El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump sigue cometiendo errores tras errores, cada uno de ellos más grave que el otro, y así se va hundiendo su candidatura presidencial a la reelección como jefe de la Casa Blanca.
El filósofo y analista político Miguel Ángel Pérez Pirela abordó la actual situación del mandatario estadounidense, quien busca tratar de mejorar en las encuestas para las presidenciales de noviembre próximo, tras una caída de su popularidad grave.
En su programa «Desde donde sea», Pérez Pirela indicó que los fracasos de Trump se acentuaron este año al menospreciar la pandemia del nuevo coronavirus que convirtió a su país en epicentro mundial del brote, sus acciones belicistas y medidas coercitivas unilaterales de bloqueo contra los pueblos de Irán, Cuba y Venezuela, las protestas masivas contra el racismo y la brutalidad policial, la promoción del odio y el supremacismo blanco contra migrantes, negros y latinos, entre otros.
Al respecto comentó un artículo del medio estadounidense «Político» que describe la situación de Trump y que él mismo está consciente que va perdiendo la batalla presidencial para noviembre.
Entre otras cosas dice el artículo que su fracaso se observó en el reciente acto de Oklahoma, una actividad masiva que convocó olvidando que su país es el epicentro del covid-19 y de las manifestaciones contra el racismo y la brutalidad policial.
«El estadio es de una capacidad para 19 mil personas y apenas fueron cinco mil», comentó.
Pérez Pirela también hizo referencia a la decisión de la Fiscalía iraní, que está semana emitió una orden de arresto contra Trump y solicitó la ayuda de la Interpol para su captura.
«Esto a raíz del asesinato del general iraní Qasem Soleimani durante un ataque estadounidense en Irak. El fiscal general de Teherán, Alí Qasi Mehr, declaró que Trump junto a otras 30 personas que están involucradas en el ataque, enfrentan cargos de asesinato y terrorismo«, comentó.
Recordó que la canciller alemana, Ángela Merkel, dijo recientemente a la Unión Europea que el mundo debe prepararse «para un mundo en el cual los Estados Unidos ya no van a ser una potencia mundial»
«La súper potencia que dicta la pauta y controla absolutamente todo», agregó Pérez Pirela.
Comentó que «todo esto tiene un correlativo directo en la campaña electoral de Donald Trump que ha sido caracterizada por algunos muy graves errores».
Tras su fracaso en Oklahoma, ahora Trump le ha dado «una patada a las advertencias de médicos y no postergará la Convención Nacional Republicana prevista para el próximo 27 de agosto en Florida, la misma Florida que en las últimas horas ha tenido más de 30 fallecidos por covid-19 y registró el fin de semana más de nueve mil 500 casos de covid-19″.
Además, subrayó Pérez Pirela que mientras Trump sigue cometiendo errores, Irán hace historia y gana una batalla simbólica al convertirlo en noticia mundial, luego que la fiscalía iraní emitiera un orden de captura en su contra vivo o muerto.
«Una de las noticias más importantes de hoy día es que se busca a Donald Trump vivo o muerto, una cosa es la política, otra cosa son las leyes y otra cosa son los símbolos. Irán gana una batalla simbólica al colocar en las primeras planas de todos los periódicos del mundo que el fiscal de Teherán lo busca vivo o muerto», subrayó.
Agregó que antes, cuando Estados Unidos ejercía su hegemonía del miedo, «era difícil ver una acción como ésta (…) ver al mismísimo presidente de los Estados Unidos en una alerta de Interpol».
«Que Interpol coloque la alerta o no, poco importa, es el mismo ejemplo de los buques que envío Irán a Venezuela», recalcó.
(LaIguana.TV)