La República Bolivariana de Venezuela se prepara a realizar un
proceso electoral para renovar el Poder Legislativo, una instancia que prácticamente se ha mantenido en total ilegalidad desde hace cinco años.
En enero de 2016, la nueva junta directiva que asumió la Asamblea Nacional, de mayoría opositora, decidió salirse del orden constitucional y tomar a esa institución para -desde la ilegalidad- convertirla en eje central de un plan sedicioso contra Venezuela que incluye la creación de un gobierno paralelo ilegítimo y ser además el trampolín para ejecutar el robo descarado de los recursos del país en el extranjero, así como promocionar el bloqueo total contra bienes y servicios esenciales para la vida de los venezolanos.
Durante todo ese tiempo los venezolanos han visto como el seno parlamentario desde la ilegalidad, ha logrado deteriorar su calidad de vida y ahora, tras cinco años de sufrimiento, la población se prepara para elegir a los que serán sus próximos representantes en el Poder Legislativo, que a su vez terminarán con uno de los peores ciclos políticos de la historia reciente en Venezuela.
Al respecto, la corresponsal de teleSUR en Caracas, Madelein García, realizó una historia sobre como se prepara Venezuela para las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre.
A través de Twitter, la periodista publicó tres videos donde muestra como el Gobierno Nacional y la oposición democrática, lograron avanzar por medio del diálogo hacia la concreción de este proceso eleccionario que dará comienzo a un nuevo periodo político en Venezuela.
«Llegar hasta aquí no ha sido fácil», dice García, quien agrega que un dato importante de las próximas elecciones, es que la escogencia del parlamento pasará de un sistema mayoritario a un sistema proporcional.
«¿Cómo es eso? el artículo 63 de la Constitución establece dos principios: personalización del voto y representación proporcional. Se logró el equilibrio y habrá más pluralidad política», explica.
«Así que los venezolanos elegirán 110 diputados más que desde las parlamentarias del año 2.000. El
5 de enero nacerá un nuevo parlamento y atrás quedará una Asamblea Nacional que durante 5 años fue usada para destruir el Estado Nación. Participarán 105 partidos políticos», agregó la periodista de teleSUR.
(LaIguana.TV)