El rechazo mundial a las represalias económicas ordenadas, en plena pandemia, por Donald Trump contra la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue uno de los temas centrales de la emisión número 69 del programa Desde donde sea, que conduce el filósofo y comunicador Miguel Ángel Pérez Pirela.
En el espacio, que durante la cuarentena se está transmitiendo diariamente, se ponderó también la actitud consciente que han comenzado a asumir algunos dirigentes y figuras de la oposición en torno a la positiva gestión que el gobierno venezolano ha hecho frente al Covid-19.
El punto de partida del análisis es la amenaza de Donald Trump, convertida ya en una orden contra la OMS, el organismo internacional rector de los asuntos sanitarios a escala planetaria. Se trata de suspender el aporte de EEUU a ese ente, que oscila entre los 400 y 500 millones de dólares anuales.
“He instruido a mi gestión para que detenga el financiamiento de la OMS mientras se realiza la revisión por su mal manejo y por encubrir la propagación del Covid-19”, dijo Trump.
Pérez Pirela, luego de citar textualmente al presidente estadounidense, se preguntó desde cuándo él es el encargado de revisar el trabajo de la OMS y por qué Trump se arroga el rol de supervisor de un organismo internacional.
Una de las respuestas a estas preguntas la dio el congresista demócrata Eliot Engels: “El presidente nos muestra su libro de jugadas políticas: culpar a la OMS, culpar a China, culpar a sus adversarios políticos, culpar a sus predecesores, hacer lo que sea necesario para desviar el hecho de que su administración manejó mal esta crisis y ahora está costando miles de vidas estadounidenses”.
Invitó a leer un artículo publicado en LaIguana.TV en el que se muestran los antecedentes de esta decisión de Trump, pues no es la primera vez que EEUU actúa en contra de organismos internacionales cuando estos no cumplen al pie de la letra sus dictados.
“Es un buen momento mundial para la reflexión sobre el multilateralismo y sobre los organismos internacionales teleguiados por EEUU, respecto a los que alertó el comandante Hugo Chávez, como es el caso de la OEA, institución multilateral de la que Venezuela tuvo que salirse, debido a los arrebatos de EEUU. Es un buen momento para reflexionar sobre el rol de las organizaciones internacionales porque aparecen secuestradas por sus mayores sponsors”.
“Otro aspecto de la discusión debe ser uno que planteamos en 2016, en nuestro programa In fraganti, en Telesur, y es que una parte de las contribuciones que recibe la OMS vienen de multimillonarios como Bill Gates y de grandes empresas. Eso hay que revisarlo porque ellos (los grandes magnates) no dan nada por nada”, expresó.
Como ejemplo de que el espíritu de lucro de las grandes empresas siempre está presente, destacó que ya Microsoft y Apple se pelean por vender una aplicación para detectar a personas con Covid-19, mientras las empresas farmacéuticas siempre tienen grandísimos negocios con las enfermedades.
La conducta de Trump en contra de la OMS generó un repudio mundial. Pérez Pirela leyó, en primer lugar, la respuesta del director general del organismo afectado, Tedros Adhanom, quien prefirió no gastar tiempo en esa discusión: “Nos centramos en frenar la pandemia y salvar vidas”.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, por su parte, expresó: “No es momento para cortar fondos a la OMS. Debe ser apoyada ya que es necesaria para ganar la guerra contra el Covid-19”.
China, en tanto, manifestó gran preocupación. “Reclamamos a EEUU que cumpla sus responsabilidades y obligaciones. Esa medida afectará a todo el mundo, incluso a EEUU y a países con capacidades sanitarias más débiles”, dijo el país asiático.
Pérez Pirela subrayó la importancia de la postura de China en este caso, pues se estima que junto con Rusia, emergerá de la pandemia como potencia de equilibrio ante EEUU. “El terremoto económico, geopolítico y geoestratégico que conlleva esta emergencia mundial deja relegado a EEUU a segundo plano”, explicó.
Continuó leyendo las reacciones en contra de Trump. La Unión Africana tildó de lamentable la decisión y dijo que el presidente de EEUU escogió el peor momento para tomarla.
“No tengo la menor duda de que es más electoral que otra cosa. Se quiere sacudir la culpa por no haber tomado las medidas a tiempo. Es politiquería electoral, pues cree que se va a recuperar golpeando a la OMS en medio de una pandemia”, opinó el presentador del programa.
Los mismos aliados de Trump lo criticaron. “Reino Unido, en el estilo típico de la diplomacia inglesa, dijo que no suspenderá la entrega de fondos a la OMS porque esta tiene un rol muy importante. Francia expresó que ‘es una situación que lamentamos. Es conocido el compromiso de Francia con el multilateralismo’. En otras palabras, dijo ‘no me metan a mí en ese paquete’”.
“Alemania, otro amigo de EEUU en la OTAN, aunque este le robe sus mascarillas, dijo que no es justo culpar a otros por la crisis, porque el coronavirus no conoce fronteras y agregó que una de las mejores inversiones es fortalecer el financiamiento a la OMS para distribuir y desarrollar pruebas y vacunas”.
El primer ministro de Australia, Scott Morrison, aunque se identifica con las críticas de Trump a la OMS, no cree que sea el momento para castigarla de esa forma.
La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, expuso su desacuerdo con la decisión y dijo que la OMS es un instrumento clave en la lucha contra el coronavirus.
En el escenario interno de EEUU, le llovieron críticas de las asociaciones médicas y centros para control y prevención de enfermedades, así como del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes.
La crisis en EEUU se pierde de vista
El empeño de Trump en encontrar un chivo expiatorio tiene su explicación en la mera revisión de las cifras de la pandemia en EEUU, que reflejan una crisis que se pierde de vista.
“Es oficial que ya hay más de 2 millones de afectados en el mundo, exactamente 2 millones 49 mil 888 personas, y casi un tercio de ellos, 641 mil 813 está en EEUU. Del total de casos, hay 564 mil 857 activos, 48 mil 513 recuperados y 28 mil 447 fallecidos –indicó-. Solo hoy ha habido 2 mil 396 fallecidos, la mayor cifra para un día en un solo país desde que comenzó la pandemia. También hubo 27 mil 927 casos nuevos en las últimas 24 horas”.
Señaló que estos números tan terribles solo incluyen entre los contagiados a quienes se han sometido a la prueba. Pero el número de tales pruebas es muy bajo, por lo que cabe imaginar cifras reales mucho mayores. “Estoy obligado a citar de nuevo a Eliot Engels, quien dijo que Trump nos muestra su libro de jugadas políticas: culpar a la OMS, culpar a China, culpar a sus adversarios políticos, culpar a sus predecesores, hacer lo que sea necesario para cubrir esta crisis humanitaria”.
Deploró que en tal contexto interno, al secretario de Estado, Mike Pompeo, no se le ocurra otra cosa que decir que Venezuela es un desastre humanitario, mientras EEUU es el epicentro del Covid-19. “Este mundo está al revés: es en EEUU donde se ha producido el desastre humanitario más grande que pueda existir”.
El cuadro actual es dantesco, pero podría empeorar si se le suma la pretensión de Trump de reanudar todas las actividades en EEUU el 1° de mayo. “El mundo entero está frente a una bomba nuclear sanitaria”, avizoró.
En cualquier caso, las próximas semanas serán cruciales tanto para EEUU como para el resto del planeta. El diario The New York Times predice situaciones particularmente delicadas para África y América Latina.
Además de lo sanitario, en EEUU prevén repercusiones importantes en lo económico. La Reserva Federal pronostica una drástica y abrupta contracción de la economía. Dicen que los sectores de ocio, hostelería y comercio minorista van a caer en una debacle económica sin precedentes. “Y Pompeo sigue diciendo que en Venezuela es el desastre humanitario”.
Cifras mundiales
Contagiados
- Global: 2 millones 49 mil 888
- Estados Unidos: 641 mil 813
- España: 177 mil 644
- Italia: 165 mil 155
- Francia: 131 mil 365
Observó Pérez Pirela que la diferencia entre EEUU, que ocupa el primer lugar, y España, que está en el segundo, es de casi 500 mil infectados.
Fallecidos
- Estados Unidos: 48 mil 513
- Italia: 21 mil 645
- España: 18 mil 708
- Francia: 17 mil 167
América Latina (contagiados)
- Brasil: 28 mil 320
- Perú: 11 mil 475
- Chile: 8 mil 273
- Ecuador: 7 mil 858
- México: 5 mil 399
- República Dominicana: 3 mil 614
- Panamá: 3 mil 574
- Colombia: 2 mil 979
Detalló que en Brasil se registran 12 mil 558 casos activos, 14 mil 26 recuperados y 1 mil 736 fallecidos. Un total de 3 mil 28 casos y 204 fallecidos acontecieron en las 24 horas previas al programa.
Reseñó que el secretario nacional de Vigilancia del Ministerio de Salud de Brasil, Wanderson de Oliveira, presentó la renuncia en medio de contradicciones con Jair Bolsonaro.
“Como dato adicional, el gobernador de Río de Janeiro (Wilson Witzel), dio positivo en la prueba de Covid-19 –informó-. Permítanme que lo diga: ¡qué bochorno!”.
En el caso de Perú, indicó que es preocupante el número de fallecidos, que se elevó a 254 con los 24 decesos que ocurrieron en las anteriores 24 horas.
Chile, en tanto, tiene ya 94 fallecimientos, mientras Ecuador continúa alarmando con 388 muertes, incluyendo 19 en 24 horas.
El moderador comentó que causa estupor ver como ciertos periodistas venezolanos se empeñan en seguir defendiendo a Chile, que se encuentra militarizada en medio de la pandemia. “Quieren seguir vendiendo a Chile como un gran ejemplo, igual como tienen varias décadas presentándolo como el fenómeno económico de la región”, acotó.
Voces conscientes
Pérez Pirela destinó algunos minutos a comentar las observaciones hechas por dos figuras de la oposición venezolana que, desde su punto de vista, merecen ser consideradas, en particular por los otros opositores.
Expresó que Enrique Ochoa Antich y Luis Vicente León son dos opositores que tuvieron que hablar desde la razón porque en el manejo de esta pandemia, en Venezuela se están haciendo las cosas bien.
“Ochoa Antich, un dirigente político opositor, escribió que ‘seguramente me fusilarán en su paredón de intolerancias, pero sin dejar de oponerme al gobierno, creo que su eficacia ante el Covid-19 es incontestable. Me congratulo de eso como venezolano”.
“Por su lado, Luis Vicente León, que es un encuestador prominente y un opositor acérrimo dijo que ‘es un error garrafal creer que la estratega es culpar al gobierno sobre el problema de la gasolina. Es más potente actuar ahora que prometer acciones cuando ocurra el cambio. Si se queda pegada en la batalla política, la oposición corre el riesgo de la irrelevancia’. Yo creo que ya lo corrió, lo que diga Juan Guaidó hoy no le importa a nadie, es la nada”, agregó.
Otra frase de León fue: “La pandemia permite a Maduro demostrar que ejerce el poder”. Al analizarla, Pérez Pirela subrayó que, ciertamente, el presidente demostró quien tiene el poder territorial, el poder de las armas y la capacidad para gerenciar una crisis, a través de un ministro de Salud al que debemos felicitar. En tanto, a Guaidó “el coronavirus lo dejó, como se diría en francés, le roi est nu, el rey está desnudo. Lo único que hace Guaidó es prometer sanciones en medio de la pandemia, más presiones para un pueblo que tiene un mes encerrado disciplinadamente, mientras ellos, que tienen 60 mil millones disponibles, no hacen nada de provecho para la gente”.
“Tenemos grandísimas dudas sobre el destino de la oposición en estos momentos porque su única propuesta es que los EEUU nos invadan en esta operación militar del Caribe, en medio de una crisis humanitaria”, remató.
Participantes activos
Pérez Pirela, también director de LaIguana.TV, celebró la alta participación de los usuarios a lo largo de lo que calificó como una aventura comunicacional que se desarrolla en medio de una pandemia que no solo es biológica, sino también es comunicacional debido al contagio de los virus de la mala fe y de las fake news.
Como todos los días, las usuarias y los usuarios tuvieron una permanente presencia mediante comentarios, críticas y denuncias.
Uno de ellos, desde Chile, relató que fue botado el martes de su trabajo como parte de una enorme ola de despidos en todo el país. Desde Ecuador, otra persona denunció que el gobierno está lanzando al mar los cadáveres de las víctimas del Coid-19.
Un participante puso en duda las cifras de Venezuela y aseguró que se están ocultando los casos. “¿Si se ocultan las cifras, por qué la avalan la OMS, la Organización Panamericana de la Salud, la Johns Hopkins University y otras organizaciones?”, interrogó el moderador.
Ante un comentario de que “Chile se va a poner igual que Venezuela”, nuevamente apeló a las cifras para mostrar que ante la pandemia, los resultados de ambos países distan mucho, pero a favor de Venezuela: “Chile tiene 8 mil 273 casos, versus menos de 200 de Venezuela… Lo que pasa es que Chile tiene buena campaña publicitaria mundial, y Venezuela no”, puntualizó.
Desde Colombia, un usuario afirmó que esa nación “está vuelta estiércol por culpa de su oligarquía”. Pérez Pirela hizo también comparaciones numéricas: “Si en Colombia hay un millón o, si queremos exagerar, dos millones de venezolanos, pues en Venezuela hay seis millones de colombianos y, como bien lo dijo el presidente Maduro, ninguno se está regresando a Colombia a pie. Por otro lado, Venezuela no le pide un céntimo a las organizaciones internacionales para proteger a los colombianos. En cambio, la oligarquía colombiana se la pasa pidiendo dólares dizque para proteger a los venezolanos, pero no los protege”.
Varios de los mensajes eran de gente solicitando que se abran nuevos vuelos humanitarios destinados a rescatar venezolanos que habían emigrado y que ahora quieren regresar al país. “Nosotros en Desde donde sea siempre henos dicho que queremos a esa gente aquí. Los que nos quedamos somos la grandísima mayoría y estamos trabajando para que vuelvan”.
En cuanto a denuncias, se planteó la situación de El Piñonal, en Maracay, donde ya van más de doce días sin agua. En Valerita no hay comida ni tampoco transporte para ir a buscarla en otro lado. En el páramo La Laja, municipio independencia del estado Táchira, no tienen luz ni gas, por lo que deben cocinar con leña. Además, todo se transa en pesos colombianos, incluso los productos nacionales y locales.
Igualmente se plantearon los gravísimos problemas de electricidad que se están sufriendo en diversas ciudades y pueblos del estado Mérida.
Pérez Pirela añadió que, según un vocero de una ONG de Colombia, Empresas Polar estaba repartiendo harina precocida en Colombia para ayudar a los venezolanos y colombianos en la frontera. “Y aquí nos venden un paquete en 125 mil bolívares. Repartan también comida gratuita en los barrios de Venezuela, aunque sea en Petare y Catia… Eso no les va a picar en los bolsillos”.
Una usuaria opinó que “en Colombia no encuentran como desmentir lo bueno que está pasando en Venezuela” con respecto al Covid-19. Pérez Pirela coincidió con ella: “No saben cómo criticar ahorita a Venezuela. Me divierto muchísimo con los periodistas venezolanos en Miami y España que se empeñan en encontrar algo malo de qué agarrarse”.
Libros
Los libros recomendados en esta oportunidad fueron:
Los hombres de la yuca y el maíz (un ensayo sobre el origen y desarrollo de los sistemas agrarios en el Nuevo Mundo), del antropólogo venezolano Mario Sanoja Obediente.
Propagandas silenciosas: masas, televisión, cine, del periodista español Ignacio Ramonet.
Simón Bolívar, el ideólogo alemán Karl Marx.
(LaIguana.TV)
dd