domingo, 20 / 04 / 2025
– Publicidad –

La UE, regañada por Trump y maltrecha por la pandemia, arremete contra Venezuela (+Pérez Pirela)

Publicado el

A juicio del filósofo y comunicador, Miguel Ángel Pérez Pirela, las sanciones tomadas por la Unión Europea (EU) contra un grupo de dirigentes venezolanos, entre ellos algunos opositores, son “una bravuconada de los europeos”.

Así lo señaló durante la emisión 121 de su programa Desde Donde Sea, que se transmite a través de las redes sociales, y en el que analizó la actuación de este ente contra nuestro país.

Aseguró Pérez Pirela que las sanciones de la UE contra dirigentes opositores es porque ellos “quieren ir a elecciones. Venezuela es el único país en el mundo en el que para, supuestamente, luchar contra una dictadura se sanciona a aquellos funcionarios opositores que quieren ir a elecciones democráticas”.

En este sentido recalcó que la agresión europea contra este grupo de personas “es simbólica, no tienen efecto fáctico. En su gran mayoría, por no decir todos, no tienen cuentas en Europa. Son bravuconadas de los europeos”.

Recordó que muchos gobiernos del llamado viejo continente solicitaron ayuda a China y Cuba para combatir el coronavirus, porque la UE les dio la espalda y no planteó ningún tipo de estrategia para frenar a esta enfermedad.

Así mismo precisó que “la injerencia de la Unión Europea en nuestro país no es nueva, recordemos que el golpe de Estado, el llamado carmonazo que se le dio al Comandante Hugo Chávez en 2002, fue teledirigido desde la Embajada de España. Desde el inicio del siglo XXI, Venezuela ha recibido el ataque no solo de los Estados Unidos, sino también de la Unión Europea. Una Europa, algo trasnochada, que se despierta después de los años 90 con ínfulas de recomenzar un proceso neocolonial”.

Acotó que este bloque regional quiere equipararse en poder e influencia al país norteamericano, país que es gobernado por Donald Trump, sujeto que ha mostrado su desprecio por los europeos y que ha llegado al extremo de humillar a varios de sus dirigentes.

“Los líderes europeos critican en todo a Donald Trump, menos con el caso Venezuela. ¿Qué cosa tan rara? Son tanto los intereses que poseen en este país que prefieren taparse la nariz y decir que están de acuerdo con él”, dijo.

El también escritor recordó que la UE acusa a los dirigentes opositores que sancionó de actuar contra el funcionamiento de la Asamblea Nacional en desacato.

“¿Qué quiere esconder la Unión Europea?, que Juan Guaidó se robó todos los reales, no los compartió con sus compadres y estos le dieron un golpe de estado. Hoy la Unión Europea está tratando de reescribir la historia y de decir que Guaidó goza de buena salud política”, apuntó.

En este sentido, aseveró que “esto es un pote de humo, es marketing. Cuáles son las implicaciones de estas sanciones: El congelamiento de activos y prohibición de viajar Europa. Como ocurre con estas sanciones, los afectados normalmente no tienen cuentas ni activos en Europa, ni en Estados Unidos. A los que realmente tienen propiedades cuyos fondos de origen son de dudosa procedencia, ni con el pétalo de una rosa”.

Para el analista político la pandemia que actualmente azota al mundo dejó a este bloque continental al desnudo, “ellos tomaron las decisiones equivocadas, tienen a los pueblos levantados contra ellos, pero ellos se ocupan de Venezuela. Cuando el dedo señala la luna, el estúpido mira el dedo”.

Aseguró que hay “un grupo de venezolanos que se autoexiliaron e hicieron de la migración un negocio. Por eso no quieren ir a elecciones, porque quieren seguir recibiendo recursos en nombre de la lucha contra una supuesta dictadura”.

Recordó que “Venezuela es el primer país de Latinoamérica en ser sancionado por la Unión Europea. Cuando revisamos la historia de la injerencia de Europa en nuestro país, tenemos que hablar del bloqueo contra el Gobierno de Cipriano Castro en 1902. Una veintena de buques bloquearon durante dos meses los principales puertos de nuestro país, para que Castro pagara la deuda que sus predecesores adquirieron durante las guerras civiles”.

Hizo la similitud de este hecho histórico con la supuesta operación antinarcóticos que el régimen gringo emprendió cerca de nuestras costas, por lo que, a su juicio, la llegada de los buques iraníes con gasolina, resultó ser un duro golpe para las autoridades estadounidenses.

Unión destruida

Recalcó Pérez Pirela que la UE toma estas acciones contra nuestro país, como una forma de tapar “el papelón que está haciendo en medio de la pandemia”.

La pandemia ha dejado al desnudo a los gobiernos europeos y a esto se suma todo el tema de la piratería que se aplicaron entre ellos, con el robo de más de un millón de mascarillas”, dijo.

Precisó que las naciones que sancionan a dirigentes, tanto de la oposición como del Gobierno, “son lo que han presentado un alto número de infectados y muertos por coronavirus. Y ellos no tienen nada más que hacer que ocuparse de Venezuela”.

“La Unión Europea está desesperada, quedó desnuda, no es unión ni económica, ni política. Está chocando con el mundo, porque también  prolongó las sanciones a la economía rusa. Ellos pueden fingir que se ponen bravos con los rusos pero cuando llega el invierno en Europa, tienen que calentarse y para eso necesitan calefacción, y para que esta funcione se necesita gas, y el gas viene de Rusia. Es como el caso de Estados Unidos, ellos pueden pelearse con China a través de los micrófonos, pero China compró gran parte de la deuda gringa”, añadió.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category