viernes, 18 / 04 / 2025
– Publicidad –

“Después de la pandemia el nuevo mundo posible ya no será una opción, sino una obligación”: Pérez Pirela

Publicado el

El mundo estará obligado a cambiar drásticamente luego de que se logre el control del brote de Covid-19 porque esta pandemia ha puesto en cuestión un modelo civilizatorio que pone la economía por encima del ser humano.

 

Miguel Ángel Pérez Pirela, en su programa Desde donde sea, apeló esta vez a su formación en el campo de la Filosofía para analizar lo que ha venido valorando como “un cambio epocal” que se está precipitando en el mundo.

 

Esa reflexión compleja, la presentó sin perder de vista la realidad del coronavirus, que sigue causando estragos en diversos países. Tampoco dejó a un lado los intentos de personajes como Juan Guaidó por recuperar el terreno perdido durante la pandemia, mediante descabellados anuncios sobre pagos en dólares al personal sanitario.

 

Mundo posible o cambio obligatorio

 

En la parte inicial del programa, argumentó a favor de la tesis de que el mundo se encuentra en proceso de un cambio epocal, civilizatorio. “Este microscópico virus, más pequeño que una célula, que aterriza sobre ella y le manda información, ha logrado paralizar al mundo entero, ha hecho tambalear a las economías mundiales, la economía de Estados Unidos, lo está haciendo con las diversas economías de Europa y, la de la UE como un todo. Ha detenido la actividad  deportiva, que es uno de los más lucrativos negocios del mundo. Ha hecho retorcer de dolor a las bolsas mundiales, no solo a la de Nueva York, también a las europeas, la japonesa, las suramericanas. Le ha dado una cachetada al ser humano, a su modelo civilizatorio, a su supuesta ciencia y tecnología de avanzada. La visión antropocentrista está en cuestión porque ha quedado en evidencia que somos muy vulnerables”.

 

Se preguntó cuál será la normalidad después de que cese la peor parte de la pandemia, pues son muchos los científicos renombrados que vaticinan rebrotes, idas y venidas de la enfermedad, y dicen que el ser humano tendrá que aprender a vivir con el coronavirus. “Pienso en las profesiones: en los odontólogos, en los deportistas, en las mismas amas de casa. Nadie está preparado. No es una elección, es algo de hecho. La economía se derrumba porque la gente está comprando solo lo que necesita, relegando los gastos banales. Se replantea hasta la forma de hacer economía. Se prevé que el primer mercado que va a caer en EEUU es el del ocio, de la hostelería, aspectos que se le han impuesto al resto del mundo como el modo de vida hegemónico. Tendrá que cambiar la dinámica del transporte aéreo. Un portal de comida especula sobre si se van a colocar láminas de acrílico entre mesas en los restaurantes. También parece que tendrá que cambiar hasta la distribución de las sombrillas en las playas”.

 

Afirmó que es necesario plantearse otro mundo en el que la economía  y la producción no estén antes que el ser humano o, como lo dijo Alí primera, hacer más humana la humanidad.

 

Pensemos que en una sociedad así, más humana, quizá no hubiese pasado lo que está pasando. Europa y EEUU sabían lo que les venía, pero se privilegió la producción. En nombre de la economía, se infectó a la gente, no se quiso afectar a las empresas, y resulta que eso fue un grave error porque al final se enfermó más gente, murieron muchas personas y también se paró la economía”.

 

En su concepto, es falso el dilema entre economía y ser humano. “Es evidente que lo que debe primar es el ser  humano porque un pueblo enfermo no puede producir, dicho en términos economicistas y productivistas.  Mucho liberales (una corriente filosófica que data de los años  1600) dicen que el Estado no puede limitar las libertades de los individuos. Pero si las libertades del yo presuponen contagiar a otro, es una dictadura. Es el individualismo llevado al extremo”.

 

La sociedad que debería emerger de la crisis es  la que entiende al individuo no como un átomo disperso, sino como un nosotros, como parte de un sistema. “En términos filosóficos, un sistema implica que A solo existe si existe C; B solo existe si existe D. La existencia de cada uno depende de la coexistencia de todos. Esta visión, que comenzó después del Renacimiento, bien cabe en esta reflexión que hacemos sobre el mundo que vendrá después del Covid-19”.

 

Advirtió que si la sociedad humana sale de la pandemia y no hace ningún cambio sustancial, el resultado lógico será la repetición de crisis como la actual. “Si se actúa igual, los resultados serán los mismos”.

 

Acerca de la necesidad de normas que eviten los excesos de la libertad individual, hizo mención de Thomas Hobbes, en El Leviatán, en el siglo XVII. “Este autor planteó que si los individuos son absolutamente libres, terminan matándose entre sí, en la guerra homo homini lupus, el hombre es el lobo del hombre, la guerra de todos contra todos. Por lo cual debe existir el Estado para limitar libertades individuales y establecer un régimen de seguridad de todos. La ley, así lo decían los iluministas, le quita fuerza al fuerte y le da fuerza al débil para equilibrar los pesos sociales. Si no hay ley, el más fuerte se come al más débil, es la ley de la selva. Esto plantea el tema de la responsabilidad. Muchos dice, ¿por qué no puedo hacer una fiesta en Los Roques si soy libre?   Porque haciéndola asumes no la libertad, sino el libertinaje. La libertad, cuando ofende, ataca, malpone  o agravia al otro, se convierte en libertinaje”.

 

Dijo que el Covid-19 ha sido una alarma que despierta al mundo de un lindo sueño consumidor y productivista. “Te dice, compadre, tienes que despertar de este  modelo civilizatorio y pensar en otro. ¿De dónde vendrá la reflexión para lograrlo? ¿Va a venir de Donald Trump? No. ¿Va a venir de la OTAN? No. No saldrá de ellos porque los modelos hegemónicos siempre tratan de imponerse y por eso son hegemónicos, tratan de imponer sus lógicas sobre el resto de la sociedad. Esta nueva concepción y estaría tentado a decir este nuevo mundo posible (aunque desgraciadamente siempre nos quedamos en la consigna), no es una opción, es una obligación. O cambiamos de ruta y repensamos nuestra cosmovisión y nuestro lugar en el mundo o estaremos, desgraciadamente, destinados a seguir disparándonos en el pie. Porque la lógica que hemos tenido hasta ahora y que nos ha obligado a encerrarnos todos en nuestras casas, es evidente que no puede seguir. El repensamiento, el replanteamiento de otro mundo es ya un tema de necesidad, de obligación”.

 

Alertó acerca de los movimientos de las fuerzas conservadoras para que todo siga igual que antes de la pandemia. “Las élites que manejan las fuerzas de producción ya están planteando en España volver a la actividad normal. Dinamarca ya comenzó clases. Alemania lo hará el 4 de mayo, en forma escalonada. La tapa del frasco es Donald Trump, quien acaba de decirles a los gobernadores que abran sus estados antes del 1° de mayo, pero como una decisión de cada uno. Sabe que es año electoral y se juega su cabeza.  Hace días decía que la decisión la tomaría él y que sería la más importante de su vida. Ahora, en un tono cobardón, les pone la decisión en manos de los gobernadores”.

 

Subrayó que hay una clara pugna entre dos modelos. El modelo productivista es el que está llamando a trabajar, el que puede repetir el error de hace un mes, con gente trabajando, juegos de la Champion League y muchos vuelos, situaciones que trajeron un desastre penoso para superpotencias mundiales agrupadas en la OTAN. “Esos países de vanagloriaban porque sus aviones caza pueden recargar gasolina en pleno vuelo o porque tienen portaaviones donde esos aviones aterrizan en pequeños espacios, o porque tienen astronaves para visitar el universo entero, pero los paralizó un virus microscópico. Y los miembros de esa superpoderosa OTAN terminaron peleándose por mascarillas. ¿No es eso una ruptura civilizatoria? Yo creo que sí, no es un hecho anecdótico, es el colapso de un modelo en el que el capital es más importante que el hombre y que nos está llevando a catástrofes humanitarias y civilizatorias”.

 

Guaidó ahora dará bonos en dólares

 

De la profundidad del análisis sobre el cambio epocal, el filósofo y comunicador pasó a analizar una noticia de última hora, protagonizada por uno de los personajes de la actualidad política, Juan Guaidó, quien anunció que él pagará una supuesta mensualidad en dólares al personal de salud. “Es de una irresponsabilidad y un populismo sin precedentes”, expresó Pérez Pirela.

 

Se preguntó con qué data, a través de qué cuentas y bajo cuáles criterios realizará esos pagos alguien que no tiene ningún control sobre el Estado venezolano.

 

“Esta payasada se dice hoy, cuando cuatro médicos cubanos dieron positivos. Son ellos los que están exponiendo su pellejo, junto con médicos y personal sanitario venezolano y estudiantes de Medicina. Ahora este señor, que con la compañía internacional llamada Voluntad Popular-Primero Justicia, que se robó 60 mil millones de dólares, dice que le va a dar unos dolaritos a la gente… Más pendejos serán los que se crean el cuento”.

 

Añadió que en Perú, uno de los supuestos embajadores de  Guaidó comenzó a repartir bolsas de comida, parecidas a las del CLAP que tanto critican, a 4 mil familias. “Le respondieron que si no fueron ellos mismos los que dijeron que allá había 800 mil venezolanos. Entonces, ¿cómo le van a dar comida solo a 4 mil familias?”.

 

A su juicio es algo inmoral que se pretenda realizar este tipo de acciones demagógicas. “Lo bueno de un Guaidó alocado y repartiendo plata, es que podemos preguntarle de dónde salió ese dinero. ¿Cuánto vas a gastar? ¿Serán unos 100 millones de dólares, de los 60 mil millones que se robaron?  Lo más seguro es que de allí saldrá otro guiso. A confesión de parte, relevo de pruebas. Es muy, muy, muy interesante esto. Nos está confesando el robo a mano armada que hizo. Es realmente inmoral. Lo hace porque en Venezuela no está pasando esto (mostró imágenes de fallecidos en las calles y ataúdes de cartón en Ecuador). Cuando uno piensa que lo vio todo, aparece Guaidó, quien quedó como un pelele, como un actor en medio de esta pandemia y nos sale con esta payasada”.

 

Ecuador apocalíptico

 

Nuevamente, el programa tuvo un segmento dedicado a Ecuador, uno de los países más afectados por la pandemia, donde se observan situaciones que pueden ser calificadas, sin exageraciones, de apocalípticas.

 

“Ustedes saben que ayer (miércoles 15 de abril), Ecuador declaraba 407 fallecidos. Hoy se confirma que hay 5 mil 700 muertos en una sola provincia, Guayas, cuya capital es Guayaquil. En esta ciudad había 700 cadáveres, en espera por ser enterrados. La respuesta del gobierno es que lo están haciendo poco a poco. La alcaldesa de Guayaquil (Cynthia Viteri) expresó que ‘no hay espacio ni tiempo ni recursos para hacer exámenes y saber si murieron de Covid-19’. Es decir, que de esos fallecidos no se sabrá nada porque no tendrán derecho a una autopsia. ‘No hay espacio ni para vivos ni para muertos’, añadió la alcaldesa. Entonces, las cifras no son reales porque mueren los pacientes sin que se haya realizado una prueba”.

 

Un exprefecto de Guayas, Jimmy Jairala, publicó el análisis de un matemático, quien asegura que del 21 de marzo al 10 de abril hubo 8 mil 383 muertes más allá de lo normal en esa entidad ecuatoriana.

 

Otro dato apocalíptico de Ecuador reseñado por Pérez Pirela es que las personas conviven con los cadáveres de sus familiares en sus casas durante días. “Hoy se informó que se habilitaron dos cementerios con una capacidad estimada de 12 mil tumbas, lo cual habla de la gravedad del problema, sobre todo si se considera que la ola de la pandemia apenas está comenzando”.

 

Trump, el personaje inevitable

 

El presentador de Desde donde sea se disculpó con los participantes por tener que ocuparse de Donald Trump, pero alegó que es algo inevitable. “Ayer peleaba con la OMS. Antes peleaba con China. Ahora se pelea con las dos Cámaras del Congreso de EEUU. Como los congresistas están respetando la cuarentena, él los amenaza con suspender el Congreso, algo que en la historia de los EEUU nunca se ha hecho.

 

Trump quiere que los parlamentarios rompan la cuarentena para aprobar unas postulaciones a cargos que él he presentado. “El Senado debería cumplir con su deber y votar por mis nominados o suspenderse para permitirme que yo los apruebe”, dijo el mandatario.

 

“Mientras tanto, le manda a decir a los gobernadores que, si quieren, reabran sus estados antes del 1° de mayo. Ya tiene al del NY en contra. No va a abrir antes ni el 1° de mayo y si manda a abrir, no le obedecerá porque en EEUU hay un presidente, no un rey –recordó-. Ahora anuncia que le va a dar 1 mil 200 dólares a las familias necesitadas y enseguida saltó Guaidó a imitarlo. Trump dijo que la condición es que los cheques tienen que salir con su firma… Es que está en campaña electoral y Guaidó también quiere comenzar la suya. Pero en Venezuela se ha demostrado que la mejor campaña electoral que se está haciendo es la de un gobierno que mantiene en 204 los casos y en solo 9 los fallecidos. La mejor campaña electoral es la buena gerencia de un ministro de Salud, de un ministro de Comunicación, de una vicepresidenta y un presidente que lo han hecho bien”.

 

Cifras del día

 

Como ya se ha hecho costumbre, el equipo de producción de Desde donde sea recopiló las cifras actualizadas del día.

 

En Venezuela aumentó el número de contagiados a 204, al sumarse siete casos nuevos, incluyendo los cuatro colaboradores cubanos; una niña de 14 años, hija de uno de los escoltas de Empresas Polar contagiados, a su vez, por ejecutivos de esta firma; una trabajadora de la alcaldía del Municipio Maneiro (estado Nueva Esparta) y una adolescente de El Tocuyo. Este último caso está bajo investigación pues aún no se ha determinado la fuente de contagio.

 

El número de fallecidos continúa siendo 9. Los recuperados llegaron a 111, lo que significa 54% de los contagiados. Hay cuatro casos de pacientes graves.

 

En la actualidad hay 37 personas recluidas en Centros de Diagnóstico Integral; 25 en hospitales y 20 en clínicas privadas.

 

En términos globales, EEUU lidera el total de casos con 667 mil 801 y también la estadística de personas fallecidas, con 33 mil 405.

 

La diferencia se ha tornado tan marcada, que ni siquiera sumando los casos de Italia, España, Francia y Alemania se alcanza la cifra de contagiados de EEUU.

 

También en número de fallecidos, los países europeos (que habían encabezado la lista), ahora están escoltando a EEUU, que los supera por más de diez mil personas. Italia registra 22 mil 170 muertes; España, 19 mil 315 y Francia, 17 mil 920.

 

Como señal positiva, el número de muertes descendió drásticamente en EEUU, al pasar de 2 mil 354, entre martes y miércoles, a 817, entre miércoles y jueves.

 

En América Latina, las cifras oficiales son:

  • Brasil: 30 mil 425
  • Perú: 12 mil 491
  • Chile: 8 mil 807
  • Ecuador: 8 mil 225
  • México: 5 mil 847
  • República Dominicana: 3 mil 755
  • Panamá: 3 mil 751
  • Colombia: 3 mil 105
  • Argentina: 2 mil 571

 

Pérez Pirela insistió en un punto que ha planteado reiteradamente en anteriores programas: la maquinaria mediática de la derecha insiste en desconocer los logros de Venezuela, evidenciados por las cifras. “Basta con decir que en Colombia ha habido, lamentablemente, 131 fallecidos, y en Brasil se reportan 1 mil 774, mientras en Venezuela tenemos 9”.

 

Comentarios, datos, denuncias

 

Al finalizar el programa, presentó algunos datos sueltos y leyó aportes y denuncias de los participantes.

 

Indicó que EEUU insiste en que el virus causante de Covid-19 salió de un laboratorio de China, pero la OMS ha señalado que no hay evidencia de eso. “Esa fue una de las causas por las que Trump se molestó y le quitó el financiamiento”.

 

Uno de los aspectos recurrentes es el relativo a las cifras del Covid-19 en Venezuela. Para algunas personas, las de todos los demás países parecen ser ciertas, pero las de Venezuela serían falsas. “¿Cómo esconder cifras regionales y locales? Si todas son verdaderas menos las de Venezuela, quiere decir que hay un complot del gobierno en el que participan la OMS, la Universidad Johns Hopkins y hasta Youtube”.

 

El usuario Renny Rangel señaló que Jaime Bayly dijo en su programa que solo en un hospital de Mérida hubo 300 muertos por Covid-19. “Sí, eso fue un fake que de inmediato fue desmentido por los mismos médicos del hospital. Bayly lo repitió 48 después de que ya había sido desmentido”.

 

Sobre la forma como las cifras van perdiendo sentido y tendemos a perder de vista que se habla de seres humanos, trajo a colación el enfoque de un comentarista en EEUU, quien dijo que tener 500 muertos diarios equivale a que todos los días se estrellara un gran avión en el país.

 

En cuanto a denuncias sobre servicios públicos, sede la parroquia Candelaria, de Caracas, Aura Prada denunció que en la esquina de Puente República tienen varios días sin agua en edificios ocupados en su mayoría por adultos mayores.

 

Agradecimiento y compromiso

 

Pérez Pirela valoró el apoyo que Desde donde sea está recibiendo de parte del público, el cual se expresa en alrededor de dos millones de visualizaciones, entre las del programa completo y las de los tips. “Esto es importante, inspirador, ayuda a seguir adelante”, dijo.

 

Añadió que el espacio (transmitido con frecuencia diaria mientras dure la cuarentena) le está dando muy duro a los programas de periodistas mayameros pagados por el Departamento de Estado. “Por eso han comenzado a atacarnos los bots, supuestos usuarios que escriben desde cuentas que tienen muy pocos o ningún seguidor… Bueno, igual son bienvenidos”, ironizó.

 

Libros recomendados:

Antología del cuento venezolano, del escritor Guillermo Meneses.

Ensayo sobre la visión de espíritus, del filósofo alemán Arthur Schopenhauer.

Kant y el ornitorrinco, del semiólogo y filósofo italiano Umberto Eco.

 

(LaIguana.TV)

]]>

Artículos relacionados

Continue to the category