El vicepresidente sectorial del Área Económica y ministro para el Petróleo, Tareck El Aissami, participó este sábado 6 de junio en la 179º Reunión de la Conferencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), realizada vía videoconferencia.
“En pleno desarrollo de la 11 Reunión Ministerial de países Opep y No Opep para consolidar la agenda de cooperación energética, frente a los desafíos que debe superar la industria petrolera en el contexto de una economía mundial pospandemia”, escribió el ministro venezolano en su cuenta de Twitter.
Asimismo, indicó que dicha reunión tiene como objetivo “avanzar en acciones coordinadas que nos lleven a la estabilización y fortalecimiento del mercado energético global”.
En ese sentido, anunció que en el encuentro telemático afianzará el apoyo de Venezuela a la extensión del ajuste de producción, con el fin de buscar una estabilidad y precios justos en el mercado de hidrocarburos.
El Aissami, en nombre del Gobierno de Venezuela, indicó que la declaración de cooperación Opep+ es la «columna vertebral» para que el mundo supere la crisis provocada por la pandemia de Covid-19.
“Ante la situación sin precedentes que vive la economía mundial causada por el Covid-19 no queda ninguna duda de que la Opep+ es una de las columnas centrales para superar la crisis económica financiera global”, expresó.
Por otra parte, denunció ante la organizacion que las medidas coercitivas aplicadas por el gobierno de Donald Trump contra Venezuela “impiden la exportación e importación de productos”, con los cual se “violan las declaraciones del libre comercio”.
“Estas medidas indiscriminadas buscan arrodillar a Venezuela, para tomar el control sobre los recursos, debemos denunciar a través de estos medios Es inmoral utilizar el petróleo como un arma, que solo perjudica a la población”, afirmó el ministro El Aissami.
El funcionario venezolano resaltó el principio de solidaridad y cooperación, además del apoyo brindado por los países miembros de la Opep y de la Opep +, integrada por Rusia, México y otros productores independientes. Ejemplo de ello la colaboración dada por Irán a Venezuela, al enviar 5 tanqueros de gasolina y aditivos para reactivar las refinerías nacionales.
“Este hecho histórico demuestra la fortaleza que existe y debe existir entre los aliados estratégicos productores de petróleo”, dijo El Aissami.
Este sábado la alianza Opep+ decidió extender hasta el 31 de julio el recorte de sus suministros.
(LaIguana.TV)
🇻🇪🛢️ La 179° Reunión de la Conferencia de la OPEP es el escenario en el que se analiza la evolución del mercado petrolero mundial y se evalúa la implementación justa, oportuna y equitativa de los recientes acuerdos para lograr su estabilización. pic.twitter.com/hFSfjvxlZG
— Min. PP Petróleo (@MinPetroleoVE) June 6, 2020
🇻🇪🛢️ La 179° Reunión de la Conferencia de la OPEP es el escenario en el que se analiza la evolución del mercado petrolero mundial y se evalúa la implementación justa, oportuna y equitativa de los recientes acuerdos para lograr su estabilización. pic.twitter.com/hFSfjvxlZG
— Min. PP Petróleo (@MinPetroleoVE) June 6, 2020
HEMOS RATIFICADO la DECLARACIÓN DE COOPERACIÓN de la OPEP+, lo cual tendrá un impacto real en la estabilidad energética y en los precios justos del mercado petrolero; así como punto de partida para la recuperación de las economías de los países del mundo. pic.twitter.com/0WRTFcRqjR
— Tareck El Aissami (@TareckPSUV) June 6, 2020