viernes, 18 / 04 / 2025
– Publicidad –

ONU, China y hasta sus propios aliados: Así rechazan la decisión de Trump de boicotear la OMS

Publicado el

El gobierno de Donald Trump decidió este martes 14 de abril suspender el financiamiento que su país da a la Organización Mundial de la Salud (OMS), esto a pesar que el territorio estadounidense se ha convertido en el epicentro global de los contagios y muertes por el coronavirus SARS-CoV-2 que produce la enfermedad del covid-19 que afecta principalmente el aparato respiratorio en los humanos.

 

Trump, quien ya es considerado como el «peor presidente de la historia estadounidense» por su mala gestión para prevenir la pandemia en su país, argumentó su decisión se fundamenta en la «mala gestión y encubrimiento de la expansión del coronavirus» por parte de la OMS.

 

Estados Unidos, el Estado que mayor aporta a la OMS -institución que tiene su sede en Ginebra, Suiza- donó en el año 2019 cerca de 400 millones de dólares, aproximadamente el 15% del presupuesto de la organización.

 

Según el jefe de la Casa Blanca la OMS «falló en su deber básico y debe rendir cuentas» y aseguró que el organismo promovió la «desinformación» de China sobre el virus, lo que habría ayudado a la propagación del brote. Para la fecha Estados Unidos contabiliza más de 615.000 casos positivos de covid-19 y supera las 26 mil víctimas mortales, primero del mundo en ambos indicadores negativos.

 

Entre las primeras reacciones estuvo la del secretario general de la Organización para las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, quien alertó que este «no es el momento» para cortar fondos a la OMS.

 

«Creo que la Organización Mundial de la Salud debe ser apoyada, ya que es absolutamente fundamental para los esfuerzos del mundo para ganar la guerra contra el covid-19. Ahora no es el momento de reducir los recursos para las operaciones de la Organización Mundial de la Salud o cualquier otra organización humanitaria en la lucha contra el virus», dijo Guterres en un comunicado.

 

A esta posición se sumó el titular de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell, quien criticó este miércoles 15 de abril la decisión de Trump de suspender el financiamiento de su país a la OMS mientras la pandemia sigue descontrolada.

 

«Lamento profundamente la decisión de Estados Unidos de suspender la financiación a la OMS. No hay ninguna razón que justifique este movimiento en un momento en que sus esfuerzos son más necesarios que nunca», expresó Borrel a través de Twitter.

 

China: Decisión de Trump afectará a todo el mundo

 

China, por su parte, expresó su «grave preocupación» por la decisión de Trump e instó a Washington a continuar cumpliendo con sus obligaciones con la OMS. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Zhao Lijian, indicó que la pandemia se encuentra en una etapa crítica y que la decisión de Washington afectaría a todo el mundo.

 

«Reclamamos a Estados Unidos que cumpla con sus responsabilidades y obligaciones y que apoye a la OMS para liderar la campaña internacional contra la epidemia (del coronavirus)», acotó Lijian.

 

Pekín considera que, debido a la «desalentadora situación» de la pandemia a nivel global, la suspensión de la financiación estadounidense «debilitará la capacidad de la OMS y menoscabará la cooperación internacional en la lucha contra la enfermedad».

 

«Esto afectará a países de todo el mundo, incluido Estados Unidos, y especialmente a aquellos con capacidades (sanitarias) más débiles», advirtió.

 

El portavoz garantizó que China seguirá «desempeñando un papel importante» en la promoción de la salud pública internacional y en la lucha contra la pandemia.

 

Aliados de EEUU se pronuncian

 

Otros países, incluso grandes aliados de Estados Unidos como Francia, Reino Unido, Alemania, Australia y Nueva Zelanda se manifestaron en contra de esa decisión.

 

El Reino Unido emitió este miércoles su postura y recalcó que no suspenderá sus fondos a la OMS, dado que el organismo tiene por delante una labor «importante» para atajar la pandemia.

 

«Nuestra posición es que el Reino Unido no tiene planes de dejar de aportar fondos a la OMS, que tiene una labor importante que desempeñar para liderar la respuesta sanitaria global» ante el nuevo coronavirus (…) El coronavirus es un desafío global y es esencial que los países trabajen juntos para hacer frente a esta amenaza compartida», indicó el Gobierno británico.

 

La diplomacia británica informó que el canciller, Dominic Raab, representará este jueves 16 de abril al Reino Unido en la «cumbre virtual» de los líderes del Grupo de los Siete (G7, los más industrializados del mundo), que presidirá el propio Trump. Raab sustituirá provisionalmente al primer ministro británico, el conservador Boris Johnson, mientras éste sigue en recuperación tras padecer covid-19.

 

Un total de 12.107 pacientes en el Reino Unido han fallecido en hospitales por coronavirus, según las últimas cifras oficiales divulgadas hasta el martes 14 de abril. Ese dato de muertes se conoció tras el último repunte de 778 fallecimientos en el último día, una cifra que se acerca al récord previamente alcanzado el pasado viernes, cuando perdieron la vida 780 personas en una sola jornada.

 

Por su parte, el Gobierno de Francia también lamentó la decisión de Trump de congelar los fondos que su Gobierno aporta a la OMS.

 

«Es una situación que evidentemente lamentamos porque es conocido el compromiso de Francia y especialmente del presidente de la República con el multilateralismo», indicó la portavoz del Gobierno francés, Sibeth Ndiaye, tras el Consejo de Ministros.

 

El Ejecutivo francés recordó que la OMS afronta una pandemia inédita, con unos 1,9 millones de infectados y más de 117.000 muertos en todo el mundo.

 

«Esperamos evidentemente que se vuelva rápidamente a la normalidad, que la OMS, que afronta una pandemia inédita, al igual que el conjunto de países del mundo, pueda hacer su trabajo con serenidad», añadió Ndiaye.

 

Lo propio hizo el canciller alemán, Heiko Maas, quien dijo a través de Twitter que no es justo «culpar a otros» por la crisis, pues «el virus no conoce fronteras».

 

Resaltó la necesidad de trabajar conjuntamente para combatir la pandemia y afirmó que una de las mejores inversiones es fortalecer el financiamiento de la OMS y así «desarrollar y distribuir pruebas y vacunas».

 

Por su parte, la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, recalcó que no estaba de acuerdo con los argumentos dados por Trump y dijo que la OMS es un instrumento clave en la lucha contra el coronavirus.

 

«En un momento como este, cuando necesitamos compartir información y necesitamos consejos en los que podamos confiar, la OMS nos ha proporcionado eso (…) continuaremos apoyándola y continuaremos haciendo nuestras contribuciones», subrayó Ardem citada por BBC Mundo.

 

En Australia, aunque el primer ministro, Scott Morrison, simpatizó con las críticas de Trump a la OMS, el dirigente también resaltó la «gran cantidad de trabajo importante» que realiza como organización y la importancia de trabajar conjuntamente con ella.

 

Críticas dentro de EEUU

 

La Asociación Médica de los Estados Unidos, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades y el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes son algunas de las instituciones que se han pronunciado en contra de la medida de Trump.

 

«El presidente nos muestra su libro de jugadas políticas: culpar a la OMS, culpar a China, culpar a sus oponentes políticos, culpar a sus predecesores, hacer lo que sea necesario para desviar el hecho de que su administración manejó mal esta crisis y ahora está costando miles de vidas estadounidenses«, denunció el representante demócrata de la Cámara, Eliot Engel.

 

Mientras tanto el número de contagios y de fallecidos por coronavirus sigue aumentando en Estados Unidos. Al menos 2.200 personas murieron en ese país el martes, un número récord según la agencia de noticias Reuters.

 

Este miércoles, la cifra total de fallecidos en EEUU ya superaba las 26.000 víctimas; siendo la ciudad de Nueva York la más afectada con más de 3.700 muertes.

 

(LaIguana.TV)

]]>

Artículos relacionados

Continue to the category