El precio de venta al público para la harina de maíz precocida quedó establecido en 165 mil 231,74 bolívares, esto según la lista publicada por el Ministerio de Comercio Nacional.
La fijación de este precio se estableció en el convenio firmado entre el Gobierno venezolano y empresarios privados, que acordó precios de 27 productos de la canasta básica el pasado 27 de abril.
Con esta medida, el Ejecutivo intenta frenar la ola especulativa y el remarcaje diario de precios vivido en el país durante los últimos meses por el alza indiscriminada del dólar paralelo que en medio de la pandemia por el Covid-19 llegó a sobrepasar una tasa de cambio por encima de los 200 mil 000 bolívares.
En ese sentido, el Gobierno tomó una serie de medidas contra la especulación, entre ellas la venta supervisada en empresas como Polar y Plumrouse, mismas que se habían convertidos en marcadores especulativos; así como también la ocupación temporal de la empresa Coposa.
Además, anunció que las ventas de los comercios de otros productos deberán trabajar con la tasa de cambio del dólar del Banco Central de Venezuela (BCV) que se ubica en 176.538,04 bolívares.
Los comerciantes alegan que deben remarcar los precios diariamente porque realizan sus inventarios con base en la tasa de cambio referencial del dólar debido a la depreciación diaria del bolívar, lo que ocasiona distorsiones en su estructuras de costos, pues los proveedores les venden y distribuyen sus productos tomando en cuenta el dólar paralelo e incluso unos puntos más que el promedio.
Cuando el dólar baja, son escasos los comerciantes que recalculan los precios de venta al público con una tasa de cambio más baja a la calculada con anterioridad, una práctica que les termina generando mayores ganancias.
(LaIguana.TV)