lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

¿Sin un céntimo? Clíver Alcalá busca abogado público y dice que no tiene como pagar uno privado

Publicado el

Adam S. Kaufmann, actual abogado del prófugo de la justicia venezolana Clíver Alcalá Cordones y quién supuestamente lo representa desde el año 2013 sin cobrarle, envió una carta al juez estadounidense del Distrito Sur de Nueva York, Alvin K. Hellerstein, donde solicita que se asigne un abogado de oficio del panel de la Ley de Justicia Criminal (CJA), porque su cliente no tiene dinero.

El representante legal de Alcalá, asegura que los litigantes de su bufete, Lewis Baach Kaufmann Middlemiss pllc, no forman parte del CJA y asegura que aunque su bufete tiene amplia experiencia en representación de juicios penales, ninguno de los abogados tiene licencia del panel SDNY CJA.

La información escrita por Maibor Petit y publicada en el portal venezuelapolitica.info, indica que la misiva enviada al juez consta de 5 páginas y pide expresamente que la Corte le asigne a Alcalá Cordones un representante legal del panel de la CJA o de los Defensores Federales como abogado principal del juicio, y que a su vez permita que los miembros de su bufete permanezcan en el caso como co-abogados.

Kaufmann, quien sostiene que «ha representado» a Alcalá en sus negociaciones «con las fuerzas del orden público en los Estados Unidos desde 2013», asegura que ha desarrollado «una estrecha relación de trabajo con el general Alcalá y está extremadamente familiarizado con los hechos y asuntos legales relacionados con este caso». 

Según Kaufmann, desde finales de 2014, «la representación de su bufete con el general Alcalá consistió principalmente en conversaciones intermitentes con funcionarios del gobierno de los Estados Unidos». 

Sobre la situación económica de Alcalá dijo: «Que yo sepa, el Sr. Alcalá hoy no tiene activos apreciables y no puede permitirse una representación privada«.

Indicó que el pasado 26 de marzo de 2020, Alcalá lo llamó desde Colombia «para informarme que un representante de la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá, lo había contactado para informarle que al día siguiente se revelaría una acusación formal y una orden de arresto provisional en su contra».

«El gobierno de los Estados Unidos informó al general Alcalá que podía entregarse voluntariamente a la DEA, o podría quedarse en una cárcel colombiana y disputar la extradición. Después de una conversación privilegiada conmigo, el general Alcalá indicó su intención de abordar un avión privado fletado por la DEA para entregarse a las autoridades estadounidenses en Nueva York y pidió a mi firma que lo representara, indicando que era posible que un primo lejano pudiera tener fondos para pagar la representación», añadió el abogado. 

Kaufmann reveló que el general Alcalá llegó a los Estados Unidos, aproximadamente, el 28 de marzo de 2020 y fue procesado en la acusación instantánea el 30 de marzo de 2020.

«Después de la llegada del general Alcalá a los Estados Unidos, mi empresa investigó si el señor Alcalá o su familia podrían pagar nuestras tarifas. Supimos rápidamente que sería imposible. El primo lejano del general Alcalá no tenía la capacidad financiera para pagar cerca de los tipos de tarifas asociadas con un caso de esta naturaleza y alcance», indicó.

Kaufmann dijo que el primo de Alcalá Cordones «ofreció un pequeño pago de 5.000 dólares pero explicó que incluso ese pago sería difícil».

«El propio general Alcalá prácticamente no tiene dinero: su esposa e hija viven en Colombia y dependen de la ayuda de sus familiares para satisfacer sus necesidades diarias básicas. Además, los escasos recursos que el general Alcalá poseía en Venezuela han sido tomados por el gobierno venezolano, que también ha encarcelado a varios miembros de la familia en respuesta a informes de que el general Alcalá era involucrado en un intento de intervención militar en Venezuela a principios de este año», dijo el abogado.

Kauffmann afirmó que su bufete de abogados «no ha recibido honorarios en relación con la representación del General Alcalá en la acusación» y afirma que Alcalá tiene «una acusación, extraordinariamente amplia, que contiene cargos que, si es condenado, conllevan una posible sentencia de cadena perpetua».

Kaufmann acotó que su firma de abogados tiene una gran experiencia en el manejo de asuntos relacionados con Venezuela, incluida la familiaridad con la política venezolana y la participación del gobierno de los Estados Unidos en asuntos venezolanos.

«En este momento, no deseamos presagiar nuestra defensa, pero creemos que este conocimiento institucional, junto con nuestro conocimiento específico de la historia del general Alcalá, será crucial para su defensa», adelantó el abogado estadounidense.

Indica el despacho que Cliver Alcalá sigue arrestado en las cárcel del Condado de Putnam en Nueva York, un lugar que han pedido sus abogados que se mantenga, «ya que dicha instalación ha hecho un buen trabajo al mantener los estándares de salud durante la crisis de Covid-19 y también les ha resultado relativamente fácil comunicarse con el general Alcalá por teléfono».

En el reportaje también se indica que el despacho de abogados que trabajan para Alcalá y que aseguran que lo hacen que él les pague, estarían buscando una oportunidad para que Alcalá salga en libertad condicional a través de un posible derecho a fianza que están tramitando.

(LaIguana.TV)

 

Artículos relacionados

Continue to the category