lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

Robo multimillonario a Venezuela por el Banco Mundial, Trump, Guaidó y el G4: Sepa cómo actúan

Publicado el

Las denuncias hechas públicas por la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, y las revelaciones del libro de John Bolton, exasesor de Donald Trump, evidencian que la élite estadounidense y sus aliados en Venezuela han formado una asociación mafiosa para robarse riquezas que pertenecen a todas las venezolanas y todos los venezolanos.

“Ven al país como un mango bajito”, dijo el filósofo y comunicador Miguel Ángel Pérez Pirela, en su programa Desde donde sea, que se transmite por plataformas digitales, a las 7 de la noche, hora de Venezuela.

“El ambiente político está que arde. Están saliendo a la luz un cúmulo de pruebas sobre una asociación mafiosa internacional, liderada por Leopoldo López y Juan Guaidó. Se evidenció en las denuncias de la vicepresidenta y ha sido ventilada, a su modo, por Bolton en su libro, donde cuenta verdades sobre Trump -dijo-. Los elementos que surgen nos permiten pensar que la política tiene poco o nada que ver en estas acciones sobre Venezuela. Lo que se quiso vender como lucha contra la dictadura es una excusa vulgar para acciones financieras ilegales contra los bienes de las venezolanas y los venezolanos”.

Pasó a detallar las tramas expuestas a la luz pública en las últimas horas, apelando para ello a las noticias publicadas en diversos medios, recopiladas por el Equipo de Investigación.

En primer término, reseñó que el gobierno bolivariano pidió abrir una investigación contra director del Banco Mundial David Malpass y contra el supuesto procurador especial José Ignacio Hernández, un falso funcionario designado por Juan Guaidó. La investigación es por despojo de activos y bienes de la República.

«Se trata de una operación para quedarse con la filial de Pdvsa Citgo y entregársela a la estadounidense Conoco-Phillips», explicó el moderador y continuó ofreciendo los datos del caso:

«Malpass, quien el 9 de abril de 2019 fue nombrado nuevo director del Banco Mundial y quien además integra el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), llegó a ese cargo tras desempeñarse como subsecretario del Tesoro para asuntos internacionales del Gobierno de Donald Trump.

La Vicepresidenta Ejecutiva difundió un audio del usurpador José Ignacio Hernández donde confiesa que personalmente está confabulado con Malpass para avanzar en la estrategia de despojar de la defensa legítima al Procurador General de la República, Reinaldo Muñoz, para evitar que se sigan socavando los interés de Venezuela.

En ese sentido, recordó que en febrero de 2019 Guaidó designó a Hernández para usurpar funciones de procurador. Luego de esta ilegal acción dirigió una misiva a la CIADI el 27 de marzo, con la intención de que este organismo desconociera al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, petición que no fue aceptada por la Secretaria General debido a que no era competente para proceder, sino que se trataba de una cuestión que debía ser dirimida en un tribunal internacional.

El 30 de mayo, este estafador usurpador Ignacio Hernández, vuelve a enviar una carta a la CIADI pidiendo que se desconozca al representante legítimo de Venezuela y que sea él, el que va a representar a los intereses de la República. A lo que la CIADI le vuelve a responder, ‘acá hay un correo del 5 de junio de este año, donde le dicen: usted no es, y este es un asunto donde no nos compete a nosotros’”, citó la Vicepresidenta.

Sin embargo, el 03 de abril de este año, el Comité de Anulaciones del CIADI, del que forma parte Malpass, decidió que en el caso de ConocoPhillip, Venezuela tiene dos representantes: el usurpador Hernández y el legítimo representante jurídico judicial y extrajudicial de Venezuela, Reinaldo Muñoz.

 Está muy clara la complicidad y los tribunales de los Estados Unidos de Norte América, tendrán que ver qué tipo de delito se han cometido en su jurisdicción. Tendrán que ver los otros acreedores de Citgo como se están viendo afectado sus intereses”.

Comentó Pérez Pirela que lo que busca José Ignacio Hernández en concierto con el director del Banco Mundial, es “colear a ConocoPhillips, en las acreencias de Citgo y quedarse ellos con Citgo. En ningún momento ha pretendido ni ha hecho gestión alguna para defender a Venezuela. Lo que se vendía como una lucha por la democracia de Guaidó se trata en verdad de un problema entre ballenas peleándose por el tesoro nacional de las venezolanas  y los venezolanos”.

La usuaria Zoraida Estrada expresó en un mensaje: «No sabía que era tan fácil robar a un país». El conductor del programa opinó que «no es fácil, y la prueba es que quedaron al descubierto, con las manos en la masa».

Bolton y su libro

Sumado a las denuncias de la vicepresidenta, han comenzado a difundirse partes del  libro de Bolton, que apuntan en el mismo sentido. “Constatamos que todo lo que se le ha robado en empresas, cuentas y activos a la República Bolivariana de Venezuela no tiene como epicentro a Caracas, ni como protagonistas a los partidos políticos opositores, sino la Casa Blanca, el gobierno de EEUU”, sostuvo.

“Las revelaciones del borrador del libro de Bolton nos permiten transversalizar las verdades que está diciendo contra Donald Trump con la realidad de Venezuela. Quedamos con la boca abierta. Esto se trata de un plan orquestado por actores financieros internacionales para despojar a Venezuela de sus activos en nombre de la democracia”.

Expresó que el libro titulado La habitación donde ocurrió presenta a Trump como una personalidad errática que oscila entre el deseo de invadir a Venezuela, su admiración por las exhibiciones de fuerza de Maduro y su desprecio por Guaidó.

“Saldrá el 23 de junio, si el gobierno no lo impide bajo el alegato de que contiene información clasificada. Trump mueve sus influencias para que no vea la luz. Promete revelar información importantísima sobre el impeachment”, agregó.

Pidiendo cacao

Entre otras muchas infidencias, el libro indica que Trump buscó apoyo de China para asegurar su reelección. “El mismo Trump que ha declarado bravuconamente, el que acusó a China de dispersar el Covid-19, le dijo a Xi Jinping que el aumento de la compra de productos agrícolas estadounidenses sería positivo. Eso se llama en Venezuela pedir cacao. Esto fue en 2019 en el marco de la Cumbre del G-20 donde le rogó al líder chino por ese apoyo. Esto demuestra que otro mundo es posible y ya se está dando. No olvidemos que EEUU está archiendeudado y China posee parte de esa deuda”.

“Cuenta Bolton que cuando Xi accedió a incrementar las compras agrícolas, Trump le dijo que es el líder más grande de la historia de China. Allí demostró que sobre la historia de China, Trump no sabe nada. Todos sabemos que es un ignorante que ha sido siempre millonario porque heredó la fortuna y la ha mantenido con operaciones de dudosa legalidad y evadiendo impuestos”.

Luego de que se difundió esta versión de Bolton sobre el encuentro de los dos jefes de Estado,  el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, la refutó y afirmó que la solicitud de ayuda para la reelección nunca ocurrió. “¿Podía decir otra cosa? Evidentemente no”, señaló Pérez Pirela.

Como suele hacerlo en todos sus programas, sugirió no perder de vista el contexto en el que se desenvuelve Trump: 2 millones 182 mil 200 afectados y 118 mil 279 fallecidos por Covid-19 y la gente en las calles protestando contra el racismo que tiene incrustado el Estado en su estructura misma. Se acerca a los 50 millones de desempleados y las elecciones son el 3 de noviembre.

Bolton describe a Trump en 2018 gritando en una reunión con sus principales asesores indicándoles que el muro en la frontera con México tenía que ser construido y que la inmigración ilegal tenía que reducirse. “Fui electo por este tema y ahora no voy a ser elegido por eso”, cita Bolton al mandatario.

Bolton pinta a Trump como desinformado y desubicado. No sabía que Gran Bretaña era una potencia nuclear y creía que Finlandia estaba en Rusia. Confirma coacción a Ucrania al condicionar la entrega de millones dólares en ayuda militar a que Kiev abriera una investigación a Jon Biden.

Cool invadir a Venezuela

Comentó la parte del libro sobre Venezuela, en la que Bolton afirma que Trump dijo que “sería cool”, invadir al país porque este, al fin y al cabo, le pertenece a EEUU.

“Cool significa genial, chévere, como decimos nosotros en Venezuela. No nos asombra porque en el ADN de las estructuras del Estado, del gobierno y de algunas capas sociales de EEUU está grabado que los países latinoamericanos somos el patio trasero y, por tanto, les pertenecemos».

Bolton también relata una llamada telefónica en mayo de 2019 en la que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, comparó al líder de la oposición venezolana Juan Guaidó con Hillary Clinton, la candidata presidencial por el Partido Demócrata en las presidenciales de 2016, aparentemente con la intención de predisponer a Trump en su contra.

“Bolton califica la jugada como ‘un brillante despliegue de propaganda del estilo soviético’, que tenía por objetivo asegurar respaldo para Maduro, el mandatario venezolano aliado del Kremlin. ¿El resultado? Según Bolton, los argumentos de Putin ‘persuadieron a Trump en gran medida’”, leyó Pérez Pirela.

Otro de los muchos aspectos que cuenta Bolton es la intervención del mandatario en decisiones judiciales. Para ello relató una conversación con el presidente turco, Recep Erdogan.  “Trump entonces le dijo a Erdogan que él se haría cargo de las cosas, explicándole que los fiscales del Distrito Sur no eran gente suya, sino de Obama, un problema que estaría arreglado cuando fueran reemplazados por su gente”, escribe Bolton, quien afirma que parecía haber un patrón de ‘obstruir la justicia’ que él no podía aceptar por lo que informó de sus preocupaciones al fiscal general, William Barr”.

Pérez Pirela indicó que Bolton acusa a Trump de hacer girar todos los asuntos alrededor de su permanencia en la Casa Blanca. “Me cuesta identificar alguna decisión significativa de Trump durante mi período que no estuviera motivada por cálculos sobre la reelección. Por ejemplo,  la decisión de Trump de hablar públicamente sobre su deseo de sacar a Maduro del poder durante 2018,  estaba motivada por su deseo de complacer a los votantes republicanos en Florida”.

Según Bolton, el mandatario estadounidense aprobó su propuesta de que EEUU reconociera públicamente a Guaidó como presidente legítimo de Venezuela, pero en un lapso de apenas 30 horas tras esa decisión ya Trump estaba considerando dar marcha atrás, pues le preocupaba que Guaidó pareciera débil, como un “niño” en comparación con el “rudo” Maduro.

Un perro de la guerra

El también director de LaIguana.TV aclaró que no se trata de creer que Bolton es ahora una especie de santo, debido a sus revelaciones. “Este hombre solo se está vengando por haber sido botado. Está haciendo implotar las aspiraciones políticas de Trump, pero es un perro de la guerra conocido por sugerir bombardear Irán y Corea del Norte. En 1994 afirmó que las Naciones Unidas no existen, y fue impulsor de la tesis de que Saddam Hussein ocultaba armas de destrucción masiva. Nunca ha cambiado de opinión. En 2015 seguía diciendo que había valido la pena”.

Añadió que el entonces líder de Corea del Norte, Kim Jong Il, lo calificó en una oportunidad como escoria humana.

En lo que respecta a América Latina, ha sido siempre un enemigo de los gobiernos progresistas. Por ello ha hablado de la “troika de la tiranía que forman Venezuela, Cuba y Nicaragua y prometió que ese triángulo del terror se desmoronaría”.

Pérez Pirela enfatizó que Bolton  ha sido parte de la operación mafiosa para despojar a Venezuela de sus empresas, activos y reservas. Recordó las palabras del exasesor cuando dijo que «sería una gran diferencia económicamente para EEUU si conseguimos que empresas petroleras americanas participen en la inversión y producción de petróleo de Venezuela. Sería bueno para el pueblo de Venezuela. Sería bueno para el pueblo de EEUU. Hay mucho en juego. Estamos en conversaciones con grandes empresas americanas del sector para estar preparados de cara al futuro”.

«Queda demostrado que para John Bolton, Donald Trump, Juan Guaidó, Leopoldo López, Julio Borges, Venezuela no es el problema político sino una oportunidad de negocios. Olvídense de la lucha por la libertad, el país es un mango bajito, una oportunidad para agarrar el mango, para robar a Venezuela», puntualizó.

Una persona del público preguntó por qué Guaidó sigue libre. “Los tiempos de la justicia. Diosdado Cabello dijo que cuando haya una nueva Asamblea Nacional estarán dadas las condiciones”, respondió.

En la parte final del programa, agregó un dato más que indica la mala hora que está pasando Trump. Para ello dio lectura a otra noticia:

«El Tribunal Supremo de Estados Unidos asesta un duro golpe a las políticas discriminatorias de Donald Trump. Este jueves, por una ajustada mayoría -cinco contra cuatro-, la máxima instancia jurídica del país ha rechazado eliminar la protección legal para 700 mil  jóvenes que llegaron de niños a Estados Unidos. El presidente del Supremo, el conservador John Roberts, ha señalado que las acciones de la Administración habían sido ‘arbitrarias y caprichosas’, pero también ha indicado que no eran una violación de la cláusula de protección de la igualdad de la Constitución, lo que hubiera protegido a DACA (Acción Diferida Para los Llegados en la Infancia) frente a un nuevo asalto. La decisión impide, por el momento, la deportación de esos 700 mil jóvenes inmigrantes”.

«Conocidos como dreamers (soñadores), Barack Obama puso en pie en 2012 a través de una acción ejecutiva el programa conocido como DACA, que protegía de la deportación a centenares de miles de jóvenes sin residencia legal en el país y les concedía un permiso de trabajo, que deben renovar cada dos años. Trump ha tratado de eliminar el programa alegando que ponerlo en marcha fue una decisión ‘ilegal e inconstitucional’”.

Como conclusión general, Pérez Pirela planteó que son muchos los síntomas de que los tiempos de Trump se están haciendo cada vez más pequeños y con ellos, los de Guaidó y Leopoldo López, porque cada vez se hace más evidente que detrás de la política de estos personajes solo se escondían intereses, tácticas y estrategias financieras, cuyo fin es hacerse de billones de dólares, euros y oro y de empresas como Citgo y Monómeros. “Saldo magro para el continuismo, del que hablamos en el programa pasado, la tesis de no aceptar el nuevo CNE ni ir a elecciones y declarar que la actual Asamblea Nacional seguirá vigente en 2021”.

Libro

La recomendación bibliográfica de la noche fue Diario de Lucumberri del escritor colombiano Álvaro Mutis.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category