viernes, 18 / 04 / 2025
– Publicidad –

Todo lo que tiene que saber sobre la demanda contra AT&T por robo de $1,8 millones en criptomonedas

Publicado el

AT&T, la empresa estadounidense que esta semana suspendió la señal de DirecTV a millones de venezolanos pese a la situación de aislamiento social, mantiene activa una demanda en su contra por el robo de 1,8 millones de dólares en criptomonedas, de acuerdo con información difundida por Investing.com.

 

Todo empezó en 2018 cuando el inversionista estadounidense Michael Terpin demandó a AT&T por 224 millones de dólares. Terpin señaló a la empresa de «cometer una negligencia» que causó la pérdida de unos 24 millones de dólares en criptomonedas. Esta demanda no fue aceptada por los tribunales norteamericanos.

 

Luego, en el año 2019, Seth Shapiro, un inversionista de California, presentó otra demanda contra la compañía de telecomunicaciones, esta vez por el robo de 1,8 millones de dólares en criptomonedas. Shapiro alegó en ese momento que la compañía habría ayudado a hackers para el cambio de SIM y así efectuar el robo.

 

Esta semana trascendió que AT&T había introducido una petición para desestimar dicha demanda en su contra y el jurado de los Estados Unidos rechazó la moción.

 

Todo sobre el proceso contra AT&T

 

Tal como se conoció a través del portal Investing.com, Consuelo Marshall fue la jueza  de Distrito de los Estados Unidos que rechazó la petición de AT&T para desestimar la demanda por el robo de 1,8 millones de dólares en criptomonedas.

 

En la orden, la jueza resolvió que la demanda realizada por Shapiro por negligencia y supervisión negligente siga activa.

 

Investing.com informó que Shapiro es un consultor de tecnología de medios de comunicación ganador de un premio Emmy. Trabajó para empresas como Disney y Showtime.

 

AT&T y el caso Venezuela

 

La demandada empresa estadounidense decidió esta semana suspender el servicio de televisión por cable de DirecTV en Venezuela, argumentando sanciones del gobierno de Estados Unidos contra Venezuela.

 

En principio, la empresa había sacado del aire a dos canales de televisión venezolanos por su presunta vinculación con lavado de dinero y narcotráfico; sin embargo, más tarde alegaron que suspendían el servicio porque AT&T solo se rige por las leyes de Estados Unidos.

 

«La compañía  informó que no pudo cumplir con los requisitos legales de ambos países, y la decisión de cerrar las transmisiones de televisión por satélite fue tomada por ejecutivos estadounidenses», reportó el diario El Espectador en su página en Internet.

 

Todo esto ocurre en medio de un aislamiento social por más de 70 días para evitar los contagios por COVID-19. Millones de personas se mantienen en sus hogares y eran suscriptores del servicio de televisión por cable, una de las principales distracciones para aliviar la situación de cuarentena en casa.

 

DirecTV lidera el mercado de televisión de pago en Venezuela con 1,9 millones de usuarios,  según datos publicados por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a mediados de 2019.

 

Además, se conoció a través de la red social Twitter que Movistar TV, otra empresa de telecomunicaciones que también ofrece servicio de televisión internacional, no recibirá a nuevos suscriptores.

 

A esto se suma el inestable servicio de Internet que ofrece la compañía estatal CANTV, las fallas en la electricidad, agua, entre otros problemas que afectan actualmente a los venezolanos.

 

Venezolanos demandan ante el TSJ

 

Conatel informó el 20 de mayo que la abogada e integrante de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), María Alejandra Díaz, presentó una demanda contra la cablera DirecTV junto al Frente de Comités de Usuarios para la Defensa de los Derechos Constitucionales del Área Metropolitana de Caracas.

 

Dicho amparo se introdujo luego de conocerse la decisión de la cablera de AT&T de cesar las operaciones en el territorio nacional.

 

A través de su cuenta personal en la red social Twitter, Díaz señaló que el motivo de la demanda radica en las «violaciones flagrantes de la Constitución: acceso a la información, libertad de expresión y comunicación contra el pueblo venezolano por parte de DirecTV». 

 

Por: Nancy Mastronardi

(Morocotacoin) 

]]>

Artículos relacionados

Continue to the category