lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

¿Emerge nuevo líder opositor? Fotos de este dirigente con Almagro y altos funcionarios de EEUU

Publicado el

De acuerdo a la plataforma de periodismo de datos La Tabla, el «proyecto Juan Guaidó» tendría sus días contados ante el posible cambio de peón en las fichas manejadas por el régimen de los Estados Unidos, para intentar apoderarse del control político y económico de Venezuela.

Explica el medio que recientemente Leocenis García, periodista de 39 años con antecedentes criminales e históricamente vinculado a los cárteles del narcotráfico colombiano, especialmente con el que se supone extinto cártel de Medellín; sería el reemplazo que está buscando Estados Unidos para el desgastado y cada vez más impopular Juan Guaidó.

Comenta La Tabla que la más reciente reunión de Leocenis García -quien tiene campañas publicitarias en distintos medios de cableras internacionales para mostrarse como «una opción» para Venezuela sin conocerse los recursos para tal fin- con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, «parece evidenciar su ‘influencia’ en las instancias de decisión del gobierno de EEUU en política exterior y de sus instrumentales organismos internacionales».

Esta sería la segunda reunión «oficial» que sostienen García y Almagro, luego que en julio de 2019 se encontraran en la capital estadounidense, Washington.

Resalta que las reuniones se han hecho a pesar del casi inexistible «peso político» de quien fuera el editor de Sexto Poder, un medio que estuvo involucrado en escándalos de lavado de dinero del narcotráfico, evasión fiscal, promoción de pornografía y de servir a las redes de la droga para el enriquecimiento ilícito.

«Esto ocurre pese al inasible peso político del antiguo ‘editor’, en el conflicto por el poder en Venezuela: no tiene antecedentes como dirigente político, su ‘partido’ Prociudadanos no está reconocido por el CNE y sin embargo llegó a ‘controlar’ fracción de entre 6 y 10 diputados«, añade La Tabla.

«Además, García puede mostrar una foto que otros desearían: con Mauricio Clavier, miembro del Consejo de Seguridad, representante en el FMI y hombre de confianza de Trump, al punto que se le considera la ‘llave’ de la Casa Blanca. Su opinión decidió la selección de Guaidó en 2018″, dice el hilo de tuits publicados por el medio de investigación.

Añade que «Leocenis García» también «se reunió (en gira de julio 2019) con Elliott Abrams, enviado especial para Venezuela, Wyndee Parker, asesora de la presidenta de la Cámara de Representantes EEUU, Nancy Pelosi, y Keith Mines, del Departamento de Estado. Algún interés despierta, sin duda».

Según La Tabla, «no parece casual que la información del encuentro Garcia-Almagro se haya divulgado al mismo tiempo que en Miraflores la oposición ‘colaboracionista’ (que participó en selección del nuevo CNE) se reunía con el presidente Nicolás Maduro. Allí no estaba Leocenis García».

«Obviamente el encuentro con Almagro preocupa al Proyecto Guaidó, que se mantiene en rigurosa ‘cuarentena’ mientras públicamente pierde apoyo de EEUU. Mientras, Leocenis García profundiza una campaña ‘presidencial’ dirigida a los sectores populares, desde sus cuentas de Redes Sociales» en las que asegura que hace encuentros con comunidades de distintos estados del país.

Antecedentes de García

En el año 2008 Leocenis García estuvo involucrado en un escándalo cuando atacó violentamente la sede del diario El Periódico, ubicado en Valencia, estado Carabobo.

Por ese hecho fue aprehendido y acusado de “agavillamiento, violación de domicilio, daño violento a la propiedad, porte ilícito de armas de fuego y resistencia a la autoridad”.

De acuerdo con artículo publicado en Aporrea.org, García colocó en Sexto Poder páginas publicitarias de la Fundación Makled, propiedad del narcotráficante Walid Makled y a su vez dueño de El Periódico. Entonces, García al no recibir el pago por el espacio publicitario fue a destruir la sede del medio en Carabobo.

En aquel momento la periodista Desirée Santos Amaral denunció que García no tenía currículum sino prontuario criminal, y que sus nexos no solamente eran con el narcotráfico colombiano sino también con pranes carcelarios, entre ellos Wilmer Brizuela, quien era líder negativo de la cárcel de Ciudad Bolívar.

“Sí, soy amigo de Wilmer Brizuela, el pran (líder mafioso) de Bolívar, ¿y cuál es el peo?”, escribió en 2011 García en su cuenta en Twitter, según reseñan los medios.

Además, distintas personas que llegaron a conocer a García en sus tiempos de estudiante, aseguran que es extraño la manera como, de la noche a la mañana, se convirtió en un empresario millonario.

Leocenis García fue director del grupo editorial 6to Poder, acusado de evasión fiscal y legitimación de capitales. Estuvo detenido por presuntos hechos de corrupción.

Además, se le vincula con el capo de la droga Pablo Escobar Gaviria, jefe del cártel del Medellín y referenciado como el narco de los narcos, «el más grande que ha tenido Colombia». De hecho, García confesó su admiración por Escobar y hasta le ha llevado flores a su tumba.

García nunca pudo justificar los ingresos multimillonarios de Sexto Poder, de hecho nunca los declaró ante los organismos debidos, razón por las que fueron congeladas por el Estado, explicó el Ministerio Públicp en su momento.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category