“No quieren que Venezuela se informe ni que se entretenga y en medio de una cuarentena y en medio de una pandemia. Es un castigo, es un ataque, es una afrenta, es una persecución, es un acoso contra el pueblo porque no le da la gana de que el pendejo Guaidó sea presidente a la fuerza”. En estos términos juzgó Miguel Ángel Pérez Pirela la noticia del día lunes 19 de mayo: el intempestivo cese de operaciones de la empresa de televisión satelital Directv, como consecuencia de la presión directa del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Esta nueva acción contra los derechos del pueblo venezolano, junto con la amenaza de EEUU de impedir, mediante acciones de guerra, que lleguen al país los tanqueros iraníes cargados de gasolina, fueron los dos temas de la emisión de Desde donde sea, el programa del comunicador y filósofo que, durante la cuarentena, se transmite a diario a través de plataformas digitales a las 7 de la noche, hora de Venezuela.
“Algunos me dirán que se trata de una empresa privada que bien puede irse o quedarse. Se los concedo, pero lo cierto es que se va por presión del gobierno de Estados Unidos. No me crean a mí. Veamos lo que dice Joshua Goldman, periodista de la agencia estadounidense AP. Este corresponsal afirma que el Departamento de Estado de EEUU presionó a Directv para frenar a Maduro. Dice que funcionarios se reunieron en diciembre 2019 con ejecutivos de AT&T, que es la empresa que controla a Directv, para que frenen la maquinaria propagandística de Maduro. Con estos datos, la noticia cambia. La empresa se resistía a colaborar en vista de que se vería comprometida su presencia en el país latinoamericano, donde tenía más de veinte años, un país petrolero, con plata, que aun en medio de las sanciones económicas más absurdas, lo sigue siendo. Dejar de operar en Venezuela significa ceder el control de 44% de la televisión paga de Venezuela”.
Explicó el también director de LaIguana.TV que este tipo de temas no deben despacharse con consignas del tipo Patria socialista o muerte o viviremos y venceremos, sino con racionalidad e investigación. En esa onda, recordó un tuit del supuesto embajador de Guaidó en EEUU, Carlos Vecchio, quien celebraba el inicio de estas sanciones relacionadas con Directv: “La Globovisión traidora que desinforma y sirve como herramienta de la dictadura, cuyos dueños corruptos están detrás del asalto sucio a la Asamblea Nacional, saldrá de la parrilla de Directv. Medida del Tesoro de EEUU así lo obliga”.
Vecchio jugaba posición adelantada al plantear ya la movida que tenía detrás de bastidores contra Globovisión y también contra la televisora Pdvsa TV, que es un canal comunitario de la casa matriz petrolera, y que serían usadas como excusas para justificar el cierre de Directv.
Otra versión que circuló a finales de 2019 la dio el portal Runrunes, es decir, Nelson Bocaranda. Según esta especie, el propio secretario de Estado había sido informado del plan para sumar a Directv a la estrategia contra el gobierno. Directv incorporaría a su grilla los canales de noticias que el ente regulador, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), había obligado a sacar del aire previamente. Esa sería una provocación para obligar al gobierno a sancionar a Directv.
“Leopoldo López y Juan Guaidó pidieron al gobierno moribundo de EEUU bloquear la libertad de expresión por la que tanto se rasgan las vestiduras. Imponen a Venezuela que se vaya Directv con toda la parrilla de canales informativos y de entretenimiento. No quieren que Venezuela se informe ni que se entretenga. Y lo del entretenimiento no es anodino. No quieren que se distraiga, que se entretenga en medio de una cuarentena, en medio de una pandemia. Es un castigo, es un ataque, es una afrenta, es una persecución, es un acoso contra el pueblo porque no le da la gana de que el pendejo Guaidó sea presidente de esta vaina”, exclamó Pérez Pirela.
Esto configura una situación que, a juicio del moderador, deberá ser estudiada en las facultades de ciencias políticas del mundo: la oposición de derecha, la misma que dice que acá hay una dictadura, le quita a la sociedad la libertad de expresión.
Continuó analizando antecedentes. El 8 de enero de 2019, la oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, siglas en inglés) incluyó a Globovisión en su lista negra y le dio plazo de un año para liquidar sus actividades vinculadas a EEUU, todo según lo previsto en la Orden Ejecutiva 13.850 del gobierno de EEUU, que impide a entidades estadounidenses hacer negocios con el Estado venezolano y con entes o individuos sancionados. La OFAC también sancionó a Pdvsa en enero de 2019, lo que incluye en este caso a su televisora comunitaria.
Señaló que estos hechos concretos, indicadores del origen de la medida, son obviados por la misma derecha que ha participado en ellos, a la hora de dar su versión de lo ocurrido con la empresa de televisión por suscripción. Citó al respecto dos tuits de Guaidó. El primero dice: “Miraflores debe estar armando otro ejercicio de propaganda, pero el planeta entero sabe que la decisión que ha afectado a Directv y a todos en Venezuela es una consecuencia más de una dictadura apoyada en el narcotráfico y violación de derechos humanos y de que esta dictadura este usurpando el poder”.
Pérez Pirela increpó públicamente al autor del mensaje: “¡Mira, pendejo!, el planeta entero no está pensando ni en Directv ni en ti, ni siquiera en Venezuela. Está pensando en salvarse de la pandemia más grande que ha vivido en los últimos cien años. No está pensando en mercenarios, en pactos con contratistas que han estado en Irak, y a la cual no le pagaste, ni mucho menos en la pendejadas que tú hablas. ¿Cuando dices el planeta entero, te refieres a EEUU, con 1 millón 525 mil 367 contagiados de Covid-19 o a Brasil con casi 300 mil seres humanos infectados?”.
En el segundo tuit, el autoproclamado dijo: “Estamos entrando en contacto con el proveedor de servicios para conocer sobre las exigencias que le hacía la dictadura para seguir operando, y evaluando posibles reacciones, siempre en una misma dirección, la vuelta a la democracia en Venezuela”.
Nuevamente, el presentador del programa, le respondió de manera directa: “¡Mentira, qué vas a estar entrando en contacto tú con nadie! Hace un mes dijo que estaba gestionando el regreso de los venezolanos y hasta ahora no ha traído ni uno solo. Lo que ocurre aquí es que Guaidó salió otra vez a decir yo no fui, aunque en realidad está celebrando que los venezolanos y las venezolanas no van a tener Directv. ¿Esto le afecta a Maduro o algún ministro? Para nada. El mensaje es yo quiero ser presidente y si no me dejan, ustedes no va a tener gasolina ni Directv ni vida”.
Se paseó por algunas de las versiones que han dado los medios de la derecha sobre lo ocurrido, poniendo en evidencia la matriz de opinión que pretende imponerse. El medio ultraopositor PanamPost, por ejemplo, tituló “Imposiciones de Maduro obligan a Directv a salir de Venezuela”.
Pérez Pirela preguntó si alguien puede creer que una empresa con 44% del mercado, en el sector que sea, va a dejarlo así, de buenas a primeras. “Por ejemplo, una empresa de pan que tenga el 45% de la venta de pan en un país, ¿se va a ir de ese país? Ahí está Empresas Polar, más metida que nunca en Venezuela y hasta infectándonos de coronavirus. Eso no se los cree ‘naiden’, como dice la gente”.
Otro medio marcadamente contrario al gobierno venezolano, CNN, le dio la vuelta al comunicado publicado por Directv para explicar que si bien la salida de Venezuela se debe a “las sanciones del gobierno de EEUU contra el cuestionado presidente Nicolás Maduro”, la causa de fondo sería la negativa de Conatel a aceptar que se retirara a la grilla a Globovisión y Pdvsa TV. “Le echan la culpa a Globovisión y Pdvsa TV”.
Deploró que ni el gobierno de EEUU ni la derecha venezolana ni sus medios tengan “los santos valores” para decir que presionaron a AT&T y a Directv porque están acosando y persiguiendo a Venezuela.
Un blackout informativo
Pérez Pirela no tiene dudas de que el cese de Directv deja a una parte del país en un blackout informativo, pues 45% de los usuarios de TV por suscripción veían este medio a través de la plataforma de esta empresa.
Citó varios párrafos de una nota publicada por LaIguana.TV en la que se indica que la mayor parte de la grilla de Directv es de canales de entretenimiento y deportes, pero también venía alojando a los canales nacionales, entre ellos los del Estado, y a otros de carácter informativo, incluyendo las cadenas estadounidenses y europeas de noticias.
En ese trabajo se compara la situación con el apagón informativo que los canales privados de TV aplicaron el 13 de abril de 2002, para no divulgar noticias sobre el movimiento popular y militar que estaba produciéndose para restituir al comandante Hugo Chávez en el poder, tras 47 horas del gobierno de facto del empresario Pedro Carmona Estanga. “Para no informar, se dedicaron a pasar comiquitas de Tom y Jerry”, rememoró.
Acotó que el cierre de operaciones de Directv en Venezuela es también una forma de blackout respecto a Telesur, pues su señal era distribuida en otros países latinoamericanos por la empresa de TV satelital. “Hablé personalmente con la presidenta de Telesur, Patricia Villegas, quien me confirmó que Telesur fue sacada del aire por Directv en otros países latinoamericanos”, denunció e invitó a todos buscar la señal de la cadena de noticias multiestatal en Internet y Youtube.
“Ahora pueden entender mejor por qué muchos de nosotros tenemos tiempo apostando por la televisión 2.0. No le podemos entregar a AT&T ni a Directv el monopolio de la información”.
Reiteró su convicción de que “quitar una de las plataformas de información y entretenimiento en medio de una pandemia es inmoral. No solo ilegal, sino también inmoral” y advirtió que hace pensar que están preparando otras acciones contra la República Bolivariana de Venezuela que se realizarán en medio del blackout. “Nos atacan con sanciones para que el internet funcione de peor en peor y preparan el colchón para que no haya posibilidad de información en tiempo real”.
Pérez Pirela mencionó otras posibles consecuencias inmediatas para la población de la salida de Directv, planteadas por el periodista Arnaldo Espinoza en el referido portal PanamPost. “Se espera un aumento en el consumo de datos al pasar la gente de la TV satelital a plataformas digitales de streaming, lo que genera presión adicional a las operadoras de telefonía, que ya están estresadas por los efectos de la cuarentena”.
También advirtió que se abrirán nuevos mercados negros. “Ya verán que van a empezar a importar decodificadores y tarjetas de otros países, como Colombia. Lo que pasa es que en Colombia la mensualidad de Directv está entre 10 y 20 dólares. La pregunta es quién del pueblo de a pie puede pagar 20 dólares por ver Directv. En algunos planes, la renta es de 28 dólares el plan y 10 adicionales por HBO”.
Otra de las secuelas de la medida es que todo el personal de Directv en Venezuela fue botado. “Me pregunto si Guaidó les va a pagar a esos trabajadores que quedaron sin empleo en medio de una pandemia”, expresó el moderador de Desde donde sea. “Todo esto es muy grave. Lo más irónico y sarcástico es que nos están vendiendo todo esto como una lucha por la democracia: te quito la libertad de información, de comunicación, de expresión, de comercio, de utilizar la banca internacional, te bloqueo las cuentas, todo en nombre de la democracia”.
Riesgo de una Tercera Guerra Mundial
“Mientras nosotros acá hablamos, están sucediendo cosas en aguas internacionales que pueden llevar a Tercera Guerra Mundial”, manifestó al abordar el otro gran tema de la jornada: la amenaza de EEUU de atacar militarmente a los tanqueros iraníes que traen gasolina a Venezuela.
El ingreso de esos buques es un movimiento clave para resolver la crisis de suministro de gasolina que ha afectado al país en las últimas semanas.
“Hace unos 15 días, unos aviones iraníes aterrizaron en Falcón con repuestos para el Complejo de Refinación de Paraguaná, que es el segundo más grande del mundo, con capacidad para refinar 1 millón de barriles diarios de petróleo y producir 60 millones de litros de gasolina y otros derivados, suficientes para cubrir las necesidades de toda América Latina. Ese complejo solo es superado por la refinería Jamnagar, de la India, que puede procesar 1,2 millones de barriles diarios. Previamente con ayuda rusa, se reactivó la refinería de El Palito, pero por problemas en la unidad de conversión catalítica, por lo pronto solo produce diésel”.
Los cinco buques iraníes que están en camino a Venezuela, llamados Fortune, Petunia, Forrest, Faxon y Clavel, tienen una capacidad aproximada de 800 mil barriles, lo que significa que traen 127 millones de litros de gasolina, es decir, más de 2 millones de litros de gasolina por día, para el resto del año, unos 70 mil vehículos-día, unos 500 mil a la semana, 25% del parque automotor nacional.
“Esto solucionaría muchos problemas y por eso EEUU quiere impedir que lleguen. EEUU tiene como principal estrategia propiciar una crisis energética que pasa por la electricidad y una escasez de gasolina. Sabe que debe ir al bloqueo total de Venezuela. Ahora bien, Rusia y China apoyan a Venezuela y también lo hace Irán, que ha sido la voz cantante en la asistencia a Venezuela en esto de la gasolina. EEUU dice que van a detener los buques que vienen. Si a EEUU se les ocurre detenerlos, Irán dijo que iba a responder con medidas muy fuertes, entre las que podría estar el bloqueo del estrecho de Ormuz, que tiene una repercusión en el comercio energético mundial. Por allí pasa 75% del tránsito petrolero del mundo entero. Para aquellos bobalicones descerebrados que piensan que este es un problema entre chavistas y opositores, sepan que no, que es un problema global. Venezuela es pieza fundamental en el tablero de ajedrez de la geopolítica mundial. De esto estamos hablando. Irán no juega con sus palabras. El año pasado, cuando le retuvieron un buque en Gibraltar, Irán, en represalia, retuvo dos barcos británicos y los fondeo en sus puertos hasta que liberaron a su barco iraní y le permitieron llegar a su destino en Siria. Irán también bombardeó dos bases militares gringas en Irak, como respuesta al asesinato con drones del general Qasem Soleimani. Y los gringos se hicieron los locos”.
Subrayó que el asunto de la gasolina en Venezuela se ha tornado en un problema geopolítico y geoestratégico mundial. “No se trata solo del dueño de la bomba y del guardia nacional. Si le sumamos el arranque de la producción de Paraguaná, en un minúsculo 10%, se añadirían 700 millones de litros al día, suficientes para suplir todo el parque automotor con superávit de 15%. Es decir, que la crisis de la gasolina llegaría a su fin en su totalidad. Claro está, esto será así si los gringos no paran esos buques. Y si los paran aquí se forma una guerra mundial. No estoy exagerando”.
Precisó que la solución estructural está en un buque carguero que trae 800 mil litros de insumos químicos, catalizadores para destilar gasolina. Con ese componente se puede destilar gasolina a toda la capacidad de Amuay y Cardón por más de tres años y producir unos 72 billones 270 mil litros de gasolina, una cantidad que no puede consumir Venezuela ni siquiera en 50 años. “Ese cargamento rompería el bloqueo al menos en materia energética”.
El empeño de EEUU de bloquear a los tanqueros iraníes generó la reaparición del defenestrado John Bolton, quien lanzó una de sus advertencias al decir que sugiere a Irán no desafiar la campaña de presión de EEUU contra Venezuela.
“A confesión de parte relevo de pruebas: exigen que los dejen hambrear y acosar a Venezuela. No tienen problemas en decirlo. Es como si dijeran que los estamos violando y no queremos que nadie se meta. Hago un llamado a chavistas, independientes y opositores a que reaccionen: nos están violando y exigen que nadie se meta. En Venezuela se está jugando la paz del mundo Cuando vemos las cosas satelitalmente, desde lejos, se entiende por qué este país con las mayores de reservas petroleras del mundo, no hay gasolina. A EEUU no le da la soberana gana de que Venezuela tenga gasolina”.
En este punto volvió a mencionar a Guaidó, quien está aupando y aplaudiendo la persecución los navíos iraníes para que no llegue la gasolina a Venezuela. “Y si no logran entrar, dirá ‘¡qué bolas, no hay gasolina! por culpa del régimen!’”.
Señaló que una acción anunciada el mismo lunes por la parte de la AN que controla Guaidó demuestra la existencia de un plan del que forman parte el cierre de Directv y la crisis de la gasolina. “Los diputados salen pidiendo un gobierno de emergencia. Es el cierre del plan”, dijo.
Como reflexión final, aseveró que el tema de Directv cumple también la función de desviar la atención del público en torno al bochornoso asunto de los mercenarios en el que los dirigentes de la derecha quedaron plenamente al descubierto. “Esta gente, que vive para el aparecer y no para el ser, busca tapar el escándalo de los mercenarios y la contratista, porque allí hicieron el ridículo de su vida. Es una operación mediática para quitar la atención de ese otro tema, pero no lo van a lograr con nosotros. Mañana retomaremos esa denuncia”.
Libro
La lectura recomendada fue de naturaleza histórica:
Brevísima relación de la destrucción de las Indias, de Fray Bartolomé de las Casas.
(LaIguana.TV)
]]>