El Gobierno de Colombia, presidido actualmente por el mandatario Iván Duque, rechazó este domingo las acusaciones de las autoridades venezolanas sobre sus vínculos con los planes de desestabilización en Venezuela, específicamente con la incursión de mercenarios armados por las costas de La Guaira.
A través de un comunicado difundido por la cancillería, la Administración neogranadina sostuvo que esta acusación tiene como finalidad “desviar la atención respecto de los verdaderos problemas que vive el pueblo de Venezuela, mediante la acostumbrada estrategia de ese régimen ilegítimo de buscar debates y distractores externos en momentos de crisis interna”.
Este domingo 3 de mayo, el Gobierno venezolano informó la neutralización de una incursión terrorista al país que ingresó por Macuto, estado La Guaira. En el procedimiento, fue abatido el oficial desertor Robert Levid Colina Ibarra, también conocido como alias “Pantera”, durante el enfrentamiento que mantuvo con fuerzas de la ley.
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unidos de Venezuela, Diosdado Cabello, reveló que uno de los mercenarios detenidos en La Guaira, en el frustrado operativo contra el Gobierno, resultó ser un agente venezolano que trabaja para la Oficina Antidrogas de Estados Unidos (DEA).
La declaración de Cabello, emitida desde el Palacio Federal Legislativo, indica que el fracasado ataque marítimo en las aguas de Macuto deja claro su nexo con Washington y Bogotá, así como salpica a la oposición radical venezolana.
(LaIguana.TV)
COMUNICADO DE PRENSA SOBRE TEMA VENEZUELA https://t.co/wDtPCm3qW5 pic.twitter.com/U0QzuUmWmm
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) May 3, 2020
]]>