sábado, 19 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

¿De dónde viene el reclamo venezolano sobre el Esequibo?

Publicado el

En su espacio Desde Donde Sea, el filósofo y analista político Miguel Ángel Pérez Pirela precisó que el reclamo de Venezuela por el Esequibo es histórico, ya que el territorio estuvo en manos de países europeos desde la época colonial.

De forma resumida, clara y concisa, Pérez Pirela explicó que España, Gran Bretaña y Holanda controlaban el Esequibo en la época colonial. Luego, en 1897, Gran Bretaña y Venezuela fueron a tribunales internacionales para resolver el conflicto. Dos años después, se firma un laudo arbitral que no tiene validez porque se realizó durante la ocupación británica de ese territorio. Esa irregularidad de denunció en 1962 cuando Venezuela acusó de complicidad a las autoridades británicas y al juez ruso que falló a favor de los europeos.

Sin embargo, Pérez Pirela hace énfasis en el año 1966 porque es cuando se firma el Acuerdo de Ginebra, donde se establece que el territorio del Esequibo es administrado por el Gobierno de Guyana pero su soberanía es reclamada por Venezuela. Dicho acuerdo era transitorio porque al cabo de cuatro años ambos países debían encontrar una solución al diferendo, pero eso no ocurrió. Entonces, en junio de 1970 se firmó el Protocolo de Puerto España entre Venezuela, Reino Unido y Guyana congelando el conflicto durante los próximos doce años. Por ello, desde 1982 a 1999 se intentaron acuerdos por medio de la Organización de las Naciones Unidas y tampoco se lograron.

Pérez Pirela señala que el papel de Guyana y que se le haya dado largas al asunto debe ser entendido desde la historia y que ha sido manipulado y tercerizado por potencias del mundo.

El Esequibo es un territorio de extensión considerable con ubicación estratégica y riquezas en recursos naturales, manifestó Pérez Pirela.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category