lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

Grave: Gedeón se pagó con el negocio de la droga y nuevas evidencias ahora ponen a Guaidó al lado del narcotráfico. Pérez Pirela

Publicado el

A juicio del filósofo y comunicador venezolano, Miguel Ángel Pérez Pirela, la política de invasión e injerencia del Gobierno de los Estados Unidos en América Latina, específicamente contra gobiernos progresistas, está siendo financiada por el narcotráfico.

 

La aseveración la hizo durante la transmisión de la edición 88 del programa Desde Donde Sea, que se emite a través de las redes sociales, y en la que analizó las últimas revelaciones que se han dado a conocer con relación a la Operación Gedeón.

 

Para Pérez Pírela el régimen de Estados Unidos, lejos de luchar contra este flagelo, se sirve de él para amedrentar a los gobiernos que no están dispuestos a ceñirse a sus reglas.

 

“La política de injerencia, de invasión de Estados Unidos en América Latina está siendo pagada y financiada por dinero del narcotráfico. Así que Estados Unidos lejos de luchar contra ello, se sirve de este, de la cocaína, de la heroína para financiar ataques e invasiones contra gobiernos progresistas, para tomarlo como excusa para atacar a mandatarios que no se les postran a sus órdenes”, señaló.

 

Enfatizo además que “estamos frente a una nueva categorización de la estructura de la injerencia  gringa en América Latina, que deber ser estudiada y mapeada”.

 

Para el conductor de Desde Donde Sea lo que ocurre en nuestro país y las revelaciones hechas por los mercenarios implicados en la Operación Gedeón, y que han sido capturados en los últimos días, son prueba fehaciente de ello.

 

En este sentido, hizo referencia al narcotraficante Elkin Javier López Torres, alias Doble Rueda, quien es señalado como uno de los financistas de dicha operación. “Dentro de estos mercenarios había un eslabón: La DEA. El financiamiento es del narcotráfico”.

 

Así mismo se refirió al rol de juega el prófugo de la justicia Iván Simonovis en el citado entramado golpista.

 

“En la cadena de mando existía un comandante en jefe, que es Guaidó, existía un supervisor de proyecto, que era Vergara, y un jefe de estrategia que era J.J Rendón. Había además un comandante en el sitio, que era el cuatro en la línea de mando, y su nombre no aparecía y luego vemos que es Simonovis. En un primer momento era Clíver Alcalá. Simonovis le da un golpe de estado, porque Clíver no logra hacer su trabajo. Le encontraron las armas”, afirmó.  

 

Recordó así mismo el anuncio que hizo el pasado mes de abril el autoproclamado presidente interino, Juan Guaidó, sobre la creación de una supuesta comisión para Asuntos de Seguridad Policial e Inteligencia, que estaría integrada por el propio Simonovis, David Smolansky y Carlos Paparoni, y que tendría como misión establecer con la DEA medidas para luchar contra el narcotráfico.

 

“A nosotros nos pareció raro en ese momento. Parecía que nos estaban metiendo a la DEA como una especie de policía venezolana, pensábamos que era una especie de golpe de Estado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y era así, ahora se demostró. Esta comisión lo que estaba era propiciando los procedimientos burocráticos para justificar lo injustificable: La invasión”, indicó Pérez Pirela.

 

Hizo alusión a las reuniones que sostuvo Guaidó, a principios de este año, con Donald Trump y varios funcionarios del régimen gringo.

 

“Claro que sabían lo que se estaba planificando. Simonovis lo sabía, Alcalá lo sabía, Guaidó, en la Casa Blanca lo sabían”, recalcó, al tiempo que catalogó el plan golpista como una aberración.

 

Se refirió además a la confesión de Antonio Sequea, uno de los mercenarios capturados, y cuyo testimonio fue presentado este martes 12 de mayo por el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez.

 

Lo más escalofriante era que se planeaba asesinar a dirigentes opositores. Esto lo dice Sequea. Nadie se salva y esto es un mensaje también para los opositores, que tienen todo el derecho de oponerse al Gobierno de Maduro. Iban a asesinar a su gente y esto no nos sorprende porque ya pasó en 2002 en Puente Llaguano, donde dispararon sobre chavistas y opositores. No les importó absolutamente nada”, recalcó.

 

Otro punto de la confesión de Sequea que fue analizado por Pérez Pirela está relacionado al exmilitar estadounidense Jordan Goudreau, quien, de haber tenido éxito la Operación Gedeón, iba a ser designado con un importante cargo.

 

“Según las palabras de Sequea iban a designar a Goudreau como Jefe Militar de Guaidó. ¿A quién se le ocurre autojuramentarse como presidente y designar además a un exmarin como su jefe militar?”, señaló.

 

Analizó también el descubrimiento hecho el pasado domingo en el Río Orinoco de unas lanchas pertenecientes a las Fuerzas Militares de Colombia.

 

“De pronto encuentran unas lanchas artilladas en el Orinoco, pero estas lanchas son del Ejército colombiano. Su ministro de Defensa dice que no sabe nada del asunto y sale la senadora Piedad Córdoba a señalar que así ‘será de grave, que prefieren quedar en ridículo en vez de decir la verdad’. Cuando comenzamos a escudriñar, nos damos cuenta que efectivamente está pasando algo muy grave. Si ya lo era el hecho de que un grupo de mercenarios estaba formándose Colombia para invadir Venezuela, el Gobierno de Estados Unidos lo sabía desde marzo y todo estaba en manos de una contratista gringa, lo más grave es que todo esto se está realizando con dinero del narcotráfico. El mundo partas arriba. Esto resulta insólito, inmoral, esto es lo que le da a todo esto una gravedad mayor”, puntualizó.

 

Mencionó el informe elaborado en 2019 por la Oficina Contra la Droga y el Delito de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que alertó en su informe anual que más del 70 por ciento de la cocaína existente en el mundo se produce en Colombia.

 

También señaló que en los últimos años efectivos de la DEA estuvieron involucrados en escándalos de droga y prostitución en Colombia, Panamá y Honduras, donde además se evidenció violación de derechos humanos.

 

Las drogas para Estados Unidos son un doble negocio, es el país que más droga consume en la tierra, este negocio le permite al Gobierno gringo chantajear, amenazar, agobiar a gobiernos progresistas y revolucionarios. Y aquí están las pruebas. Todo esto tiene que ver con el Plan Colombia”.

 

Refirió en este sentido que la efectividad del trabajo de la DEA no se mide por los resultados en la lucha contra las drogas, sino en lo político.

 

“La diferencia entre Pablo Escobar y Álvaro Uribe, es que Escobar, que es el papá de Uribe, no llegó a ser senador porque le fue retirado su curul. Álvaro Uribe no solo fue senador, sino que fue presidente. Y quién es Iván Duque, es la marioneta de Uribe. Se dan cuenta de lo macabro de todo esto. Lo grave de todo esto es que con el cuento de luchar contra el narcotráfico, es el mismo narcotráfico el que quiere sacar a Maduro del poder. Cuando digo narcotráfico no solo hablo de Colombia sino de los cárteles estadounidenses, de los que nadie habla”, acotó el también escritor.

 

(LaIguana.TV)

]]>

Artículos relacionados

Continue to the category