasta el 10 de mayo.

 

“Venezuela (que la asumió desde que se presentaron los primeros casos) la mantiene vigente hasta el 12 de mayo, aunque la situación no se compara con la de otros países. El presidente Nicolás Maduro ha dicho que entre cuarentena y producción no debe haber contradicción. Los trabajadores de los sectores fundamentales deben seguir en sus puestos, pero el grueso de la ciudadanía tenemos que mantenernos en cuarentena porque el pico apenas está comenzando en América. Los que vienen son los veinte días de América, del sur de América. Si logramos controlar estos 20 días, con disciplina, vamos a salir airosos”, aseguró.

 

Vistazo al mundo pandémico

 

Como ya se ha hecho costumbre en estos días de cuarentena, Pérez Pirela empleó su cita con la audiencia para dar también un vistazo a lo que está pasando en algunos otros países.

 

Como dato general, puntualizó que según la Organización Mundial de la Salud, el Covid-19 es diez veces más mortífero que la gripe AH1N1 porque acelera muy rápido en el contagio, pero desacelera muy lentamente, una característica que obliga a redoblar las precauciones ante la pandemia.

 

Comenzó con Perú, uno de los países donde peor se ha tratado a los venezolanos migrantes, y que ha difundido un decreto presidencial, llamando a médicos extranjeros para colaborar en la lucha contra el Covid-19. “¿Será que ahora sí quieren echar mano de algunos médicos venezolanos?”, dijo.

 

En cuanto a EEUU, alertó que Trump promete, muy peligrosamente, que el 1° de mayo el país podría volver a la normalidad, anuncio ante lo cual los científicos ponen el grito en el cielo. “No creo que tengan esa capacidad, pero él insiste en ser bravucón. Basta saber que es un presidente que se atreve a amenazar con invadir a Venezuela mientras su país es el epicentro de la pandemia. Dice que es la decisión más importante de su vida, pero en realidad ha tomado otras muy malas en relación a la pandemia. Está en un gran aprieto porque no tomó las decisiones a tiempo porque quiso proteger los intereses económicos”.

 

Ese empeño salió al revés porque el panorama de EEUU es dramático en el plano económico. En la actualidad se estima que hay 17 millones de desempleados y para el 1° de mayo podría haber 34 millones. Apuntó que hasta en Disney World se terminó la magia, pues botaron, de un solo viaje, a 43 mil empleados. “Le quitaron la cabeza a Mickey Mouse y al pato Donald y les dijeron a los trabajadores, váyanse para su casa porque están despedidos”.

 

Presentó  imágenes de un centro de distribución de comida en Los Ángeles, EEUU, con una cola kilométrica. “Esta gente está confinada no en un CDI, no en una clínica, no en Los Caracas, frente al mar Caribe, sino en California, en busca de comida. Los laboratorios de guerra mediática, los periodistuchos venezolanos madrileños, mayameros y bogotanos, dijeron que era en Venezuela. Y son colas en EEUU, donde las ONG están asistiendo a gente que no tiene qué comer ni dónde vivir. Eso se llama palangre”.

 

Otro rasgo de la gran crisis sanitaria estadounidense es la situación del portaaviones con más de 500 contagiados y un primer fallecido. “Ellos, que en las películas salvan al soldado Ryan, no fueron capaces de salvar a sus propios marineros en la realidad”, comentó.

 

El desastre causado por la pandemia en EEUU se afinca en Nueva York, estado que por sí solo tiene cifras peores que cualquier país.

 

“Trump quiso dar buenas noticias a su modo: no van a ser 100 mil, sino 60 mil muertos. Si a él le parece que 60 mil fallecidos en cuestión de días no es mucha gente, tenemos que preguntarnos cuál es la importancia que le da a la vida”, reflexionó.

 

Aunque el virus, sobre todo en países con sistemas de salud privados, como EEUU, se ensaña con los pobres, también afecta a las clases altas. Entre los afectados de Nueva York, 60% son hispanos y afrodescendientes, pero la enfermedad se llevó también a un amigo cercano de Trump, Stanley Chera, un multimillonario, financista y empresario inmobiliario, igual que el presidente estadounidense. “No sabemos si este señor hubiera dado un céntimo de dólar para la campaña de haber sabido que Trump, como presidente, no iba a hacer nada con respecto a una pandemia que lo iba a matar a él”.

 

El drama estadounidense quedó plasmado en otro video, en el que una persona va pasando las páginas de los obituarios de una edición de un diario. En total son 11 las páginas dedicadas a los fallecimientos.

 

“Muertos recuperados”

 

Con respecto a otro país con presidente de derecha y sistema de salud privatizado, Chile, Pérez Pirela deploró el tratamiento que ese gobierno le da a las muertes por Covid-19.

 

“El gobierno de Piñera es más eficiente en hacer plata que en salvar a sus conciudadanos. Contabiliza a los muertos como casos recuperados. Chile es después de Brasil, el país más afectado, pero el vocero dice que, siguiendo el criterio recomendado por los expertos, los fallecidos se cuentan como casos recuperados porque como ya están muertos, no van a contagiar a nadie, el Covid-19 murió en ellos. No es extraño que alguien de ese gobierno diga esas barbaridades porque Piñera habló de embarazos de 13 meses. Resulta que el gobierno de Chile, el modelo democrático y económico que tanto nos vendían, es un fraude. En los momentos buenos, hacen mucho, entendido ‘mucho’ como mucha plata, pero en momentos difíciles no saben hacer nada”, dijo Pérez Pirela y puso al aire los videos con la declaración del funcionario que considera “recuperados” a los fallecidos por Covid-19 y el de Piñera, anunciando subsidios para mujeres después de los 13 meses de embarazo.

 

“Es impresionante. Si lo hubiese dicho Nicolás Maduro, habrían afirmado que es porque fue chofer…”, acotó.

 

Motines y renuncias

 

También dedicó unos minutos a Colombia, específicamente a la situación en las cárceles. Para ello puso al aire un video de una cárcel en Neiva, en el departamento de Huila, donde los reclusos prendieron fuego como protesta por falta de protección ante el Covid-19. Hace ya varias semanas, en varios centros penitenciarios ocurrieron motines en los que murieron 28 privados de libertad, tras lo cual se habló de liberar a unos 10 mil presos, algo que, al parecer, aún no ha ocurrido.

 

Sobre Colombia, agregó que se están dando renuncias de médicos y enfermeros porque no se les está dotando de los equipos más elementales para su propia protección y por eso ya han fallecido varios.

 

Un usuario, Luis Álamo, acusó al moderador de incitar al odio contra EEUU, Colombia, Chile y Ecuador. Pérez Pirela le respondió que no se trata de eso, sino de mostrar lo que los grandes medios de esos países ocultan. “Nos basamos en las cifras de la Johns Hopkins University, que dicen que EEUU, Brasil, Chile, Ecuador y Colombia son países muy afectados por la pandemia. Si te causa estupor es porque estás acostumbrado a ver CNN, Univisión, o Caracol, estás acostumbrado a que te mientan. Ojalá Venezuela tuviera medios que dijeran la verdad. Si tú quieres que te digan la verdad, sigue acá con nosotros”.

 

Gasolina, precios y vuelos humanitarios

 

En el plano interno, insistió en que se debe solucionar pronto y a fondo el problema de la gasolina, en particular en lo que respecta a la venta en dólares por parte de funcionarios y particulares corruptos.

 

“Aquí no tenemos pelos en la lengua y lo demostramos durante diez años, en Cayendo y corriendo. No vamos a dejar de criticar el problema de la gasolina porque fundamentamos este programa en la verdad. En todo caso, deberían tener prioridad la gente del mundo sanitario, los funcionarios que están trabajando y no los corruptos ni los ricachones que tienen para pagar en dólares una gasolina que en Venezuela es gratuita”.

 

Para complementar su opinión, se apoyó en el video de la reportera Mirelvis Gutiérrez, sobre las colas en las estaciones de servicio y el cobro en divisas, que oscila entre 20 y 30 dólares para vehículos y 5 dólares por moto. Invitó a ver el trabajo completo en LaIguana.TV.

 

Protestó también el incremento desmesurado e injustificado del dólar paralelo, que se disparó  hasta los 130 mil bolívares, así como los exorbitantes precios de la comida. Asimismo, afirmó que tienen toda la razón los maestros están reclamando por los bajos salarios que reciben.

 

Respondiendo al clamor de varios usuarios, solicitó que se realicen vuelos humanitarios para traer de vuelta a compatriotas que se encuentran en Perú, Ecuador, Colombia y Argentina.

 

Libros

 

Las tres recomendaciones bibliográficas del día fueron:
El tambor de hojalata, del alemán Gunter Grass

Política revolucionaria, contribución a la crítica socialista del pensador peruano José Carlos Mariátegui

El Imperio contracultural: del rock a la modernidad del intelectual venezolano Luis Britto García.

(LaIguana.TV)

 

]]>

Artículos relacionados

Continue to the category