Entender el acoso de las corporaciones trasnacionales en el tema de Guyana es entender el centro del problema, indicó el filósofo y analista político Miguel Ángel Pérez Pirela desde su espacio Desde Donde Sea.
Pérez Pirela explicó que el litigio «no solo se trata de una diatriba política geoestratégica y territorial entre dos naciones, sino de intereses económicos trasnacionales que en un primer momento han sido manejados por Estados colonialistas cuya preminencia ha escapado de Inglaterra, por ejemplo, para irse a empresas privadas que también representan intereses colonialistas».
En este sentido, la petrolera estadounidense ExxonMobil anunció el descubrimiento de un yacimiento de petróleo justo en la zona del litigio territorial. El director de la compañía, Rex Tyllerson, fue secretario de Estado y antecesor de Mike Pompeo. Parte de sus funciones fue finiquitar el despojo a Venezuela. Pérez Pirela refiere que el incremento del 70 % las de ganancias en 2017 de la compañía ExxonMobil provinieron del Esequibo.
Pérez Pirela explicó que dicha explotación de los recursos del Esequibo es ilegal porque según el Acuerdo de Ginebra de 1966 queda prohibida cualquier entrega de concesión a empresas extranjeras para la explotación de recursos.
El también director de LaIguana.TV indicó que la campaña bélica de EEUU se financió en gran parte con los recursos robados del Esequibo pues ha resultado «la gallina de lo huevos de oro».
(LaIguana.TV)