El Senado de Gabón aprobó la despenalización de la homosexualidad, proyecto de ley que ya había pasado por la aprobación de la Cámara de Diputados y que ahora solo está a la espera de que el presidente, Alí Bongo, estampe su firma para promulgar la ley.
Las relaciones entre personas del mismo sexo son penadas en este país de África central con hasta seis meses de cárcel y la cancelación de una multa de hasta 5 millones de francos CFA (7.600 euros).
Con 59 votos a favor (la mayoría del oficialismo) y 17 en contra, el Senado decidió anular el quinto punto del artículo 402 del Código Penal que considera como «atentado contra los modales» las relaciones sexuales «entre personas del mismo sexo».
Sin embargo, aún se mantiene en el código penal la prohibición «todo acto impúdico o contra natura sobre un individuo de su sexo y menor de 18 años”.
«Tengo mis convicciones religiosas. Soy tolerante y respeto la vida humana. Igual que estoy contra la pena de muerte, estoy en contra de la estigmatización de homosexuales», señaló el primer ministro, Julien Nkoghe Bekale, tras felicitar a los legisladores por la votación.
Por su parte, la primera dama gabonesa, Sylvia Bongo, escribió en su cuenta de Twitter antes del voto en el Senado, que «el Parlamento restaura el derecho humano fundamental de sus ciudadanos de amar libremente sin ser condenado. La República defiende el respeto de la vida privada de cada uno».
Fue a partir de 2019 cuando la homosexualidad comenzó a ser penalizada en Gabón, cuando se modificó el Código Penal y se introdujo el mencionado artículo.
De esta manera, Gabón se suma a otras 22 naciones africanas como Ruanda, Costa de Marfil o Seychelles, que no criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo.
(LaIguana.TV)